Comentarios: 4

La comisión Europa (ce) propone reducir las exenciones y reducciones del iva que se aplican a determinados productos y servicios, para incrementar la recaudación y evitar el aumento de los tipos impositivos

El sistema actual de fiscalidad al consumo data de hace 40 años y, según bruselas, ya no se adapta a las necesidades del mercado interno. Así, los responsables europeos exigen un tipo de iva mínimo del 15% y admite otro reducido aunque más limitado de al menos un 5%

El gravamen por iva permitió recaudar en los países europeos unos 783.000 millones de euros en 2009, en torno al 20% de sus ingresos totales. La ce pretende que se limiten los tipos reducidos y las exenciones de este impuesto antes que elevar el tipo general que pagan la mayoría de los productos. Además ha anunciado que revisará durante el semestre europeo las políticas que aplican en relación al iva los diferentes países miembros
 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

7 Diciembre 2011, 10:11

Claro, y a nosotros que nos den y nos aumente la comida hasta en un 10% no?. Por qué no se bajan ellos los sueldos un 10%?

7 Diciembre 2011, 13:07

Bruselas quiere eliminar el tipo de iva reducido para evitar un aumento de impuestos esto es mear y no echar gota. Eliminar el iva reducido significa aumentar el iva a una serie de productos, generalmente los más básicos. Dicho de otra forma: aumento de impuestos.

7 Diciembre 2011, 19:52

Esto es lo que ocurre en la comunidad europea. Los llamados países miembros no somos ni mucho menos iguales.
Queramos o no, no es comparable un súbdito alemán o francés a uno español. El i.v.a. Aplicable en esos países, así como otros impuestos son mejor soportados, teniendo en cuenta su poder adquisitivo, que evidentemente es mayor que el nuestro.
Bruselas no puede medir por el mismo rasero economías de distintos países. Cada país funciona con arreglo a sus posibilidades económicas.
Desde el director al último operario de una empresa alemana o francesa, por poner un ejemplo, percibe unos ingresos infinitamente mayores que los que pueden percibir en España, a igual categoría profesional.
Quizá ese sea uno de los problemas fundamentales con los que se han encontrado siempre los dirigentes políticos comunitarios, a la hora de distribuir las cargas.
Quisiéron copiar o trasladar la idea de los estados unidos de América y aquí, en el viejo continente, es evidente que eso no acaba de funcionar por mucho que nos lo propongamos.

10 Diciembre 2011, 12:57

Por ejemplo , tomemos la factura de la luz, y vemos que hay una cuota de enganche y gastos fijos, pues un aleman, un frances o un ingles , no tienen la cuota de enganche de la luz (o del agua , etc) por lo que con un iva mayor que el español pàgaran menos, pues solo pagan el iva de lo que consumen ; y todo ello sin hablar de los impuestos sobreañadidos dicese impuesto sobre electricidad, el centimo sanitario, etc, je je je mejor riamos que lloremos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta