
Acuña: "el precio de la vivienda bajará otro 30% y hay 2,26 millones de casas a la venta"
La presentación del anuario inmobiliario 2013 de acuña & asociados ha vuelto a ofrecer cifras de interés para el mercado inmobiliario.

Sorpresa estadística: el número de viviendas vacías apenas creció un 10,8% en la última década
El número de viviendas vacías aumentó en España entre 2001 y 2011 en 336.943 unidades, tras crecer un 10,8%, hasta las 3.443.365 unidades, según datos del último censo de población y viviendas 2011 elaborado por el ine.

El número de viviendas en España escala a 26.018.179, un 24% más que hace una década
El ministerio de fomento estima que a finales de 2011 el número de casas superó los 26 millones (26.018.179 casas), lo que significa casi cinco millones más que en 2001 (4.984.420 casas) o un 23,7% más.

Los bancos tendrán que esperar seis meses para iniciar el desahucio de los inquilinos del fondo social de viviendas
Los deudores hipotecarios que accedan a los pisos del fondo social de vivienda (fsv) y que no paguen el alquiler tendrán más tiempo que el resto de ciudadanos para evitar el desahucio.
La construcción de nuevas viviendas despide 2012 en mínimos
Los visados para construir nuevas viviendas en 2012 se desplomaron un 43,5% con respecto al año anterior, al concederse 44.162 unidades, según datos del ministerio de fomento.

Los secretarios judiciales cifran en 76.398 los desahucios tanto por impago de la hipoteca como del alquiler
Los secretarios judiciales arrojan algo más de luz a la maraña de cifras sobre desahucios que ha habido en las últimas semanas en España.

El gobierno y el psoe se reúnen hoy para estudiar medidas contra los desahucios
El gobierno y psoe se reúnen hoy para estudiar medidas que modifiquen la actual legislación sobre los desahucios y paralizar aquellos desalojos que puedan afectar a las familias más vulnerables.
Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios
El gobierno y el psoe han coincidido en que las medidas destinadas a frenar los desahucios deben aprobarse lo antes posible.
La banca rechaza la dación en pago porque supone el desalojo de la vivienda
El presidente de la asociación hipotecaria española (ahe), santos González, ha explicado que no es partidario de la dación en pago porque, en su opinión, eso "no soluciona el problema, ya que supone el desalojo de la vivienda
González diferencia entre dos planos: "un problema, que es la situación ec
Las sucursales bancarias se reducen un 12% en 5 años, el triple a lo registrado en la eurozona
El sector bancario español cerró más de 5.000 oficinas entre 2007 y 2011, lo que supone una reducción de casi el 12%.
El número de viviendas terminadas en 2012 caerá un 30%, según la consultora dbk
El número de viviendas terminadas caerá en 2012 un 30% hasta las 130.000 unidades, según datos de la consultora dbk.

La mitad de las familias españolas no pueden irse de vacaciones
El 44,5% de los hogares no se puede permitir irse de vacaciones al menos una semana al año, según datos provisionales de la encuesta de vida del instituto nacional de estadística (ine).
¿Cómo cuenta el ine las casas vacías?
El número de viviendas vacías que hay en España a día de hoy es un misterio sin resolver.
Unimm pierde 305,6 millones de euros hasta junio tras sanear su ladrillo
El grupo unimm, en proceso de integración con bbva, cerró el primer semestre del año con pérdidas de 305,6 millones de euros frente al beneficio de 25,4 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.

Los permisos para rehabilitar viviendas caen un 18,5% hasta mayo
Los permisos para la reforma o la restauración de viviendas alcanzaron las 10.202 unidades en los cinco primeros meses del año, un 18,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del ministerio de fomento.
La vivienda es el undécimo problema para los españoles
La vivienda es el principal problema solo para el 3,4% de los españoles.
Las viviendas terminadas bajan un 32,6% en los cinco primeros meses de 2012
El número de vivientas terminadas en España se situó en 48.876 unidades en los cinco primeros meses del año, un 32,6% menos que en el mismo periodo de 2011.

El paro baja en 98.853 personas en el mejor junio desde 1996
El número de personas en paro registró un descenso de 98.853 en junio según las cifras difundidas por el ministerio de empleo y seguridad social. Este dato supone una bajada del 2,1% respecto al mes de mayo.
La inversión en centros comerciales repunta en 2011
La inversión en centros comerciales en España repuntó el año pasado con respecto a los dos años anteriores, hasta alcanzar los 575 millones de euros, según un informe de aguirre newman.

El banco de España cree que la reforma potenciará el mercado del alquiler y pide la supresión de la desgravación por compra
El banco de España en su informe anual 2011 se decanta claramente por el alquiler.

El paro baja en mayo, pero menos de la mitad que el año pasado
El número de personas en paro registró un descenso de 30.113 en mayo, según las cifras difundidas por el ministerio de trabajo. Se trata de una buena noticia a medias, ya que mayo suele ser un buen mes para reducir el nivel de desempleo y la caída ha sido modesta.

"Hay dos millones de casas en venta y tardarán 10 años en venderse"
idealista news ha retransmitido en directo la presentación del anuario inmobiliario 2011-2012 de acuña & asociados desde el hotel villamagna de Madrid. Se trata de uno de los informes más esperados y más temidos del sector, por las cifras que suele ofrecer.
Los desahucios de 2011 corresponden a los procesos de embargo de dos años antes
Los desahucios aumentaron en 2011 hasta los 58.241, según el consejo general del poder judicial, pero corresponden a los procesos de ejecución hipotecaria que se abrieron en 2009 y 2010, años en que los bancos forzaron la máquina hasta llegar a 349.424 ejecuciones en los últimos cuatro años
Si ahora
El negocio de la venta de viviendas mueve un 37,5% menos de dinero en 2011
Las 307.931 viviendas libres que se vendieron a lo largo de 2011 movieron 50.575 millones de euros, según el ministerio de fomento.
La deuda pública registra máximos históricos en 2011, al alcanzar el 68,5% del PIB
Las administraciones públicas cerraron 2011 debiendo 734.961 millones de euros, esto es, el 68,5% del PIB, lejos del límite del 60% que exige la unión europea.