Comentarios: 55
Sorpresa estadística: el número de viviendas vacías apenas creció un 10,8% en la última década

 

El número de viviendas vacías aumentó en España entre 2001 y 2011 en 336.943 unidades, tras crecer un 10,8%, hasta las 3.443.365 unidades, según datos del último censo de población y viviendas 2011 elaborado por el ine. El dato convierte en leyenda urbana la cifra de seis millones de viviendas vacías con las que han especulado algunos grupos políticos en las últimas fechas. Si hacemos una aproximación de cuántas de esas casas vacías estarían disponibles para el mercado de alquiler por su situación, estado y antigüedad, apenas una de cada tres sería a priori óptima para ese uso

De hecho, en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, el número de viviendas vacías cayó en más de un 10% en la última década. En concreto, en Madrid se redujo un 14,2%, en Valencia, un 12,6% y en Barcelona, un 12,4%. Recordamos que esta estadística es provisional y que los datos definitivos y más detallados los publicará el ine en diciembre de este año

Los datos del censo de viviendas 2011 muestran que en España hay 25.208.623 viviendas, de las cuales el 13,7% están vacías, es decir, un total de 3.443.365. Del total de casas desocupadas, el 29,7% tienen una antigüedad de más de 50 años

En cuanto al estado de las viviendas vacías, ha mejorado en la última década. El 15,1% de ellas no se encuentran en buen estado, mientras que el 84,9% sí tiene un buen estado

En los últimos diez años, creció el número de viviendas desocupadas en 336.943 pero en la comunidad de Madrid, Baleares, País Vasco o Cataluña disminuyó.  Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas vacías fueron Galicia, La Rioja y la región de Murcia

Las provincias españolas con mayor porcentaje de viviendas vacías en 2011 fueron orense (23%), Lugo y castellón (ambas con porcentajes en torno al 20%). Las tres provincias vascas junto con Madrid y Barcelona presentaban un porcentaje de viviendas vacías inferior al 11%

Datos sobre el uso de las viviendas en España

En una década el número total de viviendas aumentó en 4.262.069 unidades, es decir, un 20,3%, hasta las 25.208.623 unidades. El 71,7% son viviendas principales (habituales), el 14,6% son secundarias (vacacionales) y el 13,4% están vacías

Reacciones de idealista.com a estas cifras

A raíz de los datos sobre viviendas vacías publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, valora que “el dato que hoy publica el ine rompe la leyenda de los 6 millones de viviendas vacías que desde comienzos de 2012 algunos tertulianos y políticos han utilizado en sus argumentos. La realidad publicada por el organismo es que en diez años el parque de viviendas vacías ha crecido un 11%, que en todo caso es un dato preocupante en un país con necesidad inmobiliaria. No obstante hay que detallar cuidadosamente esta cifra porque según nuestros propios análisis solo una de cada tres casas vacías sería susceptible de poder alquilarse. El resto bien por su estado de conservación, antigüedad o encontrarse en municipios de escasa o nula demanda de vivienda en alquiler no son adecuadas para ponerse en este mercado”

Mapa interactivo del número de viviendas vacías por provincia. Pincha encima de la imagen

Sorpresa estadística: el número de viviendas vacías apenas creció un 10,8% en la última década

 

Fuente: mapa interactivo realizado por @adelgado

 

Noticias relacionadas:

¿Cómo cuenta el ine las casas vacías?

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

18 Abril 2013, 18:32

Vamos a ver. ¿Ustedes creen que en un futuro va a haber mas demanda de vivienda y menos oferta? Luego apuestan por que en ese futuro la vivienda subira de precio.
Sin embargo ahora mismo vemos claramente que la oferta es enloquecida y la demanda raquitica y en muchos casos casi inexistente luego ¿Ustedes creen que los precios tendran que caer estrepitosamente?
Es curioso lo que confian en que el mercado ajuste los precios al alza pero son tan poco realistas a la hora de ajustarlos a la baja.
Hablan de 5 millones de extranjeros que vinieron por la demanda de trabajo pero ¿Hay ahora trabajo? ¿Cuantos quedaran dentro de unos años si seguimos, como parece, una temporada mas en el infierno? Metan la correccion de la poblacion en sus calculos porque puede que no salgan sus cuentas.
Yo veo a mi alrededor bastantes casas vacias (los pisos en venta, o en alquiler a precios burbujeados se pueden considerar tambien pisos vacias porque es como van a estar los proximos años)
No confio mucho en las estadisticas porque si me fio de los datos de pisos visados y construidos en los ultimos años me salen cifras que superar en millones a la estadistica de pisos vendidos. Las cifras reales pueden ser dificiles de encontrar pero sin duda la tendencia es facil de ver.
No creo que la vivienda sobrara en 1980 cuando los precios estaban deprimidos. Todo lo contrario. Si seguimos en crisis es posible que el numero de personas por casa habitada empiece a aumentar y sobren aun muchos mas pisos.
Por cierto, cuando nos recuperemos tambien se construiran pisos. No sera porque los constructores carezcan de suelo vacio para construirlo.
Que va a pasar dentro de diez años nadie lo sabe pero la tendencia en los proximos cinco hay que estar ciego para no verla. Volvemos a los precios de 1998 y suerte habra si no bajamos de ahi. Jamas este pais ha tenido la crisis que estamos viviendo.

NOVACUATRO
18 Abril 2013, 18:56

Es dificil saber cuantas viviendas hacen falta para una población concreta, depende de muchos factores, y menos saber cuantas viviendas harán falta dentro de 10 años o si en su caso sobrarán, imposible ya que influyen ciclos como las migraciones, o los movimientos residenciales turísticos.
En cualquier caso según los datos el ratio de viviendas por habitante no es tan grande como parece, la sensación de que hay stock suficiente puede estar falseada, debido a que hay mucha oferta, pero puede que esa sensación sea irreal, efectivamente hay mucho piso a la venta, pero menos en alquiler, los pisos en alquiler vuelan literalmente no tardas ni un mes en alquilralos, lo que quiere decir que hay demanda.
Otra cosa es que la gente no pueda comprar viivendas o alquilarlas, puede que haya mucha gente que simplemente no tiene trabajo estable y no puede independizarse o crear una familia, cuantos hay de estos?
Los últimos estudios INE, dicen que hay alrededor de 8.000.000 de personas en España en edad de emancipación, de los 25-35 años, cada año se suman 500.000 jóvenes a esta franja de edad, cuantos de estos disponen de vivienda?? un 30 o un 40%? eso nos da una cifra aproximada de 4.800.000 personas en edad de comprar o alquilar y que no lo han hecho todavía, suponiendo que se emparejasen todos, cosa dificil necesitaríamos 2.800.000 viviendas preparadas para ser ocupadas en cuanto la crisis amaine ya que esta gente está todavía en casa de papa no por gusto si no porque no tiene empleo o su empleo es precario, esto es una bomba de relojería en nuestro mercado residencial Urbano, y nadie hace nada, por prevenir lo que puede ser una gran megaesplosión de la demanda en no muchos años, aL TIEMPO.

18 Abril 2013, 19:10

La bomba de relojería demográfica de la que hablan los que conocen las estadisticas.

Pues mientras la población joven que hay aquí y ahora continúe sumida en la precariedad laboral no cotizará a la Seguridad Social y, por tanto, no habrá generado derecho a pensión cuando alcancen la edad de jubilación. De manera que se verán obligados a seguir trabajando, si es que alguien los emplea, hasta que venga a buscarles la muerte o emigrar.

A esto hay que añadir el creciente grupo de trabajadores condenado al desempleo a partir de los cincuenta años, cuya pensión sufrirá aquí y ahora, sin necesidad de reformas, un severo recorte en su cuantía.
Una tendencia que va a empeorar a medida que la generación del baby-boom comience a fallecer,dibujándose un escenario insostenible para el 2020 en que la "tasa
De dependencia" según el INE, crecerá en un 57% , (lo que supone que habrá seis personas inactivas ya sea jubilados , parados o estudiantes por cada persona activa). ”

En definitiva, las políticas demográficas actuales avisan que dejarán a muchos viejos sin derecho a pensión en 2020.

Sabido esto la gente no querrá pisos ni regalados, vamos a emigrar

18 Abril 2013, 19:12

Lo único claro que vemos hoy dia que se acaba; es el dinero

Y empiezo a entender a mi suegra rusa (emigrantes)
Que decia que ellos antes alli tenian dinero , pero no habia de nada
Y ahora aqui hay de todo pero no tienen dinero

España le esta pasando lo que a los paises que han implosionado en depresion
Acabaré emigrando como mi natasha ??

18 Abril 2013, 19:25

Luis tu que vendes la moto inventandote ilusiones , lee:

Banca quebrada
Estado quebrado
España rescatada
Deuda impagable
Natalidad escasa
Defunciones proximas de la mucha generacion de la posguerra
La generacion más formada emigrando
Emigrantes volviendose a su pais
Pensiones inciertas
Casas nadie compra
Se quita la desgravacion y sube el IVA en la vivienda
Nadie ya cree que los precios van a remontar.
Impuestos subiendo
Salarios bajando
ALIMENTOS SUBIENDO
Inseguridad ciudadana emigrante
Futuro en el aire
Emigrar

Si crees que van a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima echando leches...porque será ?

19 Abril 2013, 0:30

In reply to by pa luis (not verified)

Luis tu que vendes la moto inventandote ilusiones , lee:

Banca quebrada
Estado quebrado
España rescatada
Deuda impagable
Natalidad escasa
Defunciones proximas de la mucha generacion de la posguerra
La generacion más formada emigrando
Emigrantes volviendose a su pais
Pensiones inciertas
Casas nadie compra
Se quita la desgravacion y sube el iva en la vivienda
Nadie ya cree que los precios van a remontar.
Impuestos subiendo
Salarios bajando
Alimentos subiendo
Inseguridad ciudadana emigrante
Futuro en el aire
Emigrar
-------------------------------------------

Y si todo lo que predicas se cumple y mantiene en el tiempo..... ¿Como crees que te va a ir a ti?...... Lo hay tontos, porque se entrenan

18 Abril 2013, 22:57

Esta crisis es el resultado de un abismo generacional

Les pongo mi ejemplo, mis Padres, maestros, se compran un terreno y se hacen una casa cuando los intereses hipotecarios eran del 16% (finales de los 90).

En 2007 la casa había quintuplicado su coste y mis padres eran prácticamente millonarios...

En cambio yo empece a trabajar en 1998 en el Banco de Andalucía ganando 900€ limpios... ¿Cuanto gana hoy un empleado del Banco de Andalucía? ¿1000€?

La generación de nuestros padres vio triplicar, cuadriplicar y quintuplicar su patrimonio, mientras que los hijos hemos tenido que conformar con sueldos cuyo poder adquisitivo bajaba y bajaba, y hablo en términos de comprarse la vivienda, como primer paso a la emancipación y formar una familia.

Ahora yo no puedo comprarle la casa a mi padre, pues un millón de € es difícil que lo gane en toda mi vida laboral... el resultado es que la casa de mi padre ya no vale un millón de Euros...

Nos han puteado a los jóvenes y continúan puteándonos... en Alemania hay tales ayudas a los jóvenes con hijos, que muchos simultanean estudiar una carrera y empezar una familia. La vivienda es asequible y los trabajos están razonablemente pagados...

Aquí nos quejábamos que eramos MILEURISTAS, y ahora nos obligan, como en otras épocas de la España mas CASPOSA, a que emigremos...

¿MOVILIDAD EXTERIOR? ¿JÓvENES CON ESPÍrITU EMPRENDEDOR - AVENTURERO -?

#COSPEDALHIJADEPUTA

El ambiente en la calle se está enrareciendo, y en una democracia, es la calle la que pone y quita. No voy a tolerar que me tomen por el pito de un sereno.

Por una generación que lucha por hacerse hueco

19 Abril 2013, 1:19

La vivienda hoy en día es Mal negocio. Yo sólo sé que cada día que no compro una vivienda gano dinero. En 2012 bajó un -13,7 y lleva varios años bajando.

Yo hasta 2015 ni tocarla. Y no tengo que pedir hipoteca. Tan agustito de alquiler.

Pero uds. Si creen que deben comprar, compren. Alguno se santigüará cuando por fín consiga vender su casa.

Los que dicen que el precio de la vivienda puede repuntar en los próximos años ya les respondo: con 5 millones de parados ni de broma.

19 Abril 2013, 1:24

Luis tu que vendes la moto inventandote ilusiones , lee:

Banca quebrada
Estado quebrado
España rescatada
Deuda impagable
Natalidad escasa
Defunciones proximas de la mucha generacion de la posguerra
La generacion más formada emigrando
Emigrantes volviendose a su pais
Pensiones inciertas
Casas nadie compra
Se quita la desgravacion y sube el IVA en la vivienda
Nadie ya cree que los precios van a remontar.
Impuestos subiendo
Salarios bajando
ALIMENTOS SUBIENDO
Inseguridad ciudadana emigrante
Futuro en el aire
Emigrar
-------------------------------------------

Y SI TODO LO QUE PREDICAS SE CUMPLE Y MANTIENE EN EL TIEMPO..... ¿COMO CREES QUE TE VA A IR A TI?...... LO HAY TONTOS, pORQUE SE ENTRENAN

-------------------------------------------

Pues mal, cómo le va a ir, mal. PEro el chico es realista. Sabe en qué mundo vive, parece que Ud. No.

Será mejor meter la cabeza en la tierra como las avestruces y decir que todo va muy bieeen.

Por cierto lo que dice el primer anónimo no se trata del futuro es nuestra realidad de hoy. Y si tiene alguna duda diga qué punto no le parece verídico y lo discutimos... a que no hay.

19 Abril 2013, 5:55

Los que no han comprado todavía ya saben dónde quedan las últimas oportunidades:

En villaorejilla de las migajas, rodoñeras, matalpepino de arriba, cantogordo de la encina, gorronales de la sierra, catalapuerca, .....

Vamos espabilad! Dicen que en estas lujosas "urbanizaciones" se venden con descuentos del 90%. ¿No era eso lo que esperábais? ¿2014 = 90% dto?.

Pues hala! A comprar! A comprar!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta