Las épocas de recesión pueden ser un buen momento para invertir en viviendas, sobre todo si el comprador cuenta con fondos propios y apenas necesita financiación del banco para cerrar la operación. Pero hay que invertir con cautela porque nueve de cada 10 expertos creen que el precio de la vivienda seguirá cayendo. Los inversores más dinámicos serán los especialistas en gangas
Las viviendas que más se están vendiendo ahora mismo son las que valen entre 100.000 y 120.000 euros. En cambio, las de precio medio, a partir de 150.000 euros, sí tienen más recorrido a la baja ya que apenas hay operaciones de compraventa
Quizás los inversores particulares tengan que seguir los pasos de un inversor institucional conservador: una inversión con vistas a largo plazo y con el objetivo de sacarle rentabilidad por la vía del alquiler y cada vez hay más personas viviendo en alquiler. El secreto para obtener una rentabilidad interesante es comprar barato y alquilar caro o al mismo precio que en 2008. Expertos como foro consultores aseguran que viviendas entre los 80.000 y los 120.000 euros pueden alquilarse por 500 euros al mes. Y las casas con dos dormitorios y de unos 80 a 110 m2 pueden tener más salidas en el mercado del alquiler
35 Comentarios:
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
------------------------------------------------
Perfecto, si lo que sobran son pisos!!!
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
------
Francamente, lo veo bien. Asi tus hijos no seran demandantes de vivienda y al haber menos demanda, aumentara la oferta. Y ya sabemos lo que pasa si aumenta la oferta y disminuye la demanda.
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
------
Francamente, lo veo bien. Asi tus hijos no seran demandantes de vivienda y al haber menos demanda, aumentara la oferta. Y ya sabemos lo que pasa si aumenta la oferta y disminuye la demanda.
____________________________________________________________
Yo me alegro por sus hijos, se ahorrarán impuestos de compra-venta(muchas comunidades el impuesto de succesiones está exento). Y no malgastar el dinero en una vivienda y gastárselo en su descendencia, educación, viajes, u otros menesteres.
Que curioso... ahora los perroflauta tienen dinero.
Entonces será que los ladrillofaluta son los que no lo tienen
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
-----------------------------------------------------------
Perroflauta con dinero, y le seguís llamando perroflauta. Todo lo que os pase es poco para lo necios que demostráis ser.
Ale, déjaselo a tu hijo que el día que le haga falta pasta para emprender una vida en otro pais tu vas y le das unos escombros y le dices 'véndelo que te forras, que esto va parriba', y cuando lleve dos años intentando venderlo muriéndose de asco sin tener un chavo para empezar nada te soltará 'papa, ya me podías haber dado en adopción, porque con padres como tu...'.
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
-----------------------------------
Perfecto, pero si piensa que es una amenaza esta listo, es como cuando el entrañable galindo dijo: "antes se los doy al banco", pues eso hizo se los dio al banco, y ahora el banco no sabe que hace con ellos.
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
----------------------------------
Comprar un piso sobrevalorado, esperar 10 o 20 años para que tu hijo crezca, haga sus estudios y empiece a trabajar para poder "dejarle" el piso, mantenerlo durante todos esos años (contribucion, comunidad, reparaciones...),.... bueno, lo que se dice una gran decision economica.
Por cierto, su hijo va a heredar su negocio? porque yo no estaria tan seguro de donde trabajaran el dia de mañAna. Yo no vivo en la ciudad donde viven mis padres y mis padres no viven en la ciudad donde vivian mis abuelos. La gente se mueve, lo que no parece moverse es sus ideas.
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
----------------------------------
Comprar un piso sobrevalorado, esperar 10 o 20 años para que tu hijo crezca, haga sus estudios y empiece a trabajar para poder "dejarle" el piso, mantenerlo durante todos esos años (contribucion, comunidad, reparaciones...),.... bueno, lo que se dice una gran decision economica.
Por cierto, su hijo va a heredar su negocio? porque yo no estaria tan seguro de donde trabajaran el dia de mañAna. Yo no vivo en la ciudad donde viven mis padres y mis padres no viven en la ciudad donde vivian mis abuelos. La gente se mueve, lo que no parece moverse es sus ideas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Este no hace un par de años se lo dejaba a un banco, ahora a sus hijos, pasado mañAna tras rebajarle el sueldo y/o subirle los impuestos, igual se lo tiene que dejar al primero que le ofrezca quitarle el muerto de encima a cualquier precio. Al tiempo
Pues yo no le voy a regalar mi patrimonio a un perroflauta con dinero. Se lo dejaré a mis hijos.
--------------------------------------------------------------------------------------------
¡¡¡Ahí tu!!!
¡¡¡Con dos cojones!!!
¿Será por dinero?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta