Comentarios: 46
Errores/horrores urbanos (iv): 200 chalets nuevos abandonados en mallorca junto al mar

L'estany d'en mas es una zona mallorquina cercana a manacor donde la promotora terrápolis proyectó construir una urbanización de 200 chalets al lado del mar. La suspensión de pagos de la empresa promotora ha dejado la urbanización con decenas de chalets abandonados en mitad de la naturaleza y a punto de acabarse desde hace años

Terrápolis contaba con el apoyo de caja de ahorros del mediterráneo (cam) para llevar adelante el proyecto, pero quedó a mitad de hacer, totalmente desierta. idealista news te muestra en este reportaje el estado actual de la urbanización, situada en cala romántica (manacor), llamada a ser un lugar paradisíaco en el que vivir o pasar unas vacaciones y que quedó en una pesadilla para compradores, vecinos y trabajadores de la zona

Ver más errores/horrores urbanos

Ver comentarios (46) / Comentar

46 Comentarios:

5 Diciembre 2011, 18:50

In reply to by nohanjodidobien (not verified)

Lo que hay que hacer es empezar a quemar sucursales

5 Diciembre 2011, 19:08

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que hay que hacer es empezar a quemar sucursales
----------------------------
Yo no tengo problema con mi banco, ¿Tu si? Y ¿Por qué? Cuenta, cuenta, por qué. quizá sea un problema tuyo y no de las sucursales.
¿Has pensado en ir al psiquiatra? Están en la seguridad social.

5 Diciembre 2011, 19:15

Reuters - 25 de Noviembre de 2011 - economía

"Un banco malo no solucionará los problemas financieros de España"

La posibilidad de crear un banco "malo" respaldado por el Estado, o sea por los ciudadanos, sería una estrategía muy arriesgada para España, ya que consumiría los escasos recursos del país y los ciudadanos estarían expuestos a futuras pérdidas de las que ellos no han sido responsables. Los cálculos más recientes hablan de una depreciación media del 60% en las valoraciones de los bienes inmobiliarios.

Un enfoque diferente sería que el estado obligase de una vez a las entidades financieras a reconocer claramente las pérdidas en activos inmobiliarios, pero sin comprarlos. Es cierto que el gobierno acabaría por tener que nacionalizar totalmente o parcialmente algunas de las entidades crediticias, pero posteriormente podrá ir "limpiando" los activos malos de esas empresas y devolver los bancos limpios al sector privado. Puede que no sea una solución tal pulcra como la del barrido completo que proporcionaría el banco malo, pero minimizaría el riesgo para el atribulado contribuyente español.

5 Diciembre 2011, 19:16

Reuters - 25 de Noviembre de 2011 - economía

"Un banco malo no solucionará los problemas financieros de España"

La posibilidad de crear un banco "malo" respaldado por el Estado, o sea por los ciudadanos, sería una estrategía muy arriesgada para España, ya que consumiría los escasos recursos del país y los ciudadanos estarían expuestos a futuras pérdidas de las que ellos no han sido responsables. Los cálculos más recientes hablan de una depreciación media del 60% en las valoraciones de los bienes inmobiliarios.

Un enfoque diferente sería que el estado obligase de una vez a las entidades financieras a reconocer claramente las pérdidas en activos inmobiliarios, pero sin comprarlos. Es cierto que el gobierno acabaría por tener que nacionalizar totalmente o parcialmente algunas de las entidades crediticias, pero posteriormente podrá ir "limpiando" los activos malos de esas empresas y devolver los bancos limpios al sector privado. Puede que no sea una solución tal pulcra como la del barrido completo que proporcionaría el banco malo, pero minimizaría el riesgo para el atribulado contribuyente español.

5 Diciembre 2011, 19:18

Hay que ayudar a los bancos!!
Socializemos las pérdidas de los bancos. A esos cabecitas locas se les fue la mano con el ladrillo porque estaban muy distraidos haciendo el bien social.
Ahora cada españolito pone 3.500 euritos de nada en el banco malo y asunto arreglado, botín puede seguir presumiendo de ser un financiero "de primera" ante sus accionistas e hinchar el pecho con orgullo ante el mundo entero por el buen ojo y acierto que ha tenido en sus inversiones.
Si... son unos ganadores estos banqueros, todos unos campeones de fórmula 1.
Y cuando las reglas el libre mercado les dan la espalda, que les rescate el estado, o sea , lo pobres ciudadanos, los pobres borregos de siempre.
Y ellos a seguir con el champán y los rolex, que no decaiga.

5 Diciembre 2011, 19:50

In reply to by anónimo007 (not verified)

Hay que ayudar a los bancos!!
Socializemos las pérdidas de los bancos. A esos cabecitas locas se les fue la mano con el ladrillo porque estaban muy distraidos haciendo el bien social.

*********

Je je, si: estaban muy ocupados "trabajando" para hacer "más accesible" la vivienda a los españoles

5 Diciembre 2011, 22:07

In reply to by anónimo007 (not verified)

¿Te has preguntado de donde nacen las perdidas de los bancos?
Nacen de las deudas impagadas por los campeones que se hipotecaron a lo grande, porque ellos se merecían vivir en una finca con piscina, chucho, y todo terreno para la maruja que llevaba los crios al cole y bmw para el fontanero.
A este y a otros como él se les acabó la marcha y ahora lloran por aquí acusando a los perversos banqueros de todos sus males.
De ahí nacen los problemas de los bancos.

6 Diciembre 2011, 0:05

In reply to by anónimo (not verified)

¿Te has preguntado de donde nacen las perdidas de los bancos?
Nacen de las deudas impagadas por los campeones que se hipotecaron a lo grande, porque ellos se merecían vivir en una finca con piscina, chucho, y todo terreno para la maruja que llevaba los crios al cole y bmw para el fontanero.
A este y a otros como él se les acabó la marcha y ahora lloran por aquí acusando a los perversos banqueros de todos sus males.
De ahí nacen los problemas de los bancos.

-------------------------------------

Pues ahora nos va a tocar a todos pagar los caprichos de unos y otros, vía desgravaciones fiscales y "bancos malos"
Eso sí, a costa de subir impuestos y reducir gastos sociales.
Manda güevos.

6 Diciembre 2011, 0:07

El plan de ajuste italiano es de 30.000 millones ( y lloran); los bancos españoles tienen enterrados 130.000 millones en créditos incobrables. Ojito.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta