Las compraventas de viviendas registradas disminuyeron un 17,7% en 2011, hasta las 361.831 unidades, el dato más bajo desde que el instituto nacional de estadística (ine) ofrece cifras (desde 2007). La caída más abultada la vivieron las viviendas nuevas (-19,7%) y la libre (-19,4%). En diciembre, se vendieron 23.255 casas, un 25% menos que en diciembre del año anterior
El dato de compraventas del ine recoge las viviendas que se incribieron en los registros de la propiedad, un acto que suele hacerse un par de meses después de la firma en el notario. Además, no incluye las daciones en pago, ejercuciones hipotecarias ni adjudicaciones judiciales, que el ine las engloba en un apartado denominado "otros" que en 2011 quedó en 455.589 unidades (un 3,1% menos que un año antes). Sin embargo, hay que precisar que este cajón desastre de "otros" también incluye concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión y transmisiones sin título de adquisición, por lo que no se puede sacar ninguna conclusión
Durante 2011 se vendieron 177.236 viviviendas nuevas, equivalentes al 49% del total. Y 184.595 viviendas usadas, un 51% del total. España sigue siendo un país donde la vivienda libre tiene más adeptos, ya que captó el 86,7% de las ventas, mientras que la protegida sólo conllevó 48.194 operaciones, el 13,3% del total
Por zonas, Andalucía, Cantabria, comunitat valenciana, Murcia y La Rioja son las únicas comunidades autónomas donde se vendieron más de 1.000 viviendas por cada 100.000 habitantes. Madrid quedó en 951 unidades y catalunya, en 786 viviendas
El dato del mes de diciembre que cerró el año mostró un descenso del 25,3% respecto a las ventas del mismo mes del año anterior y un 15,6% menos que un mes antes. En total fueron 23.255 viviendas, el segundo dato más bajo de la serie del ine, sólo superado por octubre de 2011 cuando se registraron 22.484 viviendas. Hay que recordar que bajo la metodología del ine, esas viviendas registradas en octubre se firmarían en gran medida en pleno verano
17 Comentarios:
Lo lógico y lo normal es que no se venda tanto como antes:
- A la gente ya no la dejan "aparentar" ser ricos
- El precio de los pisos sigue siendo especulativo
- Está de sobra demostrado que es falso que "la vivienda siempre sube"
- Etc etc
Allá cada uno con su conciencia, que la mía está limpia y duerme tranquila
La compaventa de vivienda cayó el año pasado, y este año caerá aun más.
Vamos a ver, el paro sigue creciendo y los salarios cada vez son más bajos.
Con estas perpectívas ¿ Qué se puede esperar ?
Si a todo esto le sumamos que los precios de la vivienda siguen estando demasiado inflados ¿ Quién es el irresponsable que se compra una ?
Lo lógico es esperar a que la burbuja termine de desinflarse ( que todavía le queda un largo descenso ) y que la situación económica cambie por lo que en muchos años la situación inmobiliaria no cambiará.
Y lo de comprar viviendas para invertir, no volverá a suceder, espero que después de esto que ha pasado, el personal se haya dado cuenta de la estafa a la que hemos sido sometidos durante décadas y que solo unos pocos han salido beneficiados.
Lo raro es que se venda algo, hay que ser muy Primo, desgraciadamente la gente no lee ¿Os acordais de la bola de cristal? Si no quieres ser como ellos..... hay varias formas de ver que hay mucha sobrevaloración a) Yo en su día me hice un cálculo bastante chapucero (lo reconozco) que consistía en pensar que tendría que valer lo mismo que 1.999 descontando la inflación, medida con el deflactor del PIB. Me daba una caida real del 50%, como ha caido un 20 (aprox, que ahora mismo no me acuerdo), quedaría un 30%
B) Un método más riguroso consiste en calcular los años de salario de una familia para comprar una vivienda que al principio de la expansión era de 3,6 años y llegó a ser de 8 años, ahora está en 6 y pico. Con ese método sale 52%, quedaría en torno a un 32%
C) Por último está el método de The Economist basado en un ratio alquiler/compra. Con ese método sale también 50%.
Desgraciadamente como sabeis se han refinanciado los créditos a las inmobiliarias aunque son insolventes, con el objetivo de mantener los balances aparentemente saneados, pura contabilidad. Incluso sé, de gente cercana a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que Bankia ha tapiado pisos, quitar la puerta y hacer un tabique. No digo que no sea importante la contabilidad de los bancos pero se debería haber dado alguna solución a la gente que está sin techo.
Resumiendo, la gestión del PPSOE en estos largos 13 años de burbuja y post-burbuja ha sido: 1º Con Aznar, crear las condiciones adecuadas para la burbuja, no solo liberalizar el suelo sino hacer que la financiación de los municipios dependa del ladrillo y encauzar el ahorro hacía ese fin con las deducciones en impuestos 2º Con ZP, con unas necesidades de financiación exterior crecientes de la economía española reflejadas en un déficit por cuenta corriente del 10% del PIB en 2.007, mirar para otro lado, al más puro estilo Milton Friedman "el déficit comercial no importa" Había que haber aplicado una medicina amarga, estrangular un poco el consumo (en particular en vivienda). Faltó valor o quizás inteligencia, a lo mejor pensamos que los ahorros alemanes se sentían atraidos por una especie de imán, igual que los turistas germanos por el sol. 3º Lo de la post-burbuja ha sido quizás lo peor. Hacer lo contrario de lo necesario, expandir el consumo con una rebaja de impuestos innecesaria. Dejar la porquería en los balances de los bancos durante 4 años y dejar tirada a la gente que pierde sus casas. No solo tirada sino criminalizada. Al paso que vamos cuando vayamos al taller y en lugar de arreglarnos el coche nos lo estropeen nos van a criminalizar por no saber de mecánica.
No sé si es que hoy estoy pesimista pero creo que han destrozado el país, no, quizás sería mejor decir que nunca han tratado de recomponerlo o arreglarlo. La mezquindad lo inunda todo, política, empresarios, jueces, prensa, educación. Triste, pero, la vida continúa
Resumiendo, la gestión del PPSOE en estos largos 13 años de burbuja y post-burbuja ha sido: 1º Con Aznar, crear las condiciones adecuadas para la burbuja, no solo liberalizar el suelo sino hacer que la financiación de los municipios dependa del ladrillo y encauzar el ahorro hacía ese fin con las deducciones en impuestos
----------------------------------
Por este tocho que escribes para no aportar nada de interés imagino que eres nuevo por aquí.
Acusas a aznar de crear condiciones adecuadas para la burbuja.
Me pregunto si asocias crear riqueza y una clase media amplia la base para una burbuja, porque tu posición anti ppsoe solo me deja la opción comunista extrema y eso me lo aclara todo.
La pobreza extrema es el mejor antidoto contra la burbuja como ahora estamos viendo.
¿No crees que la falta de formación en conceptos básicos en economía, y el mantra de que alquilar es tirar dinero, tienen más influencia que las acciones políticas?
¿Es necesario repetir una y otra vez que los tipos de interés de los años 2003-2007 eran muy bajos frente a los incrementos de nuestro PIB del orden del 6% y una entrada masiva de emigrantes necesitados de vivienda, fueron determinantes para crear una burbuja?
La ideología no es buena herramienta de analisis, sino una barrera insalvable para descubrir la verdad.
Casi 6 millones de stock de viviendas entre desocupadas, construidas a la venta y en construccion, 250.000 unidades de demanda anual de viviendas y pirámide poblacional invertida para las próximas décadas. Con cifras como estas alguien realmente duda de la estrepitosa caida de precios que viviremos. Que no hay demanda señores para tan brutal pedazo de oferta y para los que creen que aún pueden seguir reteniendo y esperando se equivocan pues irá a peor: la vivienda se depreciará y se hará vieja y la demanda futura irá irremediablemente a menos con una piramide de población invertida. La única salida será vender a inversores y éstos tienen la paciencia de esperar lo que sea necesario para comprar al precio que ya saben que van a comprar: máximo 65% del pico de 2006. No soy un gurú, hago simplemente mi análisis de lo que creo que pasará en función de lo que leo en diversos medios y de lo que converso con gente allegada al sector
Me ha faltado decir que para mal de males, la banca ha estado reteniendo su "paquetazo" de inmuebles hasta ahora. Indudablemente favorecerán en la concesion de hipotecas a quienes compren sus propios inmuebles. Los particulares que intenten vender un piso encontrarán la dificultad añadida de que sus compradores no conseguiran facilmente hipotecas. Vamos, que lo que quiero decir con este comentario es que, mas allá de la fuerte caída de precios que a no dudarlo habrá (y mientras no lo haya no se venderá), al sector le llevará años sino décadas sanearse y esto es lo peor del asunto.
Conseguido he alquilado un pisito por 400euros en vallecas recién reformado 2h no es para tirar cohetes pero me permite que mis hijas vayan a un buen colegio ahorrar el 50% de los ingresos familiares que iré guardando para comprarme un piso en condiciones, de nueva construcción sin las prisas de la burbuja, energicoeficiente, biosaludable y todas esas panplinas que saquen. Ah vendí mi atico antes del rebenton y llevó de alquiler desde entonces y la verdad se está bien sí tienes buenos caseros que haberlos los hay.
Mientras tengamos los precios tan excesivamente inflados y tan brutalmente fuera de lo que es la vida real, las ventas bajaran y mucho.
Es una autentica locura comprar ahora con estos precios, hay que estar rematadamente loco para tirar el dinero de esta manera.
Dentro de unos años las viviendas tendran un valor mas sentimental que economico, por lo que , quien quiere hacer el canelo ahora y tirar su vida a la basura pagando los precios abusibos y esperando a que un golpe de mala suerte tire tu vida a la basura con un embargo judicial que te condena al mas oscuro ostracismo?
De comprar tururú.
Aqui no mueve un euro ni el tato hasta que los precios no caigan todavia un 40% extra, que es lo que desde Europa admiten que está sobrevalorada la vivienda como minimo en spain.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta