Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

El IEE denuncia la caída de la competitividad fiscal: "España ha subido los impuestos en demasía"

El Instituto de Estudios Económicos alza la voz para denunciar la pérdida de competitividad fiscal continuada de España. Una tendencia que tiene detrás a unas "subidas de impuestos en exceso" y a la falta de una reforma estructural que priorice la eficiencia del gasto público, tal y como pide la Comisión Europea. Según el 'think tank' de la CEOE, España ocupa una de las peores posiciones en la nueva edición del Índice de Competitividad Fiscal de la Tax Foundation. En concreto, se sitúa en el puesto 33 sobre 38 países analizados, tras perder dos posiciones en un año y 10 desde la pandemia.
Aeropuerto

La UE impondrá una tasa de 7 euros a los extracomunitarios que lleguen a Europa

A partir de 2025, todos los extracomunitarios que deseen entrar en el espacio de libre circulación europea, el conocido como Espacio Schengen, tendrán que abonar una tasa de 7 euros. Esta zona incluye a todos los estados miembros que forman la Unión Europea (excepto Irlanda y Chipre), y a otros cuatro países más: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Cabe destacar que los habitantes del Reino Unido también tendrán que abonar esta cuantía tras el Brexit.
Tassa di soggiorno

Italia estudia aplicar una tasa turística de hasta 25 euros por noche

El Gobierno italiano pretende implantar una tasa turística a las cadenas hoteleras que podría llegar hasta los 25 euros la noche en función del coste de la habitación. Esta medida, planteada por el Gobierno de Giorgia Meloni, pretende hacer frente y, a la vez, contrarrestar la cantidad de turistas que recibe Italia cada año. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), es el quinto país que más visitantes recibió en 2023, superando los 58 millones de turistas.
Las sociedades anónimas digitales, una vía para armonizar los impuestos en Europa

Las sociedades anónimas digitales, una vía para armonizar los impuestos en Europa

Con los avances tecnológicos y la cercanía del euro digital, que previsiblemente estará en marcha en 2026, son muchos los que se preguntan por qué en Europa no se toman medidas para frenar el 'dumping fiscal' y evitar que las empresas se afinquen en países como Irlanda, Holanda o Luxemburgo. Según el economista Miguel Córdoba, una fórmula sería poner en marcha las llamadas sociedades anónimas digitales, que tendrían su domicilio en Internet y serían el primer paso para conseguir la armonización fiscal comunitaria y potenciaría el sueño de crear unos Estados Unidos de Europa.
Los tópicos fiscales de España que desmontan los datos oficiales

Los tópicos fiscales de España que desmontan los datos oficiales

Ni las empresas pagan pocos impuestos, ni los ingresos por cotizaciones sociales son bajos, ni el IVA es más bajo que en los países del entorno. El economista Miguel Córdoba asegura que los datos oficiales que comparan la estructura de ingresos del sistema fiscal doméstico y de la Seguridad Social con el de otros países europeos rompen esos y otros falsos mitos tributarios. En su opinión, el principal problema está en los bajos salarios.
Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) critica que el Gobierno se escude en la baja presión fiscal en España respecto a la media europea para justificar una subida de impuestos. Sostiene que dicho indicador es impreciso y recuerda que el esfuerzo fiscal real, que incluye otras variables como la renta per cápita, es uno de los más altos de la OCDE junto con los de Francia, Italia, Portugal y Grecia. Por eso, habla de políticas peligrosamente erróneas, sobre todo en una recesión como la actual.
España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

Clientes y bancos están pendientes de que el Tribunal Supremo fije el criterio definitivo sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que grava la formalización de las hipotecas. A la espera de conocer su decisión, aprovechamos para repasar la carga fiscal que tienen los préstamos para la compra de vivienda en otros países europeos. Y la lectura es que España aplica la más alta, mientras que Reino Unido y Alemania no tienen un tributo comparable al AJD.