El número de viviendas vacías aumentó en España entre 2001 y 2011 en 336.943 unidades, tras crecer un 10,8%, hasta las 3.443.365 unidades, según datos del último censo de población y viviendas 2011 elaborado por el ine. El dato convierte en leyenda urbana la cifra de seis millones de viviendas vacías con las que han especulado algunos grupos políticos en las últimas fechas. Si hacemos una aproximación de cuántas de esas casas vacías estarían disponibles para el mercado de alquiler por su situación, estado y antigüedad, apenas una de cada tres sería a priori óptima para ese uso
De hecho, en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, el número de viviendas vacías cayó en más de un 10% en la última década. En concreto, en Madrid se redujo un 14,2%, en Valencia, un 12,6% y en Barcelona, un 12,4%. Recordamos que esta estadística es provisional y que los datos definitivos y más detallados los publicará el ine en diciembre de este año
Los datos del censo de viviendas 2011 muestran que en España hay 25.208.623 viviendas, de las cuales el 13,7% están vacías, es decir, un total de 3.443.365. Del total de casas desocupadas, el 29,7% tienen una antigüedad de más de 50 años
En cuanto al estado de las viviendas vacías, ha mejorado en la última década. El 15,1% de ellas no se encuentran en buen estado, mientras que el 84,9% sí tiene un buen estado
En los últimos diez años, creció el número de viviendas desocupadas en 336.943 pero en la comunidad de Madrid, Baleares, País Vasco o Cataluña disminuyó. Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas vacías fueron Galicia, La Rioja y la región de Murcia
Las provincias españolas con mayor porcentaje de viviendas vacías en 2011 fueron orense (23%), Lugo y castellón (ambas con porcentajes en torno al 20%). Las tres provincias vascas junto con Madrid y Barcelona presentaban un porcentaje de viviendas vacías inferior al 11%
Datos sobre el uso de las viviendas en España
En una década el número total de viviendas aumentó en 4.262.069 unidades, es decir, un 20,3%, hasta las 25.208.623 unidades. El 71,7% son viviendas principales (habituales), el 14,6% son secundarias (vacacionales) y el 13,4% están vacías
Reacciones de idealista.com a estas cifras
A raíz de los datos sobre viviendas vacías publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, valora que “el dato que hoy publica el ine rompe la leyenda de los 6 millones de viviendas vacías que desde comienzos de 2012 algunos tertulianos y políticos han utilizado en sus argumentos. La realidad publicada por el organismo es que en diez años el parque de viviendas vacías ha crecido un 11%, que en todo caso es un dato preocupante en un país con necesidad inmobiliaria. No obstante hay que detallar cuidadosamente esta cifra porque según nuestros propios análisis solo una de cada tres casas vacías sería susceptible de poder alquilarse. El resto bien por su estado de conservación, antigüedad o encontrarse en municipios de escasa o nula demanda de vivienda en alquiler no son adecuadas para ponerse en este mercado”
Mapa interactivo del número de viviendas vacías por provincia. Pincha encima de la imagen
Fuente: mapa interactivo realizado por @adelgado
Noticias relacionadas:
84 Comentarios:
Otra estidistica cocinadita que nos presentan los amigos politicos.
Os dejo, me voy corriendo a ver si todavia puedo comprar alguna.
Esta vez tendré suerte!
Si ya lo decíamos que es cierto que se ha construído mucho estos años, pero no es menos cierto que la población ha crecido exponencialmente estos años, mas con la entrada de casi 5.000.000 de inmigrantes en edad joven.
Otro dato interesante es que hay casi 8.000.000 de jóvenes en la llamada edad de emancipación, de los cuales un alto porcentaje vive todavía con sus padres.
Si hay mucha vivienda vacía + de 3.000.000 es mucho, pero donde están? y sobre todo como están??, porque todos sabemos que en los pueblos de este país la mitad de las casas están vacías, y son heredadas de los padres y nadie las utiliza pero ahí están de recuerdo.
Creo que la demagogia hace mucho daño al mercado de la vivienda, es bueno que se haya dejado de construir, muy bueno diría yo y muy sano, pero hay que vigilar muy de cerca la evolución del mercado y de los sotocks disponibles, si no queremos tener más sustos en el futuro próximo.
Francia es un claro ejemplo del fenómeno contrario a España, en francia se dejó de construir hace años, hoy tienen un grave problema con el precio de los alquileres con subidas continuas, y presiones a los inquilinos por parte de los propietarios para que abandonen las casas y volver a alquilarlas al mejor postor por un +20+30%.
Recordamos que esta estadística es provisional y que los datos definitivos y más detallados los publicará el ine en diciembre de este año
-------------------
Ya empezamos con las trolas pp y brotes verdes caqui caca marengo
Si no hay dinero : no hay viviendas comprables
Asi que como si siguen construyendo, da igual
Bueno no, asi hay mas impuestos y gastos para el gobierno
Recordamos que esta estadística es provisional y que los datos definitivos y más detallados los publicará el ine en diciembre de este año
-------------------
Ya empezamos con las trolas pp y brotes verdes caqui caca marengo
Si no hay dinero : no hay viviendas comprables
Asi que como si siguen construyendo, da igual
Bueno no, asi hay mas impuestos y gastos para el gobierno
___________________________________
Ya es mosqueante que no hayan ni podido esperarse a finalizarlos en diciembre ?
Y tenian que estar hechos en 2011 el susodicho censo ?
Evidentemente estan jugando a engañar a ver si alguno pica
No sea que vaya a ser un desastre en diciembre como apunta toda la lógica
Si la banca suplicó banco malo para enterrar negocio inmobiliario fallido
Es que no van a volver a las viviendas como en 50 años, además estos si estan informados
Y saben que la natalidad en este pais esta acabada para un nuevo baby boom imposible
Rematar como sea los restos y dedicarse a otra cosa; que no va a haber clientela
Por eso no paran de cerrar sucursales y echar bancarios a la calle
Pues los que quedamos heredaremos todos vivienda, más los 6 millones de viviendas vacias: sobran viviendas.......versus bajará el precio
Yo tengo una choza en negro, pasa algo ?
Sólo lanzaré una pequeña pregunta de respuesta bastante obvia, a modo de recordatorio.
¿ Por qué el INE aún no habia publicado el censo de la vivienda en España en donde se reflejaba el número de viviendas vacías en este nuestro ilustrísimo país, cuando tendría que haberse publicado en el verano de 2011?, Quizá no hayan terminado de contarlas...
Existen estimaciones que dicen que entre 5.500.000 y 6.500.000 viviendas vacías ( o almacenes de polvo) hay en España.
Sin embargo cada vez que escucho en los medios alguna referencia a esta cuestión siempre se menciona la cifra de 3.000.000, que son datos del año 2001.
"Les suenan lo de sacar supuestos brotes verdes cocinados....cuando ya todo falla ??? "
( Hay viviendas para varias décadas minimo )
http://imagenes.idealista.com/news/archivos/stock-vivienda-ricardo-verg…
---Prediccion Evolución del precio de la vivienda hasta 2027, por agencia evaluadora del banco malo, en el caso soñado de miel y hojuelas: subiendo solo la inflacion
http://www.cincodias.com/grafico/mercados/evolucion-precio-vivienda-202…
---Crecimiento de la poblacion de España
http://antrial.files.wordpress.com/2012/06/ine_demografia_crecimiento_2…
---"Previsiones en el sector de la Vivienda sólo 2,8% (antes era el 4,1%)de los españoles que tiene planes de comprar casa, según el cis"
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3719121/02/12/vivienda-sol…-
http://imagenes.idealista.com/news/archivos/preguntas-cis-8.gif
---Incluso solo un 3,5% de los inversores extranjeros piensan invertir en activos inmobiliarios españoles
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/08/suvivienda/1331206843.html
http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013022367mientras-graf-3.jpg
Previsiones de ventas de viviendas en los próximos años
http://www.idealista.com/news/archivos/r13febrero2013.gif
El precio de la vivienda usada en Madrid cae un 54% desde los máximos de 2006
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/19/suvivienda/1361278728.html
No se vende nada de nada
http://www.idealista.com/news/archivos/variacion-anual-venta-viviendas-…
Gráfica extandar de burbujas , y estamos en : miedo
http://3.bp.blogspot.com/-IZbrd-hlej8/ThRcqxhkSII/AAAAAAAAA7k/BfsPvxWV9…
Entendiendo los ciclos macroeconómicos a través del juego Monopoly
Si entiendes el juego de Monopoly, puedes entender perfectamente cómo funciona el crédito y los ciclos económicos.
Cuando se inicia el juego de Monopoly, los jugadores tienen un montón de dinero en efectivo y pocos hoteles, y pagan para convertir el efectivo en hoteles. Los que tienen más hoteles ganan más dinero.
Al ver esto, la gente tiende a convertir el dinero efectivo en propiedades para generar ingresos del resto de particpantes. Según el juego progresa, más hoteles se adquieren, lo que crea la necesidad de dinero (para pagar las facturas cuando caes en casillas con propiedades de otros).
Al mismo tiempo los participanes se van quedando sin dinero, de forma que se ven obligados a malvender sus hoteles para obtener cash.
Es decir, al principio del juego, “la propiedad es el rey” y más tarde, “el efectivo es el rey”. Aquellos que mejor juegan entienden cómo combinar de forma adecuada propiedades y efectivo.
Sin embargo en España que no hay cultura financiera alguna , se han quedado la mayoria pillados con las propiedades y ahora solo pueden perder y seguir perdiendo, pues su natalidad y penosa situacion actual de pais endeudado ....ha eliminado los jugadores futuros en la mesa
Hablemos de vivienda....
http://ynoestamosaquidevisita.blogspot.com.es/
La pérdida de poder adquisitivo
La relación entre coste de la vida y retribuciones vuelve a los niveles de 1985
http://politica.elpais.com/politica/imagenes/2012/11/14/album/135291167…
http://economia.elpais.com/economia/2012/11/13/actualidad/1352827411_31…
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta