Comentarios: 7

El banco de España (bde) aprieta un poco más el control sobre las entidades financieras en relación a su exposición al sector inmobiliario. El supervisor exige que a partir de ahora bancos y cajas informen sobre las “políticas y estrategias” que establezcan para “hacer frente” a los activos inmobiliarios en sus balances

El supervisor demanda que la banca muestre todos los “aspectos relevantes” que afecten a sus activos inmobiliarios con el fin de facilitar una “mejor comprensión de los riesgos e incertidumbres que rodean esta clase de activos”. Así, al menos para los datos de cada 30 de junio, las entidades tendrán que publicar información cualitativa y cuantitativa sobre el mercado hipotecario, las financiaciones a la construcción, promoción inmobiliaria y adquisición de viviendas, así como la relativa a los activos recibidos como pago de deuda

La decisión viene motivada, según el banco de España, por tratarse de una de las áreas de la banca que “suscita mayor interés para el mercado”

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

francisco
7 Diciembre 2011, 9:41

Cada bien inmuble y concretamente cada vivienda tine su propio precio, no es lo mismo un 1º Que un quinto piso, la orientación, las fachadas, el ancho de la calle, con o sin pasillos, con o sin balcones, con o sin equipamientos de cocina, más :

1.- Por parte del vendedor, transparencia de datos de los titulares, con aportación de "nota simple" del Registro d ela propiedad
2.- Revisión de la vivienda, para anotar las calidades constructivas, posibles deperfectos de acabados y posibles patologías constructivas.
3.- estudiar y analizar el entorno, en cuanto a servicios urbanos de dotación necesaria al ciudadano.
4.- Comprobar si hay muchas oferta en la zona ( mal síntoma)
5.- aportar una valoración detallada, realizada por un profesional que no pertenezca ni a una inmobiliaria( valoran a ojo sin tasación escrita) ni por una tasadora homologada por el banco de España que se deja influenciar o tiene sus limitaciones.
6.- Saber cual era en precio de venta de los pisos en la zona donde se busque en el año 1998 y no puede la subir más del 100%.
7.- Todo lo comprado a partir de 2004 y si es 2005, 2006, 2007...es precio especulativo seguro y hay que conseguir rebajar el 50% del precio de compra en esos años.

Otros de cálculo:

1.- no se puede pagar lo que suponga más de cuatro veces el salario medio de España.
2.- No se hipoteque para más de 15 años.
3.- El precio medio por m2 es de 1.200 E/m2 de " renta libre" y en ciudades apartir de 50.000 habitantes.
4.- No compre un piso en medio de las llanuras, lejos de las ciudades, con urbanizaciones para terminar.
5.- El banco lo que le diga, que se lo dé por escrito antes de firmar.

Conclusión común.- No se fíe de nadie, no vaya de pardillo, el controlar y exigir la documentación necesaria para estar bien informado antes de firmar, es una necesidad para poder comprar.

No olvide, una vez firmada la escritura y la hipoteca ---> no hay vuelta atrás, por mucho que digan.

chancletero
7 Diciembre 2011, 10:21

El bde se pone el disfraz de duro y pide explicaciones. Que miedo.

Lo que el bde deberia exigir, son medidas y acciones. No explicaciones.

El bde se pone el disfraz de duro y pide explicaciones. Que miedo.

Lo que el bde deberia exigir, son medidas y acciones. No explicaciones.

-----------------------------------------------------------------------------

Duro mensaje por parte de mafo a los bancos:

"¡A que te pego con el bolso..!"

7 Diciembre 2011, 11:24

El bde tiene una actitud sumisa.

En lugar de exigir información, la pide (casi la suplica)

Mafo. Si Ud. Tuviera algo de dignidad renunciaría en el acto por su desidia y por incumplimiento de funciones.

7 Diciembre 2011, 11:29

Las politicas y estrategias de los bancos hasta ahora:

1) se niegan a ver el problema

2) ven un problema pero piensan que es del banco vecino

3) saben que tienen un problema pero lo niegan

4) asumen que tienen un problema y se cagan, se paralizan

5) ya saben que tienen un problema gordo pero lo ocultan cocinando la contabilidad con la venia del bde para seguir distribuyendo dividendo a sus accionistas

6) esperan a que ocurra un milagro que les resuelva su problema

7) exigen la socialización del problema con la creación del banco malo.

Durante todo este lapso, los administradores y dueños de los banco han adelantado cobros (bonus y dividendos) a cargo de los impuestos que el resto de los españoles vamos a pagar en el futuro.

7 Diciembre 2011, 13:10

La estrategia de la banca es la siguiente:
-El poquito dinero que puede dedicar a prestar, lo dedica para quién compre alguno de sus pufos. Aunque sea financiando el 100%, y aunque el comprador sea lo más insolvente que haya parido madre.

Una segunda estrategia también seguida es la siguiente:
-¡A ver si suena la flauta!

7 Diciembre 2011, 19:49

Los bancos, la única estrategia que tienen es ver si el nuevo gobierno crea un banco malo y se saca todo el ladrillo tóxico de encima. Lo están demostrando día a día ¿ O no os dais cuenta ? Marianico no caigas en la trampa, millones de españoles te hemos votado y no ha sido para esto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta