Comentarios: 92
fernando-y-hijo-rodriguez-acuna_1

idealista news ha retransmitido en directo la presentación del anuario inmobiliario 2011-2012 de acuña & asociados desde el hotel villamagna de Madrid. Se trata de uno de los informes más esperados y más temidos del sector, por las cifras que suele ofrecer. El presidente, Fernando Rodríguez y Rodríguez de acuña, ha asegurado que la situación del mercado inmobiliario en España no mejorará hasta que no crezca el producto interior bruto (PIB) y la economía no ganará potencial hasta dentro de 2 ó 3 años. También señala que el precio de la vivienda seguirá cayendo ante el exceso de oferta, que cifra en dos millones de viviendas en venta y suelo para construir cuatro millones de casas

En el mercado de la vivienda sigue habiendo un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda. Por eso, rr. De acuña estima que el precio de la vivienda caerá, al menos, hasta el 2015, ante el tenue crecimiento del PIB sumado al exceso de oferta de viviendas y la débil demanda. Por ejemplo y en un escenario razonable, el precio caerá un 12,3% este año, mientras que el PIB se contraerá un 1%, y el año que viene el precio bajará un 11,9% pero el PIB subirá levemente, un 1,4%

Tasa real de crecimiento del precio de la vivienda y del PIB

"Hay dos millones de casas en venta y tardarán 10 años en venderse"


El anuario, que recoge información de 2011 y 2012, deja constancia de que el sector inmobiliario ha tocado techo y que no volverá a haber una demanda como en los años de la burbuja. “El sector inmobiliario ha sido durante años el motor de la economía española pero ha dejado de serlo y lo dejará de ser. No se reactivará porque no volverá tanta demanda. Es una cuestión poblacional”, añade Fernando Rodríguez y Rodríguez de acuña. Según sus cálculo, para la presente década, de 2011 a 2020, se generarán unos 200.000 hogares y para la próxima década, de 2021 a 2030, se generarán sólo 50.000 hogares

En su opinión, hay dos millones de viviendas sin vender y suelo para levantar cuatro millones de viviendas. Además, estima que desde 2007 el número de viviendas acabadas supera el número de generación de hogares, es decir, hay más oferta de viviendas acabadas que generación de hogares.  Por tanto, teniendo en cuanta las cifras de demanda, se tardará unos 10 años en absorberse dos millones de viviendas

"Hay dos millones de casas en venta y tardarán 10 años en venderse"

El presidente también señala que en el periodo 2004 a 2011 “la inversión en el sector inmobiliario se incrementó en 300.000 millones de euros, pero se produjeron unas pérdidas de 410.000 millones, de los que 150.000 fueron asumidos por los bancos”. Esta situación, reconoce, que es muy grave y explica la desconfianza de los inversores hacia España, ya que el 25% de la deuda del país está metida en el sector inmobiliario

La exposición de la banca al sector inmobiliario

El anuario alerta de la elevada exposición de la banca al sector inmobiliario ya que representa entre 420.000 y 450.000 millones de euros, una cantidad que equivale al 45% del PIB y que representa el 50% del crédito concedido al sector productivo. Para disolver esta deuda el sector inmobiliario necesita más de 10 años pero como no existe posibilidad de pagar los intereses de esta deuda en 10 años, entonces se necesitarían al menos 20.000 millones más. Estiman que para que el sistema no se colapse se deberían amortizar entorno a 350.000 millones de euros de deuda

Según las estimaciones de rr. De acuña, más de la mitad de las promotoras inmobiliarias están en quiebra o han desaparecido dejando tras de sí , al menos, una deuda de 130.000 millones de euros con los bancos

"Hay dos millones de casas en venta y tardarán 10 años en venderse"

 

 

Anteriores anuarios de r.r de acuña & asociados:

Anuario 2010 de r.r de acuña & asociados

Anuario 2009 de r.r de acuña & asociados
 

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

17 Abril 2012, 10:35

Yo creo que temen más el Informe kalandraka...

17 Abril 2012, 13:16

Al final sucederá lo inevitable, se regalará la vivienda con la compra del periódico. Periódicos que comprará la gente para cuando toque fregar la casa, pues para información no sirven de mucho a no ser que uno quiera ver la cartelera de cine, algo poco probable, pues la burbuja del precio de entrada del cine, junto a que ese sobreprecio te arriesgues a pagarlo para ver un bodrio vendido como la película de año.

De todo este fregao, no me dan lástima:

1- Los ayuntamientos arruinados por jugar al monopoli con el suelo de todos los ciudadanos.
2- Los bancos y cajas empufados hasta la medula por jugar al monopoli con un bien de primera necesidad.
3- los constructores que ahora no ponen ni un solo ladrillo y que se callarón como putas cuando los billetitos de 500 fluían a raudales.
4- las promotoras e inmobiliarias que se llevarón una parte del pastel sin importarles el futuro.
5- Los que compraron sin pensar ni importarles el precio aunque éste suponiera una condena de por vida y que ahora están embargados o pagando un precio por algo que ahora saben que no lo vale, o al menos deberían saberlo.

Lo siento mucho por los que:

1- se vieron obligados a vivir de alquiler en condiciones leoninas por culpa del sobreprecio de la vivienda.
2- los trabajoderes y pensionistas no participes en la burbuja que ahora deben pagar la factura de una deuda que no es de ellos.
3- los que siempre pone el grito en el cielo cuando las ven venir y el rebaño los mira como si fuesen unos pobrecitos locos, "euroexcépticos, atiglobalizadores, burbujistas, anti- los que se nos viene encima"

Desgraciadamente siempre serán más los que piense que la casta está para solucionar los problemas en vez de para meternos en ellos.

18 Abril 2012, 9:48

In reply to by anónimo (not verified)

Al fin... , gracias, de un eterno inquilino " pobrecito loco sin sobre
Deudas " . Que rico soy sin tener nada.

18 Abril 2012, 21:23

In reply to by anónimo (not verified)

Gracias por tus palabras. Por fin me siento un poco menos solo en este país, al menos ya somos dos los que pensamos así

17 Abril 2012, 14:20

Cada año los de acuña cambian las cifras de los años anteriores.

17 Abril 2012, 14:30

Los que tienen empleo hoy día se sienten potencialmente desempleados, y si a eso le sumamos los precios que se mantienen por las nubes así digan que bajan y bajan, pues la veo chunga!!!!!!...

17 Abril 2012, 14:37

Mi padre, que tiene algo de dinero, me quiere regalar un piso, pero como sé que en cualquier momento me puedo quedar sin curro porque en mi trabajo despiden gente un día sí y otro también, ya le dije a mi padre que mejor esperemos y compremos en otro país, porque sé que de aquí me iré tarde o temprano. España no tiene futuro y no voy a pagar un dineral por 70 metros cuadrados.

17 Abril 2012, 15:11

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta