
Mikel echavarren, consejero delegado de irea, expresa sus temores sobre la creación de un banco malo que aglutine los activos inmobiliarios problemáticos de las entidades financieras. Estima que este vehículo es necesario pero le preocupa saber a qué precio se van a valorar los activos que se "vendan" al banco malo. En su opinión, todo apunta a que las pérdidas por la venta de los activos como suelo o pisos las vamos a pagar todos
Echavarren calcula que la exposición del sistema financiero al sector español se sitúa por encima de los 300.000 millones de euros, de los que unos 200.000 millones corresponden a suelo y los otros 100.000 millones corresponden a viviendas terminadas, oficinas, naves, etc. tanto en suelo como en inmuebles hay pérdidas implícitas. En total, estima que las pérdidas ascienden a unos 150.000 millones de euros, que en comparación con los 90.000 millones provisionados por el sistema financiero explicarían una pérdida no reconocida de unos 60.000 -70.000 millones de euros
Y ¿estas pérdidas cómo se pagarían? según echavarren a través del aumento de la deuda o del dinero prestado por el fmi o la unión europea
En su opinión y como ya adelantó para idealista news, la creación de un banco malo debería incluir no sólo activos inmobiliarios, sino también préstamos al promotor. La banca está liquidando deuda como vía de salvación y cuando no tiene ninguna expectativa de recuperar el préstamo promotor y no puede ir a por nada más, entonces recurre a la dación en pago. Así echavarren reconoce que irea ha refinanciado 19.000 millones y traspasado 3.000 millones de euros al banco
Noticias relacionadas:
El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber
La creación de un banco malo de activos tóxicos costaría 104.000 millones al estado, según morgan stanley
El banco de España, abierto a la creación de un banco malo de activos inmobiliarios
21 Comentarios:
Cómo afectaría esta bajada a los particulares que tienen un piso en venta?:
Afectaria a la cabeza tarada de muchos españoles:
(Ya no habria conversaciones de suegros y padres incitando a ahorcarse con pisitos ni hipotecas)
-Aprenderian a diferenciar; valor con precio
-Aprenderian a diferenciar; locuras de masas y sentido comun
-Aprenderian a diferenciar; el valor del dinero, y del barro cocido
-Aprenderian a diferenciar; ser libre de ser esclavo sin saberlo
-Aprenderian a diferenciar; locuras de mujer y ser un calzonazos
-Aprenderian a diferenciar; vivir para el banco o trabajar para vivir
-Aprenderian a diferenciar; ser y dejar de parecer
-
-El año que viene,6 millones de parados,con sus familias son entre 15 y 20 millones no compraran vivienda,pisos,vacaciones,restaurantes,etc
-El año que viene millones de funcionarios y sus familias tendran que recortar gastos y caprichos pues le bajaran el sueldo.
-El año que viene millones de jubilados tendran que apretarse el cinturon pues las pensiones no subiran y los gastos si,electricidad,gas.agua.ibi,etc
-El año que viene millones de hipotecados reduciran gastos pues aunque sus sueldos no suban,si subiran los impuestos,iva,ibi,etctambien subira gasolina,gas,electricidad,etc
-El año que viene en este pais,muchos millones de españoles van a gastar menos,a la puta fuerza porque dispondran de menos dinero,esto por huevos o por cojones supondra un aumento del paro
-Que a su vez supondra retroceso en el consumo,que a su vez supondra mas paro..................etc
--Burbuja inmobiliaria = falsa sensación de riqueza durante un tiempo, verdadera probreza al poco tiempo.
--Burbuja inmobiliaria = hipotecas a tutiplén durante unos pocos años, ausencia de crédito durante décadas.
(Esto supondra que como mucho en 1 o 2 años pidamos nuestra salida del euro y España volvera a la neo-edad-media)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta