Comentarios: 11
5 recomendaciones a la hora de comprar casa este año

Si has encontrado o estás en proceso de búsqueda de vivienda, siempre es necesario hacerse algunas preguntas vitales al decidir comprar una casa. El tiempo que tienes pensado vivir en ella o si el vecindario es de tu agrado son algunas de ellas

Según leonard Baron, autor de diversos libros sobre el mercado inmobiliario, las 5 principales preguntas que debemos hacernos son:

1. ¿Voy a ser propietario al menos durante los próximos 5 años?

Esta es la primera y más importante cuestión que debemos plantearnos antes de considerar la compra de cualquier propiedad. Las personas que compran una viviendas piensan en ellas como una forma de revalorizar su patrimonio y cinco años es -de media- el tiempo necesario para recuperar los gastos asociados a la compra de una vivienda. Si piensas tenerla menos tiempo, alquila la casa. Alquilar no es tirar el dinero y en la situación actual del mercado, si compras y vendes rápido una vivienda es probable que acabes financieramente peor que cuando empezaste

2. ¿Me encanta la vivienda que quiero comprar?

La segunda cuestión es si estás "enamorado" de la casa que te interesa. Si buscas una vivienda para vivir debes saber que vas a pasar mucho tiempo en ella, por lo que te debe encantar. No compres una casa si no te gusta mucho y no compres por comprar o porque alguien te diga que es una buena idea. Compra lo que quieres, cuando estés preparado y una vivienda que estés orgullosa de mostrar a tus amigos durante años y años

3. ¿Puedes comprarla?

Es más caro ser propietario de una vivienda de lo que cualquiera puede pensar. Incluso aunque compremos y financiemos a buen precio, debes estar seguro de que podrás asumir todos los costes. Los bancos no suelen tener en cuenta los gastos de criar hijos, salud, estilos de vida caros o hábitos de la gente acostumbrada a gastar mucho dinero. Por lo tanto, nadie mejor que tú sabe lo que sueles gastar al mes. Hay que ser sincero con uno mismo y saber dónde está nuestro límite o si nuestro trabajo corre peligro en los próximos meses

4. ¿Está en buen estado la vivienda?

Este es otro punto a tener muy en cuenta. Hay gente que se mete en viviendas para reformar atraídos porque suelen costar un poco menos, sin embargo, nadie es capaz de calibrar con exactitud con un par de visitas a la casa el coste de poner una vivienda en buen estado para vivir. Normalmente, a no ser que seas constructor, las obras siempre cuestan más de lo que pensamos

5. ¿Conoces el vecindario?

¿Hiciste una búsqueda adecuada? ¿conoces el vecindario de día y de noche? ¿y a los vecinos? una opción puede ser alquilar una casa antes para saber si te gusta vivir en esa zona y en cuanto a una casa en concreto, sería muy conveniente conocer a los vecinos que vas a tener. Nadie como un vecino molesto para acabar con la ilusión de tener casa. Sólo quien ha tenido una mala experiencia vecinal nos podrá contar lo insoportable que puede llegar a ser la convivencia

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

23 Enero 2012, 9:52

La pregunta nº 3 se la deberían hacer unas cuantas veces antes de intentar responder a las demás, pero aquí,... ya se sabe.

descenso suave
23 Enero 2012, 10:38

99.9 % de acuerdo.

Solo borraria sin añadir nada, en la pregunta 2 lo siguiente:
" De mostrar a tus amigos durante años y años"

- Son cosas que todos conocemos y muy simples, pero a veces necesitamos que nos las digan, bien dichas y reflexionar sobre ellas. ¡¡¡ Chapeau ¡¡¡ Por el articulo.

23 Enero 2012, 10:41

Cogemos las estadísticas de idealista que dicen que en este año han caído los precios un 8,2%:
Precio Diciembre 2010 = 2.270€/m2 * 90m2 = 204.300€
Precio Diciembre 2011 = 2.084€/m2 * 90m2 = 187.560€
Diferencia o ahorro de 2010 a 2011 = 16.740€

Precio del alquiler medio en España según Fotocasa:
Precio Noviembre 2010 = 8,10€/m2 * 90m2 * 12 meses = 8.748€

No haber comprado en este año supone ahorrar para pagar casi dos años de alquiler. Y eso sin contar que alquilando no pagas comunidad, derramas, impuestos, tasas, la pérdida de "valor" del piso por la antigüedad añadida, etc ... y una cosa muy importante:

¡¡¡ El precio del alquiler también baja !!!

Precio del alquiler medio en España según Fotocasa:
Precio Noviembre 2010 = 8,10€/m2 * 90m2 * 12 meses = 8.748€
Precio Noviembre 2011 = 7,58€/m2 * 90m2 * 12 meses = 8.186€
Diferencia o ahorro de 2010 a 2011 = 562€

Si extrapolamos los resultados del mediocre año 2011 al posiblemente malo 2012 la cosa es evidente.

23 Enero 2012, 11:49

In reply to by experto anónimo (not verified)

Muchos de nosotros hemos perdido la capacidad de reflexionar a la hora de tomar importantes desiciones economicas como lo es comprar una casa.
Estas cuentas tan básica deberian publicarse en los medios para que la gente deje de ser tan simplista y sigan pensando que alquilar es tirar el dinero. Gracias

24 Enero 2012, 9:50

In reply to by experto anónimo (not verified)

Eres muy cansino, todos los dias copiar y pegar!
Cambia un poco, pon flechitas...
Me abuuuuuuuuuuuuuurro

descenso suave
24 Enero 2012, 10:27

In reply to by anónimo (not verified)

Eres muy cansino, todos los dias copiar y pegar!
Cambia un poco, pon flechitas...
Me abuuuuuuuuuuuuuurro
------------

Jaja.
Por lo menos podria cambiar de ejemplo, que al rodriguez se le esta gastando el nombre.

23 Enero 2012, 16:02

Al españolito actual deberia denominarsele : galeote hipotequensis

23 Enero 2012, 17:37

Lo que han echo con los compradores se llama
Aniquilar la sociedad
Estafa
Genocidio
Etc
Los precios de la vivienda y las hipotecas nos han hundido como pais
Cuando saldremos de esta?

titano
23 Enero 2012, 19:11

Las 5 preguntas que deben hacerse los que pretendan comprar una casa se reducen a sólo una:
¿Quiero tirar a la basura más de la mitad de mi dinero?
Si la respuesta es afirmativa: aplicar tratamiento psiquiátrico de forma inmediata.

26 Enero 2012, 13:22

Vamos a ver, que todo eso está muy bien, está claro que a los precios a los que se han estado vendiendo pisos en este país en los últimos años no se justifica de ninguna manera meterse en un "hipotecón" de tres pares muy por encima de lo que sería razonable que una persona se endeudara.
Otra cosa distinta es comprar un piso a un precio razonable cuando tienes cierta "estabilidad" en tu vida, aunque eso hoy en día está cada vez más complicado.
Es razonable comprar un piso de tres dormitorios y 90 m" por unos 150.000 euros a lo sumo, lo demás es de locos. A esos precios y con cierta estabilidad es la opción más optima, y eso no lo puede discutir nadie, pagas menos intereses que lo que puedas pagar de alquiler (siempre teniendo en cuenta lo carisimos que son los alquileres en este pais).
Pero mientras tengamos a la mayoría de los españolitos acomodados sacandose un dinerillo extra con los alquileres de pisos que compraron exclusivamente para eso, para alquilarlos y sacarse un dinerillo, eso no va a cambiar. Alquilar un piso debería ser la opción de aquellos que por lo que sea no van a poder vivir en el un tiempo para amortizar algo los costes de la vivienda, solo así, sin ese ansia viva por trincar los precios de los alquileres bajarían hasta precios razonables. Y tres cuartos de lo mismo para las viviendas en propiedad.
Como consecuencia, no todos los españoles pueden comprarse una vivienda, si tu trabajo es precario y no tienes una situación estable (y aún así nadie te garantiza nada) no puedes comprar, la opción más optima para ti es el alquiler.
En fin, lo dicho, si compras a precios razonables y tu hipoteca es bajita pagas bastantes menos intereses que lo que desembolsas con un alquiler y no olvidemos que después te queda un activo, el piso, que aunque baje algo, si compraste a precios normales, en el peor de los casos si vendes a precios justos y te lo compran recuperas la mayoría de lo invertido.
Ale, ahí queda eso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta