Desde que explotó la crisis en 2007 las ejecuciones hipotecarias han ido en aumento, hasta superar las 300.000, según datos del consejo general del poder judicial (cgpj). Y el número de familias que han sido desahuciadas es de 150.000. Los cuatro pasos que se producen antes de perder la casa son los siguientes:
1.- la demanda de la entidad financiera para reclamar el cobro de la hipoteca impagada: el banco presenta una demanda ejecutiva por impago en el juzgado y se le notifica al deudor en el domicilio. Éste tiene un plazo para que pague o para que se oponga a la demanda. Si no paga, se pasa a la fase de ejecutar la hipoteca y a subastar la vivienda
2.- la subasta de la vivienda: la entidad financiera procede a subastar la vivienda en los juzgados o a través de entidades especializadas, a un precio tasado en las escrituras de la hipoteca pero a efectos de subasta, se trata de un valor distinto a la tasación que se hace a la vivienda para conceder la hipoteca y no tiene por qué coincidir. De hecho, en muchas ocasiones suele ser una tasación más alta porque incluye una estimación de intereses de demora y costas procesales. Si la subasta queda desierta, el banco tiene la posibilidad de quedarse con el inmueble por el 50% del valor de tasación o el 60% si se trata de una vivienda habitual
3.- desalojo de la vivienda: una vez que el banco o el subastero se adjudique la vivienda, el deudor hipotecario deja de ser el propietario, con lo que tiene que abandonar la vivienda. Si no lo hace, se le notifica que en un día concreto irá una comisión judicial para desalojarlo con ayuda de la policía
4.- ¿todos los intentos de desahucios terminan en desalojamiento? cada vez hay una mayor presión social por evitar el desalojo del deudor hipotecario. Organizaciones como la plataforma de afectados por la hipoteca (pah) y algunos partidos políticos piden que la entrega de la vivienda al banco salde la deuda hipotecaria (lo que se denomina dación en pago). En ocasiones, la pah logra parar el desahucio a cambio de que el deudor permanezca en la casa y pague un alquiler o una cuota baja hasta que su situación económica mejore. El gobierno aprobó ayer en el congreso de los diputados unas iniciativas que no obligan a las entidades financieras pero que sí se incluyen en un código de buenas prácticas de los bancos. Entre las iniciativas destaca la aplicación de la dación en pago en el caso de familias en paro y sin ingresos. Para que las entidades financieras tengan el aliciente de aplicar la dación en pago, el gobierno permitirá incluir como gasto fiscalmente deducible las pérdidas en que hubiesen incurrido
Noticias relacionadas:
¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.
19 Comentarios:
Pues yo estoy con Miguel, a ver si aprendemos todos a responsabilizarnos de nuestros propios errores y no hacer que otros nos los paguen, que si no no aprendemos nunca. Cada cual lleva su cruz, unos en unas cosas y otros en otras, no entiendo por qué en cuestiones de dinero siempre hay que ser "solidario" y no en el resto. ¿Si tú tienes 4 hijos le darías uno a una pareja que no puede tener ninguno? ¿Si tú naces guapo y tienes tropecientas novias proclamamos por decreto que le toquen unas cuantas a un feo? Porque injusticias las hay en todos los campos, pero ya ves, parece que sólo en lo económico hay que "redistribuir". Aquí unos nacen con cara guapa, otros con cerebro, otros con prudencia... en fin, lo dicho, cada cual que se responsabilice de su vida, que ya somos mayorcitos.
Lo que hay que hacer es darle mas dinero alos bancos.nos vendieron pisos de 50 por 150....listos.
La culpa? de 6000000 de parados...estaban todos equivocaos por aspirar a una vivinda digna.
Cuanto facha con la vida resuelta hay en este foro.no saben lo quee es dormir en el parque en invierno.ilusos
Lo dicho....mas pasta para el banco....viva España.
No debierais mortificar a unos simples desgraciados
Calzonazos que le comieron el tarro una zorronas analfabetas consumidoras de telebasura y busca nido
Son unos pobre idiotas dejadlos con su penitencia
No todo el mundo es un irresponsable que gana 1200€ y se a metido en una hipoteca de 360.000€ mas la reforma del piso mas el coche nuevo, ni todos los constructotes se han liado a hacer pisos a mansalva y ahora estan en la ruina porque no consiguen venderlos. Cada caso es particular y hay que estudiarlo por separado y tomar solucciones individuales.
Conozco gente que se ha metido en pisos de 120.000€ teniendo un sueldo decente y entre dos personas y ahora se han separado, otros se han quedado en el paro y hacen todo lo que pueden por pagar y no llegan, tambien conozco gente que ha alquilado el piso el piso para poder pagar la hipoteca y el inquilino le ha dejado de pagar porque tb se ha quedado en el paro, otros no pagan porque prefieren vivir de la patilla aprovechendose de las leyes de este pais, en fin, cada caso es diferente y no se puede tomar medidas que generalicen.
En este asunto, como en todos, hay que tratar de buscar un equilibrio.
Si bien es cierto que, hace algunos años nos creíamos los reyes del mambo en esto de pedir hipotecas para la vivienda, con cambio de vehículo y viajecito incluidos. No es menos cierto que, transcurrida la época dorada y los tiempos de las vacas gordas, nos ha visitado el famoso "tío paco con la rebaja".
Muchos de los que tenían su puesto de trabajo, ya no lo tienen o están con un pie dentro y otro fuera.
El poder adquisitivo era bastante mayor que el de ahora. Los sueldos han dejado de incrementarse o se han congelado en infinidad de sectores.
Por supuesto que habrá habido irresponsabilidad en muchos casos, pero también y, por desgracia, les ha cambiado la vida a muchos que podían hacer frente a los pagos y ahora no pueden.
De lo único que no podemos prescindir es de alimentarnos y alimentar a nuestras familias, eso es y debe ser sagrado; por encima de bancos, hipotecas, constructores y demás gaitas.
Otra primera necesidad, no menos imperiosa que la anterior, es tener un techo y unas paredes para poder vivir como personas que somos. Sin entrar en disquisiciones, lo que no es de recibo y francamente inhumano, es echar a la calle a una familia, como si fueran perros.
Hay que tratar de buscar soluciones para que, sin regalarles la vivienda, puedan conservarla. Opciones de cambio a un piso más modesto y económico que pueda costear.
Dación en pago para casos que, con la debida justificación, demuestren auténtica pobreza.
Por desgracia es lo que nos va a tocar vivir de ahora en adelante y, de bien nacidos es ayudar al que lo necesita. No sabemos como estaremos nosotros mañAna.
Si estos borregos, no se hubieran hipotecado, no hubieramos sufrido esta burbuja inmobiliaria tan bestial
Claro que politicos que negaron la burbuja inmobiliaria como montoro o gonzalez pons, ahora son ministros jaja, vaya cara mas dura tienen estos politicastros de mierda
Un amigo mío compró en 2002 un chalet en el norte de Madrid. Cómo sería su situación económica que para pagar la señal pidió uno de esos créditos personales de 3.000 euros que anunciaban en televisión por la mañAna.
Cuando me lo contó le dije que estaba completamente loco, que los pisos estaban subiendo un 15% anual y que eso no se podía sostener.
Hace unos días leía aquí mismo la historia de otro señor que compró allá por 2006 un piso en San Blas que costaba unos 350.000 euros después de haber ahorrado 36.000 en 10 años.
Mi amigo en este momento disfruta de su fantástico chalet, que pese a la caída del mercado inmobiliario se ha revalorizado minimo un 50% desde que lo comprara.
La persona de san blas a estas alturas debe estar sin casa y le debe seguir debiendo al banco unos 300.000 euros.
¿Quién de los dos lo ha hecho mal?
Los dos. Los dos asumieron riesgos excesivos. No debes meterte en una inversión a muchos años cuando no tienes ni para pagar la señal, ni puedes pretender pagar un piso que cuesta el dinero que serías capaz de ahorrar en 100 años.
EL primer personaje de la historia es igual de descerebrado que el segundo. Simplemente tuvo suerte de que la burbuja no explotara antes. Si hubiera explotado antes no hubiera pillado al segundo. Pero así es la vida.
He comprado acciones de Terra a 127 euros y las he vendido a 3. He creado y cerrado negocios ruinosos en los que en un año me he comido el crédito que me habían concedido sin haber conseguido facturar un solo euro. Y en su día he renunciado a comprar un piso porque, pese a poder hipotecarme para pagar lo que me pedían por él, consideré que el precio era demasiado alto.
No tenía una bola de cristal. No sabía que iba a pasar ni con la bolsa, ni con mis negocios, ni con el mercado inmobiliario. Los bancos que me prestaban el dinero tampoco.
Nadie me devolvió el dinero de mis acciones. Tuve que pagar hasta el último céntimo del crédito para montar cada negocio. Y probablemente cambie de vivienda ahora que creo que, a largo plazo, el precio del mercado puede estar más asequible, a pesar de que siga bajando.
Simplemente analizaré el riesgo que asumo en cada caso, y decidiré si me compensa o no, sabiendo que no puedo adivinar lo que ocurrirá en el futuro.
En principio y en líneas generales debería de ser mucho más fácil la dación en pago.
Es decir, si el banco en su día tasó la vivienda en X y dio una hipoteca de x o por debajo, quién corrió el "riesgo" es el banco así que se lo coma y se quede con esa vivienda aunque el valor actual esté por debajo de x.
Si ese nuevo valor no vale para que se actualice proporcionalmente mi hipoteca a la baja, no debe/puede servir para que el banco lo use de excusa para no aceptar la dación en pago.
Los casos en los que despues de la tasación bancaria a x tengan hipotecas por encima (casos como aumento la hipoteca y me compro un coche y me voy de viaje) pues que haya dación en pago pero que sigan pagando esa diferencia porque no es justo que los demás paguemos el coche o viaje del vecino.
Al final, cada caso particular es distinto pero esta sería una regla básica standard y fácil de aplicar en el 95% de los casos sin complicaciones y probablemente bastante justa para todos.
Esto va para las personas que opinan como este sinvergüenza que dice que los que fuimos engañados por promotores,bancos,gobierno ect,que vivíamos por encima de nuestras posibilidades y estoy a punto de perder la casa y la dignidad...
Menuda rata y sinvergüenza estas echo,espero no te veas asi mala gente.
Me llamo Oscar mancebo y si doy la cara.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta