Lo peor que te puede pasar al arrendar tu casa es que el inquilino resulte ser un moroso, un problema que puede evitarse, pero que algunas veces es irremediable.
En España, la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema creciente que afecta tanto a propietarios de segundas residencias, como de vivienda habitual.Ante esta situación, contar con la ayuda de un seguro antiokupas es una herramienta indispensable para proteger tu propiedad, tus d
La ocupación ilegal de viviendas es una preocupación creciente en España, especialmente para propietarios de segundas residencias o viviendas vacías. Uno de los aspectos más angustiosos de esta situación es el tiempo que puede llevar recuperar la propiedad, así como los costes asociados al proc
La ocupación ilegal es una preocupación constante para los propietarios de viviendas vacías en España. La pérdida de control sobre la propiedad, los largos procesos legales, el alto coste de los desalojos y los daños causados por los ocupantes ilegales generan un gran impacto económico y emocional.
Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid han acordado por unanimidad que con carácter general se estime pertinente que se acuerde la medida cautelar de desalojo y restitución del inmueble en aquellos supuestos en que se aprecien sólidos indicios de la ejecución del delito de allanamiento o usurpación y se verifique la existencia de efectos perjudiciales para el legítimo poseedor, según ha informado el TSJ de Madrid. Una medida que se aplicaría tanto si el sujeto pasivo es una persona física como si se trata de una persona jurídica de naturaleza pública o privada.
La vida cada vez está más cara y eso se nota desde la cesta de la compra hasta en el alquiler. Por ello, la tasa de morosidad en España va en aumento. En este artículo, te explicamos cómo es el desalojo de inquilinos morosos y cómo evitar encontrarte con ellos.
La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) alerta en un estudio de los graves prejuicios que podría traer para los pequeños arrendatarios una potencial moratoria de los desalojos de familias sin alternativa habitacional hasta 2023, medida que han presentado vía enmienda a los Presupuestos de 2021 los partidos políticos Podemos, ERC y Bildu. Según el organismo, la medida supondría un grave perjuicio para los arrendadores particulares y las medidas para defender a los más vulnerables deben estar acompañadas de otras que defiendan a los propietarios.
El fiscal superior de Baleares, Bartolomé Barceló, ha dictado una instrucción por la cual si la ocupación de un inmueble revista características de delito, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado podrán actuar directamente sin necesidad de solicitar medidas judiciales previas para desalojar a los ocupantes ilegales.
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, ha rechazado comprar la sucursal bancaria “okupada” en el barrio de Gràcia por su elevado precio: más de 500.000 euros, que es lo que pagó en su día el propietario.
De los 3.300 desalojos de viviendas y locales que se produjeron en la Ciudad Condal entre enero y septiembre del año pasado, 2.926 fueron por el impago del alquiler, mientras que apenas se produjeron 353 vinculados al impago de la hipoteca. Hubo 374 casos asistidos por los servicios sociales del Ayuntamiento liderado por Ada Colau.
La banca y el Gobierno han firmado hoy el convenio de ampliación del Fondo Social de Vivienda (FSV), que elevará en 3.974 los pisos aportados por los bancos a esta iniciativa creada para dar cobijo a aquellas familias en situación de vulnerabilidad por la crisis económica.
La Audiencia Provincial de Madrid se ha mostrado en contra de aplicar medidas cautelares para desalojar viviendas adquiridas por la banca mediante ejecuciones hipotecarias por querer venderlas antes.
Los bomberos de la comunidad de Madrid también rechazan participar en los desahucios que se produzcan en la región. Así, muestran su apoyo a los bomberos de Cataluña y La Coruña que también se niegan a actuar en los desalojos.
Perder el hogar por no poder pagar la hipoteca es un drama que no ha parado de crecer desde que estalló la crisis en 2007 y que desgraciadamente se cuentan por miles en España.
Desde que explotó la crisis en 2007 las ejecuciones hipotecarias han ido en aumento, hasta superar las 300.000, según datos del consejo general del poder judicial (cgpj). Y el número de familias que han sido desahuciadas es de 150.000.
Una septuagenaria está a punto de ser desahuciada de su casa que compró en 2005 en la ciudad de alzira (Valencia) y en cuyas escrituras consta que la hipoteca quedó abonada el día de la compra.
La plataforma de afectados por la hipoteca (pah) ha logrado paralizar definitivamente el desahucio de justa, propietaria de una vivienda en el barrio de aluche (Madrid).
La paralización de desahucios de viviendas no es aún muy significativa en España, pero está teniendo un impacto mediático y social elevado. idealista news quiere saber si parar los desahucios es la solución, si esútil y si a la larga es lo adecuado.
A partir del próximo 1 de noviembre los Desahucios de viviendas en alquiler serán más rápidos Tras la nueva normativa relativa a los procedimientos de desalojo. En principio no se necesitará la intervención de un juez y esto evitará la celebración de vistas innecesarias.
(Ver el video en youtube)
El pasado miércoles 28 de septiembre la plataforma de afectados por la hipoteca (pah) de Madrid logró paralizar un desahucio de vivienda, con lo que ya suman cinco paralizaciones en los cuatro meses de vida de la organización.
La crisis ha provocado que las solicitudes para fijar una fecha para ejecutar el desahucio aumentaran un 36,8% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año pasado, según el consejo general del poder judicial.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse