Comentarios: 12

El precio de la vivienda en España acelera su caída. En noviembre bajó un 8% en tasa interanual, frente al 6,9% del mes anterior, según datos de la tasadora tinsa. Desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio de las casas ha descendido un 24,5%

El descenso del precio de la vivienda se generalizó en todas las zonas homogéneas de mercado. Fueron las “capitales y grandes ciudades” las zonas donde se produjo un descenso interanual más acusado, con un 9,7%, seguidas, al igual que en el mes anterior, por las “áreas metropolitanas”, con el 8,2% y la “costa mediterránea”, que igualó su ajuste al del mercado general situado en el 8%

En el “resto de municipios” la caída interanual fue del 7%, mientras que en las “islas Baleares y Canarias” el descenso se quedó en un 3,7%

Respecto  a  los  recortes  acumulados  por  zonas  desde  que  éstas  alcanzaron  su  valor más alto (en 2007),  la “costa  mediterránea”  situó  su  descenso  en  noviembre  en  el  30,4%,  las  “capitales  y  grandes  ciudades” en el 26,7%,  las “áreas metropolitanas” en un 25,9%,  las “islas Baleares y Canarias” en el 19,4% y, cerrando  la serie, el “resto de municipios” no  incluidos en  las divisiones anteriores con el 21%

 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
13 Diciembre 2011, 12:33

A mi lo que me alucina, además de los precios, es el tamaño de los pisos.
Para mi que el metro cuadrado español es más pequeño que el internacional, viendo los anuncios no me explico de donde sacan tantos metros cuadrados.
Ni sumando el portal, la escalera, los balcones, ya deben sumar los metros cuadrados de la calle.

Anonymous
13 Diciembre 2011, 12:47

Se agudiza la caida, hummm, veamos.

El las grandes ciudades baja un 9,7% (y eso que en tinsa siempre son muy moderaditos con lo de las bajadas, recuerden que las tasadoras pertenecen a los bancos y no pueden decir todo lo que cae).

Para un pisito medio en Madrid de 200.000 euros. Representa:

200.000 € por 9,7% de bajada= *** 19.400 euros que le pierde al piso ***

El piso cada mes se devalúa en el último año *** 1.616,66 eurazos ***

Ojo que ya son datos serios, el que no vende empieza a sufrir una grave sangría (eso sin contar los gastos que genera el piso).

Y el ahorro para para el que no compra ya es generoso generoso, con ese dato es posible que la gente decida esperar más a comprar por las jugosas bajadas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta