Juan Antonio Gómez-pintado, Presidente de la promotora vía célere , Presume como pocos de estar levantando viviendas nuevas en la comunidad de Madrid pese al parón inmobiliario. ¿La clave? ser una promotora nueva, es decir no contar con endeudamiento y construir viviendas en suelos de las entidades financieras, con financiación y a cambio de entregar casas terminadas. Gómez-pintado hace un repaso de la situación actual para idealista news
Pregunta: ¿las entidades financieras son rivales o aliados para los promotores actualmente?
Respuesta: ha habidos dos fases. Una al principio de la crisis donde las entidades financieras no tenían viviendas adjudicadas y los promotores seguían realizando sus promociones. Lo que ocurrió entonces es que cuando comenzaron las primeras daciones en pago sí que teníamos a la banca de competencia. Hoy eso no ocurre porque los bancos se han quedado con todo el productos de las promotoras en dación en pago. Casi todas las empresas han entrado en proceso de refinanciación, con lo cual ya no hay esa competencia. Las entidades financieras no nos hacen daño porque su producto es acabado y no tiene nada ver con el producto que nosotros estamos desarrollando. El cliente es completamente diferente, por ejemplo, tiene dos años para ir haciendo frente a la compraventa de la casa
P: los tiempos han cambiado para los promotores. Ahora vosotros trabajáis a través de la permuta de suelo (del banco) por vivienda terminada
R: sí, en vía célere comenzamos nuestra actividad en España en 2010 de la mano de entidades financieras. Creo que hoy en día con la situación actual es la única solución viable y posible de trabajar. Puede haber algún caso excepcional pero lo normal es que todas las casas que vayamos a hacer en un futuro serán de la mano de entidades financieras. Hoy por hoy no hay ninguna compañía que tenga suelo en cartera y capacidad de iniciar y desarrollar viviendas. Se necesita financiación para desarrollar ese suelo
P: ¿qué opina de la posible creación de un banco malo?
R: podría ser una solución, pero es cierto que tiene muchos problemas para desarrollarse. El primero de ellos es la valoración de los activos. A qué valor aporto yo ese activo es el gran problema para que las entidades financieras hagan las aportaciones de sus activos. Otro gran problema es quién va a comprar esos activos y cómo se van a comprar. A través de las dotaciones y depreciaciones de las entidades financieras llegará un momento en que el precio será el adecuado, no me queda ninguna duda. Pero no veo fondos internacionales comprando este tipo de producto. ¿Qué hace un fondo internacional comprando suelo?. El banco malo sería una solución si lo que sucede es que los bancos se liberan del suelo, entonces sus balances quedan limpios y a partir de ese momento el que quiera comprar un suelo al banco malo tiene financiación porque los bancos están a disposición de dar financiación
Precios de la vivienda
P: ¿qué opina sobre la caída de precios de la vivienda?
R: cuando se habla de bajadas, se habla de caídas del 21-22% de media pero no tienen en cuenta ni la inflación ni las áreas geográficas. La bajada que se ha producido ha sido más importante de este porcentaje. Y en las ciudades madrileñas donde nosotros estamos trabajando el precio de la vivienda ha bajado un 38% de media pero son bajadas de precio que ya han puesto al producto en un nivel adecuado de compra. Cuando la gente dice que los pisos tienen que bajar más, claro que pueden bajar más, si estuviésemos pensando en trabajar con pérdidas pero es que no se puede bajar más el precio en los momentos actuales para promociones nuevas porque los costes de materiales tienen un precio, también los salarios, etc. otra cosa será en viviendas de entidades financieras. Las viviendas nuevas que se están construyendo hoy en día tienen unos precios absolutamente ajustados
P: ¿ en todas las promociones estáis ajustando precios?
R: en todas (en santa Eugenia y retiro) menos en la promoción de tres cantos. En esta promoción hemos vendido 23 viviendas desde el mes de septiembre, mes en que adaptamos el precio. En dos meses hemos vendido estas 23 viviendas y el descuento fue del 21%. Es un precio de salida que no era de mercado en aquel momento. Hay que romper el mito de que no se venden pisos, sí que se están vendiendo
P: ¿a dónde han ido a parar vuestros márgenes de beneficio?
R: están ajustadísimos, están entre el 13 y 15% de tir (tasa interna de rentabilidad) pero es lo que toca. Por poner un símil, podemos trabajar como trabaja mercadona, con los beneficios más ajustados pero con la seguridad de que lo que hagamos se comercializará, y ésta es nuestra posición
Cifras y visión de vía célere
P: ¿cómo ves el sector inmobiliario actualmente?
R: está prácticamente quebrado. Es la situación real del mercado hoy en día pero también es cierto que se está formando la nueva base del sector inmobiliario del futuro. Entre tanta noticia sobre concursos de acreedores creo que ya se empiezan a vislumbrar compañías con otro perfil y que serán las que participen en el futuro sector inmobiliario. Se comienza a ver la luz al final del túnel, hay que ser optimistas
P: vía célere nació en 2010 ¿cómo ha ido este tiempo?
R: hago un balance extraordinario. Desde 2007 los acontecimiento han sido excepcionales. El grado de aprendizaje es impresionante. Yo he vivido dos crisis distintas a las que ya había vivido (en su anterior etapa en agofer, empresa que fue vendida en 2007). En España ha desaparecido el sector como lo conocimos en su momento
P: ¿cómo han evolucionado las ventas de viviendas desde 2010?
R: hemos empezado en España en 2010 y todas las promociones, situadas en la comunidad de Madrid, están en curso. Hay algo más de 800 viviendas en proceso de construcción y el número de ventas es de más del 50%. La primera promoción la entregaremos en el mes de junio del año que viene y es la que está situada en santa Eugenia (Madrid)

10 Comentarios:
Pues si, no se coje un cuchillo mientras esta cayendo
Es decir, comprar ahora vivienda es de locos
Y si no bajan los precios, que se los coman con patatas , o mejor, que los impuestos se los coman a ellos
Para que la vivienda sea asequible tienen que pasar dos cosas:
- Que los ingenieros jóvenes alcancen salarios de 2000 pavos
- Que los fontaneros y los apilatochos dejen de ganar 3000 pavos al més.
Así es como se reactivará ese mercado.
Para que la vivienda sea asequible tienen que pasar dos cosas:
- Que los ingenieros jóvenes alcancen salarios de 2000 pavos
- Que los fontaneros y los apilatochos dejen de ganar 3000 pavos al més.
Así es como se reactivará ese mercado.
,,,,,,,,,,,,,,,
Pues va a ser que no: 700 euracos al mes con contrato de aprendizaje.
Y si no tienes familia que te cobije, te jodes.
¿Esto no se parece a Suecia, verdad?
Un 60%??? yo creo que mas, dentro de un año, te pagaran para que compres una casa, dalo por seguro.
Mi opinion es que gran parte del mercado se ha regularizado, pero aun faltan zonas y determinadas promociones por ajustar, pero es cuestion de tiempo.
España es pais de compradores, necesitamos ser propietarios y cuando te dan la posibilidad y tu tienes confianza en ti, aceptas comprar.
No es todo cuestion de precio, lo es mas la financiacion y la capacidad de cada uno en devolver el prestamo.
En españa el precio de los alquileres marca el precio de la vivienda, no hay otra. Si pagas 400 euros de alquiler, y encuentras un piso de 400 de hipoteca, sigues alquilado o piensas comprar?
"En España el precio de los alquileres marca el precio de la vivienda, no hay otra. Si pagas 400 euros de alquiler, y encuentras un piso de 400 de hipoteca, sigues alquilado o piensas comprar"
...............................................................................
A ver, qué quieres decir con eso de "si encuentras un piso". Supongo que un piso igual al que habitas como inquilino ¿No?
Si es así puede que estamos de acuerdo, ¡O no! Depende. Hay gente que puede preferir estar de alquiler aunque pueda comprar.
Cuando mi piso de alquiler lo vendan por 240000 (20 años de alquiler), me podría plantear comprarlo.
Estas son las cuentas que hay que hacerse y no las tuyas.
Y encuentras un piso de 400 de hipoteca, sigues alquilado o piensas comprar?
-------------------
Sigo alquilado hasta que pase una década de ruina que vamos a pasar
Para entonces la vivienda será pública como la sanidad y la educacion
Se potenciará la natalidad y se llamarán a todos los que emigraron
Veo que no sabeis de la historia ......ni del momento que vivis
Antes pensabas: me compro este apartamento y como dentro de un par de años, o de meses, va a valer "X+", me gano unos eurillos y tal... y haciendo eso una y otra vez dentro de 5 años me compro un chalecito en la moraleja. Y todos se creian que eran unos empresarios inmobiliarios del copón jejeje
Pero ahora eso ya no vale y el cuento se ha terminado.
Lo que se compra, se va a pagar integramente, con intereses y todo.
Y eso ha acojonado a la gente, pero también le ha hecho ver lo absurdo e irreal que eran esos precios en relación a los sueldos miserables que tenemos.
Todos los señoritos con estudios, ingenieros y demás, que os quejaís de cobrar menos de mil euros y no sabéis lo que es trabajar de verdad, ya sabéis dónde está la puerta: iros todos a Alemania o a estados unidos, que así tocaremos a más casas por cabeza
Un 60%??? yo creo que mas, dentro de un año, te pagaran para que compres una casa, dalo por seguro.
Mi opinion es que gran parte del mercado se ha regularizado, pero aun faltan zonas y determinadas promociones por ajustar, pero es cuestion de tiempo.
España es pais de compradores, necesitamos ser propietarios y cuando te dan la posibilidad y tu tienes confianza en ti, aceptas comprar.
No es todo cuestion de precio, lo es mas la financiacion y la capacidad de cada uno en devolver el prestamo.
En españa el precio de los alquileres marca el precio de la vivienda, no hay otra. Si pagas 400 euros de alquiler, y encuentras un piso de 400 de hipoteca, sigues alquilado o piensas comprar
......................................................
Seras bocachanclas
Claro claro, te hipotecas hasta los 70 años por 400 euritos de nada al mes, que como los intereses no subiran, y tendras sueldo seguro, y tendras jubilacion pagada por el estado..ja ja, me parto
Con ese pensamiento es con el que se ha hundido la nación, " pueblo de propietarios", claro, pues los extranjeros tambien compraban..se habian hispanizado..lo que ocurre, es que luego, españoles y extranjeros, acaban deshauciados y sin piso, y luego vienen los lloros, por tener la mentalidad que tu tanto defiendes
Anda ya, vete por ahi, a ver si vendes tu piso, o sigues presumiendo de tener un activo que cada dia vale menos
Que lo disfrutes, estas hecho un lince
Otros sabemos lo que valen las cosas, y lo que vale la vida, para no esclavizarnos asi
En España el precio de los alquileres marca el precio de la vivienda, no hay otra. Si pagas 400 euros de alquiler, y encuentras un piso de 400 de hipoteca, sigues alquilado o piensas comprar? Si puedo devolver el piso sin que tenga que responder por una deuda el resto de mi vida compro sin dudar. Si las cosas vienen mal dadas, no encuentro comprador y el banco se lo quedará por el 50%del valor me espero a tener un 30%-35% del precio con gastos incluidos. Estuve esperando todo el ciclo de subida ¿No voy a poder esperar unos meses (o años) más a que termine el ciclo de bajada? Cuando el precio de los pisos comience a subir de nuevo (la castellana no cuenta) hablamos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta