Comentarios: 55
Sorpresa estadística: el número de viviendas vacías apenas creció un 10,8% en la última década

 

El número de viviendas vacías aumentó en España entre 2001 y 2011 en 336.943 unidades, tras crecer un 10,8%, hasta las 3.443.365 unidades, según datos del último censo de población y viviendas 2011 elaborado por el ine. El dato convierte en leyenda urbana la cifra de seis millones de viviendas vacías con las que han especulado algunos grupos políticos en las últimas fechas. Si hacemos una aproximación de cuántas de esas casas vacías estarían disponibles para el mercado de alquiler por su situación, estado y antigüedad, apenas una de cada tres sería a priori óptima para ese uso

De hecho, en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, el número de viviendas vacías cayó en más de un 10% en la última década. En concreto, en Madrid se redujo un 14,2%, en Valencia, un 12,6% y en Barcelona, un 12,4%. Recordamos que esta estadística es provisional y que los datos definitivos y más detallados los publicará el ine en diciembre de este año

Los datos del censo de viviendas 2011 muestran que en España hay 25.208.623 viviendas, de las cuales el 13,7% están vacías, es decir, un total de 3.443.365. Del total de casas desocupadas, el 29,7% tienen una antigüedad de más de 50 años

En cuanto al estado de las viviendas vacías, ha mejorado en la última década. El 15,1% de ellas no se encuentran en buen estado, mientras que el 84,9% sí tiene un buen estado

En los últimos diez años, creció el número de viviendas desocupadas en 336.943 pero en la comunidad de Madrid, Baleares, País Vasco o Cataluña disminuyó.  Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas vacías fueron Galicia, La Rioja y la región de Murcia

Las provincias españolas con mayor porcentaje de viviendas vacías en 2011 fueron orense (23%), Lugo y castellón (ambas con porcentajes en torno al 20%). Las tres provincias vascas junto con Madrid y Barcelona presentaban un porcentaje de viviendas vacías inferior al 11%

Datos sobre el uso de las viviendas en España

En una década el número total de viviendas aumentó en 4.262.069 unidades, es decir, un 20,3%, hasta las 25.208.623 unidades. El 71,7% son viviendas principales (habituales), el 14,6% son secundarias (vacacionales) y el 13,4% están vacías

Reacciones de idealista.com a estas cifras

A raíz de los datos sobre viviendas vacías publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, valora que “el dato que hoy publica el ine rompe la leyenda de los 6 millones de viviendas vacías que desde comienzos de 2012 algunos tertulianos y políticos han utilizado en sus argumentos. La realidad publicada por el organismo es que en diez años el parque de viviendas vacías ha crecido un 11%, que en todo caso es un dato preocupante en un país con necesidad inmobiliaria. No obstante hay que detallar cuidadosamente esta cifra porque según nuestros propios análisis solo una de cada tres casas vacías sería susceptible de poder alquilarse. El resto bien por su estado de conservación, antigüedad o encontrarse en municipios de escasa o nula demanda de vivienda en alquiler no son adecuadas para ponerse en este mercado”

Mapa interactivo del número de viviendas vacías por provincia. Pincha encima de la imagen

Sorpresa estadística: el número de viviendas vacías apenas creció un 10,8% en la última década

 

Fuente: mapa interactivo realizado por @adelgado

 

Noticias relacionadas:

¿Cómo cuenta el ine las casas vacías?

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

18 Abril 2013, 15:50

Hay tres clases de mentiras:las mentiras,las malditas mentiras y las (estadisticas)
"MARK TWAIN"

18 Abril 2013, 15:50

Con tasa de paro del 28% y salarios menos que mileuristas, sean 3 o 6 millones, ya se las pueden meter donde les quepa

18 Abril 2013, 15:56

Y si la cosa pinta tan bien, ¿Cual es el problema?

Porque la gente no empieza a soltar los billetes para invertir en pisos y revenderlos?

Se supone que asi nos haremos todos ricos otra vez, no?

19 Abril 2013, 16:42

In reply to by anónimo (not verified)

Voy a poner un ejemplo de porque esta estadística del Inefable puede llevar a errores .Vivo en un bloque de edificios embargados a la promotora constructora hace dos años.El INEFABLE me solicitó a través de unos encuesta que tenía que cubrir datos personales de todos los que vivimos en esta vivienda.De las personas que vivimos en estos edificios sólo el 3% enviaron la encuesta.el 60% de las viviendas están deshabitadas con lo que ya podéis hacer un cálculo de la veracidad de la estadística de la encuesta del INE.

18 Abril 2013, 15:59

Donde están todos los listos, catedráticos sin estudios, etc, que pululan por estos foros. Que poca repercución tienen las buenas noticias inmobiliarias.

18 Abril 2013, 16:02

Hasta ahora, la unidad de España era efectiva a través de tres únicos elementos de cohesión nacional: la Lotería de Navidad, la Liga de Fútbol Profesional y El Corte Inglés.

La Liga se la ha cargado el Villarato;
El C.Ingles se lo ha cargado Rajoy suprimiendo la paga extra de Navidad a los funcionarios;
Sólo nos queda la Lotería.... la suerte está echada.

18 Abril 2013, 16:04

La población creció un 14,6%, y el número de hogares un 27,5%.
El hogar medio estaba compuesto por 2,9 personas en 2.001 y en 2.011 por 2,6 personas. La mitad de los nuevos hogares que se han creado no han sido por aumento de población sino porque los hogares son de menos personas. Esa tendencia continuará. los que tengais cierta edad como yo sabeis que antes vivñiamos como al preincipio de la serie cuéntame, padre, madre, tres hermanos y la abuela. Algunos menos hermanos pero otros más. Ahora, dile a tus padres quelos vas a sacar de sus casas o a mi suegra que es viuda, te dicen que se quedan y que sale más barato contratar una persona para que la ayude que una residencia, y es verdad. ¿Cuántos amigos y amigas tenéis solteros o separados? Eso va a más. Se necesitarán más casas muy pronto.

18 Abril 2013, 16:44

Los brotes verdes de Ana Pastor

El pasado lunes, día día 8 de abril, participé en uno de los desayunos que habitualmente organiza ARAGONEX. Un éxito como siempre.
El personaje invitado en esta ocasión fue la Ministra de Fomento, ana Pastor. Desde que tomó la palabra, hasta que finalizó, su mensaje favorito fue el de que ya se atisban los brotes verdes.
Su Ministerio es el organismo público de inversión por excelencia, al menos en España. He estado buscando, desde ese día los indicios que han podido llevar a la Ministra a realizar dichas afirmaciones. Tras estudiar detenidamente la caída permanente de Presupuesto, especialmente en licitaciones, comprobando que, desde 2009 al 2012, las de la Administración Central han caído el 78,16%, las de las Autonomías han caído el 82%, y en general la caída acumulada ha sido del 81,226%, y que este año 2013 volverán a reducirse en torno al 15%, según las previsiones más optimistas

Creo que ya se a que brotes verdes se refería la Ministra: a las malas hierbas que comienzan a aflorar en vías férreas, carreteras y calles urbanas – junto con un sin fin de baches-, como consecuencia del deficiente mantenimiento y conservación.
¡Y es que, el que no se contenta es porque no quiere!

18 Abril 2013, 16:54

Juassss

Datos recogidos en 2010!

18 Abril 2013, 17:09

Sabeis aquello:

Mas vale estar callado y parecer tonto..... que hablar y dejarlo claro.

Pues eso machotes, aplicarlo a vuestros comentarios burbu-imbeciles

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta