Comentarios: 20
El banco de España cree que la reforma potenciará el mercado del alquiler y pide la supresión de la desgravación por compra

El banco de España en su informe anual 2011 se decanta claramente por el alquiler. Considera que los cambios propuestos por el gobierno actual en el arrendamiento de viviendas “deberían favorecer el desarrollo del mercado del alquiler” a través de la liberalización” de las condiciones de los contratos y de otorgar una “mayor seguridad jurídica a los propietarios”. Por otro lado, estima que la desgravación por compra de vivienda es “un paso atrás en la neutralidad fiscal entre el alquiler y la propiedad”

Para el banco de España la recuperación de la desgravación fiscal por compra de vivienda, así como la rebaja del iva al 4% para la compra de casa nueva durante 2012 “suponen un paso atrás en la necesaria neutralidad fiscal entre el alquiler y la propiedad”. Estima que la fiscalidad en España “sigue siendo muy favorable a la adquisición en propiedad"

Respecto al mercado de compra de vivienda, el banco de España afirma que “no se espera una clara recuperación” en 2012, “dado el deterioro de la renta de los hogares y la persistencia de condiciones de financiación estrictas”

El supervisor insiste en que de cara al futuro inmediato, en un entorno económico de bajo crecimiento y de mantenimiento de condiciones financieras “estrictas”, cabe prever que la demanda residencial “continúe débil” y que se produzcan “descensos adicionales en el precio de la vivienda”

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

11 Junio 2012, 11:53

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...

Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...

La unica movilidad que conocemos es la de poner tapas de calamares en gandia por veranito...

DJ.
11 Junio 2012, 14:31

In reply to by anónimo (not verified)

¿Otra vez con los calamares de gandía?
Y tú que sabes hacer?
Qué eres ingeniero, arquitecto, químico, o astronauta?,
Ya!, Lo que pasa es que estás cansado de salir en la tv, mear colonia y tirarte en paracaidas no?

11 Junio 2012, 12:26

La reforma propuesta solo provoca más temporalidad en el alquiler, y eso lo van a pagar caro los arrendadores, por mucho que les parezca que ahora tienen el control, tanto en el cuidado de los pisos como en los abandonos de la noche a la mañAna.

11 Junio 2012, 12:26

Y cuando lo han pedido, niegan lo que efectivamente han pedido: 100.000 millones de euros para entregar a la banca y que vamos a pagar todos los españoles. Niegan que vaya a tener efecto sobre el déficit y la prima de riesgo, cuando será el Estado quien tenga que devolverlo (¿Cómo lo harían unas entidades que se capitalizan precisamente porque no tienen dinero?) Y tratan de hacer creer que es algo positivo y una ayuda generosa: "las noticias que traemos hoy son positivas", dijo el Ministro de Guindos cuando empezaba la rueda de prensa que dio ayer para anunciar el rescate.

Nos han engañado a todos cuando dicen que van a rescatar a España cuando lo que van a hacer es hundirla para años. Nos han engañado los bancos, nos han engañado los gobiernos del PSOE y del PP. Nos han engañado los dirigentes europeos que están borrachos de ideología neoliberal y no se dan cuenta de que las medidas que toman llevan al desastre a los países que las aplican (¿O acaso es que está mejor la economía de Portugal, por no hablar de los ciudadanos portugueses, desde que fue "rescatada"?). Nos ha engañado el Fondo Monetario que se ha sacado de la manga un informe deprisa y corriendo solo para justificar la decisión ya tomada y en el que cifra las necesidades de financiación de la banca española en una horquilla que sitúaba, nada más y nada menos, que entre 45.000 millones y 119.000 millones de euro. ¿En qué quedamos?

Porque lo que están demostrando es lo contrario: españa, los españoles de abajo, les importamos un pepino. Ellos y el resto de los políticos que han permitido lo que acabo de señalar, junto a los banqueros y los grandes beneficiarios de la burbuja y de la crisis, que tendrían que vivir 500 años más para disfrutar de todo lo que han ganado a costa de los españoles, son los responsables de este engaño descomunal. Hay que pedirles cuentas a todos y echarlos para siempre.

11 Junio 2012, 12:48

Resumen de lo que va a pasar:

El rescate a los bancos se hará a través del FROB, ergo a través de la deuda pública (no se manifestará hasta, quizás, dentro de 1 o 2 años).
Los bancos españoles, antes del rescate, debían devolver al BCE unos 250.000 millones de euros dentro de 2 años, ergo ahora deberán 350.000 millones de euros (casi el 35% de nuestro PIB).

Este primer rescate será el primer tramo de 3 hasta completar unos 350.000 millones de euros (pueden llegar a más de 400.000 millones de euros), ergo junto con el punto anterior nuestros bancos deberán la nada despreciable suma de 600.000 millones de euros (casi el 60% de nuestro PIB).

Por lo anterior, la deuda es inasumible e impagable así que haremos como los otros países rescatados. Se alargará en el tiempo, calculo que unos 20 o 30 años mínimo pues los últimos 5 años hemos hecho el panoli manteniendo algo burbujeado (suelo, viviendas en construcción y viviendas provenientes del crédito) lo cual ha hecho aumentar nuestra deuda (pública + privada) a un punto de no retorno

Y ahora viene el primer punto interesante, pues los anteriores eran en realidad el planteamiento del problema resumido Os puedo confirmar que no habrá crédito para nada pues todo ese dinero es sólo para mantener los balances de nuestros bancos y que no quiebren todos a la vez (excepto Santander, bBVA y la Caixa TODOS los bancos españoles están en quiebra técnica... digamos negative equity para entendernos)

¿Los precios de los pisos bajarán? Evidentemente sí, porque al no haber crédito para nada más que lo esencial pues la mayoría de compradores ya no podrán comprar y siempre habrá algo de oferta que necesite vender y que deba atenerse al nuevo escenario. De hecho, los bancos españoles tienen mucha de nuestra deuda para que no se hundiera el país.

Por todo lo anterior se demuestra que el gran error en España a nivel económico ha sido no reconocer el problema en 2008-2009 y haber esperado 3-4 años en exceso Siempre habrá gente que dirá que no bajan los pisos , pero llevamos como 5 años así y yo diría que sí que han bajado y de manera más que significativa (y lo que le queda, yo es que con esto me río por no llorar pues la situación es ridícula, absurda y patética) De hecho hay dos maneras acumulables de que bajen los precios de los piso: vía precio nominal (rebaja de precio) y vía precio relativo (debido a la inflación).

11 Junio 2012, 13:38

In reply to by negative equity (not verified)

Por todo lo anterior se demuestra que el gran error en España a nivel económico ha sido no reconocer el problema en 2008-2009 y haber esperado 3-4 años en exceso Siempre habrá gente que dirá que no bajan los pisos , pero llevamos como 5 años así y yo diría que sí que han bajado y de manera más que significativa (y lo que le queda, yo es que con esto me río por no llorar pues la situación es ridícula, absurda y patética) De hecho hay dos maneras acumulables de que bajen los precios de los piso: vía precio nominal (rebaja de precio) y vía precio relativo (debido a la inflación).

------------------------------
Es que llevamos negando la crisis desde el 2008, y desgobernados por unos inútiles que nos han hundido en la miseria.

Y ahora cuando nos abren un credito al 3%, en vez del 6%, y nos dejan 100.000 mill, y parece que podemos esperar un cambio positivo, salen los sindicalistas pidiendo subidas de impuestos como alternativa.

Vaya panda.

11 Junio 2012, 12:54

Nos han engañado a todos cuando dicen que van a rescatar a España cuando lo que van a hacer es hundirla para años.

11 Junio 2012, 14:36

Mariano solo quitara la desgravacion, si le ponen una pistola en la cabeza. De hecho, el tiene 22 inmuebles y no quiere que bajen mas el precio, a pesar de que no se venden........y sueña con conseguir como su predecesor aznar, la creacion de otra burbuja inmobiliaria

11 Junio 2012, 15:02

Cuando un país bananero basa su crecimiento en un sólo sistema productivo
Lo lógico es que cuando este caiga miles de personas se vean abocadas al paro, y el pais se arruine gobierne quien gobierne.

Y ahora se aborrecerá a lo inmobiliario para muchos , muchos años

11 Junio 2012, 15:16

Un juzgado de Granollers anula un préstamo del Santander por usura

Europa Press
Jueves, 7 de Junio de 2012- 19:15 h.

El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Granollers (Barcelona) ha anulado un préstamo del Banco Santander concedido a un particular invocando a la Ley de Represión de la Usura de 1908, según una sentencia dictada el pasado 28 de mayo.

La sentencia declara la nulidad del contrato y ordena al cliente devolver al banco el capital recibido más los intereses oficiales originados (3.155 euros). Asimismo condena a la entidad financiera pagar las costas del proceso. Contra la resolución cabe recurso de apelación.

La ley de usura de 1908, ratificada por normativas posteriores como la Ley de Crédito al Consumo, establece que los créditos no deberían tener un interés superior a 2,5 veces el interés oficial del dinero. El cliente fue asesorado por el Col·Lectiu Ronda.

El préstamo que Banco Santander concedió al cliente en septiembre de 2008 tenía un interés del 18,5% (28,5% en caso de demora), tres veces más que el interés oficial del momento (5,5%), por lo que la resolución judicial lo considera "desmesurado".

Por ello, el juez obliga al cliente a devolver únicamente el capital recibido más los intereses oficiales del dinero. A.E.K. Había sido denunciado por Banco Santander por impago, por lo que le reclamaba intereses del 28,5%.

El Col·Lectiu Ronda ha alertado de que es "habitual" encontrar intereses similares a los de la sentencia en los préstamos al consumo de muchas entidades, lo que ha calificado de mala práctica.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta