Comentarios: 34

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, cree que se está empezando a poner “un poco de dignidad en el mercado del alquiler” y no sólo por parte de los políticos, sino también porque cada vez más gente ve el alquiler como una opción de vida tan válida como comprar casa. Estima que el alquiler puede cambiar la forma de trabajar y de entender las cosas

Durante una conferencia organizada en la casa encendida y bajo el lema de "Madrid, una ciudad para las personas", fernando encinar apuntó que la falta de movilidad geográfica está en el mercado del alquiler. Como ejemplo, señaló que un 10% de los españoles nunca ha salido de su provincia y que el 15% no ha salido de su comunidad autónoma. Pero añade que ahora hay más producto en alquiler y más demanda también y esto va in crescendo

"En Europa el alquiler es mucho más normal y más temprano”, dice encinar, para añadir que “en España vivimos en casa de nuestros padres hasta los 28 años, hasta que nos sacan a escobazos”. Cree que el piso compartido aún está estigmatizado, algo que no pasa en otros países. “Se ve claro en las series americanas, como “friends”, y todos los personajes viven de alquiler compartiendo piso”, comenta

Encinar apunta que una de las luchas que mantiene idealista.com es intentar que el alquiler también desgrave y que se vuelva a recuperar el punto de equilibrio de compra y alquiler. Pero también alerta del peligro de que los centros de las ciudades como Madrid se despueblen. “Hay muchas capitales en las que o se hace un esfuerzo político para que esas viviendas vuelvan a estar habitadas por familias o poco a poco los precios harán de centrifugador y la gente se irá a las afueras”, señala. En su opinión, hay barrios de Madrid, como el barrio de Salamanca, donde las viviendas son muy grandes, los precios muy caros y eso no puede salir hoy en día al mercado del alquiler, con lo que muchos edificios se quedan vacíos

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

9 Marzo 2012, 8:29

Cuando el alquiler cueste el un 50% menos que la mensualidad de una compra de vivienda seguro que es muy atractivo...hasta entonces ajo y agua...

9 Marzo 2012, 8:45

Bueno, es cuestión de echar cuentas y considerar los intereses que se le pagan al banco por el préstamo, y la rentabilidad que dejas de ingresar por entregar la señal de compra.

9 Marzo 2012, 9:38

Si, claro que sí, apostemos por la vivienda en propiedad, ... esa fuente infinita de riqueza...?

Ya se ve el paro y la miseria que existe en paises donde la mayoría de la gente vive de alquiler, vease Alemania, Suecia u holanda.
Que pena dan. (¿Verdad?)
Claro que esos paises tienen industrias y tecnología, no se dedican a vivir de la usura y la codicia ladrillera, como aquí.
En los países desarrollados las familias (incluso pueden tener hijos) pagan el equivalente al 15% de sus ingresos para el alquiler, se lo desgravan integramente y el resto de dinero pueden destinarlo a crear empresas, planes de pensiones, viajar, educarse...

... España siempre será un país de tarugos.

9 Marzo 2012, 10:09

No es que esté de moda el alquiler, la gente sigue prefiriendo comprar, la cuestión es que se han dado cuenta de que pagar un piso a los precios actuales es de tontos

Y el que no se ha dado cuenta no puede acceder a una hipoteca

Así que la opción más viable y lógica es el alquiler,... si además todos estan locos por alquilarte su piso-caro por error

9 Marzo 2012, 11:13

Comprar o alquilar ?

Si te va mal.........con el alquiler te vas a la calle, y con la hipoteca te ves en la calle y endeudado.

El problema es que la gente suele hacerse trampas al solitario y no cuenta todos los gastos.
Todo el mundo tiene claro cuanto cuesta un alquiler pero, ¿Cuanto cuesta una compra?

(Date con un canto en los dientes si el inquilino te renta si acaso un 1%......y otro canto más suponiendo que igual ni te pague)
Descontao tributos,y demás enumerados abajo:

1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos del tributar.... pa seguir ellos en jauja

Cuenten todo y veran que sin subidas del 17% anual la diferencia no es tanta. ....si ademas la vivienda pierde valor puede ser un desastre.

27 Enero 2014, 19:12

In reply to by rentista-exper… (not verified)

Aqui se habla mucho de rendimientos brutos (brutosssss)
Quien escribe esto piensa que el lector es tonto?

Empiecen a descontar sinsabores y a ver como se queda la pifia:

> Descontao tributos,y demás enumerados abajo:

1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10)el nuevo impuesto ese de seguridad y licencia en edificacion
11)hacienda a fin de año
12) periodos de carencia sin inquilino
13) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos del tributar.... pa seguir ellos en jauja
14)son tantos que alguno me dejo..?

(Date con un canto en los dientes si el inquilino te renta si acaso un 1%......y otro canto más suponiendo que igual ni te pague)

> Amén de diferencias propietario -alquilado

El propietario :
--Bajando su patrimonio : piso
--Chulelado por todo tipo de impuestos
--Bien iliquido y atado al lugar sin escapatoria
--Bien que caduca con el tiempo....de reformas ni hablo
--Sumiso al jefe por decadas , acojonao en vida por hipoteca
--Hipotecas inversa era cuento, ya no dan
--Extres + presion psicológica (con soga al cuello- hipoteca)

El inquilino:
--Bajando los alquileres
--Incertidumbre ninguna, cuando la vea se larga o no paga
--Ningun impuesto ni chuleo
--Posibilidad de cambio en la vida a mejor , no hay ataduras al sitio
--Posibilidad de vivir en una casa mejor que no te podrias comprar
-- Como ahorra más que el acojonao con hipoteca; se jubilará según su inteligencia de planes e inversiones
--Libre en vida, vacatas,cenas salir al cine, copas....mejor vida
--Ninguna presion psicológica (no soga al cuello- hipoteca)

El alquiler, en suma, te da tanta libertad como quieras tomarte; aparte de que la justicia lo permite. En cambio, comprar es una atadura de por vida.

Alguien piensa que el futuro de alguien que se queda en paro y pierde su vivienda, es mejor que la de alguien que esta en alquiler y se queda en paro?

9 Marzo 2012, 13:31

Hay ciertos sectores muy interesados en convencernos que es mejor alquilar que comprar, con esta práctica solo conseguirán que los alquileres no bajen de precio o que incluso suban como está pasando con los alquileres de la banda baja-media que está al mismo precio que estaba en pleno boom económico.

El alquiler es positivo para el cliente si su precio es muy inferior al de una letra hipotecaria y se te ofrece una estabilidad de al menos 10 años, de lo contrario sigue interesando más comprar.

-El alquiler supone que nunca te zafarás de el mientras vivas, y siempre a precio de mercado, jamás te librarás de pagar alquiler aunque tengas 80 años.

-Mientras pagas alquiler por 700 euros no puedes ahorrar, eres un exclavo del casero mientras vivas, como pagarás con una pensión de 800-900 euros?, la vivienda en propiedad te permitira tener una vejez digna sin depender de nadie, o incluso podrás ayudar a tus hijos en crisis como la actual, que es lo que muchos jubilados están haciendo ahora.

-La gente que está de alquiler no cuida ni mejora sus casas, es lógico no son suyas, el propietario se gasta lo justo en mantenerla en pie para rentabilizar la inversión, los barrios se deterioran, se empobrecen, se convierten en guetos, el entrono Urbano y la ciudad se deteriora.

-El alquiler obligará en el futuro a que el estado gaste mucho dinero en recoger a ancianos que no puedan costearse los alquileres en centros de acogida, o serán una carga de nuevo para los hijos que tendrán que hacerse cargo de sus padres, es una vuelta al pasado.

-No ser propietario de una vivienda, te impide que ningún banco te financie ningún proyecto, ni negocio. La vivienda actúa de garantía frente a los créditos futuros, los pobres siempre serán pobres jamás podrán ascender en su escala social no podrán montar pequeños negocios que los hagan independientes, la izquierda se asegura votantes empobrecidos sin propiedades, por eso insisten en alquilar.

-Una vivienda comprada a buen precio, con una hipoteca barata, es una bendición al cabo de los 10-12 años el recibo es un 30% de lo que pagarías de alquiler por la misma vivienda, y puedes venderla y recuperar tu dinero o gran parte de el, en el alquiler nunca recuperas lo gastado.

-El trabajador tiene derecho a tener propiedades, al menos su casa!!!!, la vivienda debe ser asequible, pero siempre y salvo excepciones en propiedad, es un avance social que las calses obreras puedan ser dueñas de su casa así se piensa en el resto de Europa, y en estos países cuando pueden compran.

-Por último si piensas cambiar de ciudad cada 3-4 años me parece muy bien que se alquile, pero no es lo normal, lo lógico es intentar que la pareja trabaje en el mismo ámbito geográfico, es muy dificil que ambos coincidan en traslados de regiones, cambiar a los niños de colegío cada dos años, mudanzas continuas, a lo sumo te cambias de zona una vez o dos en tu vida, y lo puedes hacer vendiendo tu piso o alquilándolo, me parece absurdo este argumento.

11 Marzo 2012, 5:58

In reply to by anónimo (not verified)

1º Paises como Alemania, Suecia o holanda demuestran que no tienes ni idea.
2º Del alquiler te zafas cuando quieras
3º Yo no se tú, pero por herencia familiar "normal", tanto mía y la de mi mujer, vienen 2 pisos pagados....y somos una familia humilde y normal española.
4º Pagando mi alquiler de 550 euros, voy ahorrando 6000 euros al año, tengo 27 años con lo cual dentro de 20 igual me compro uno nuevo al contado, lo que pasa que en estre pais parece que si no compras de 25 a 30 años estas cometiendo un error. Cual es el problema? , Para mi ninguno y al contrario tengo flexibilidad laboral.
5º Precisamente por tener un crédito hipotecario abusivo como ocurre en este pais las familias ya van al limite economicamente y no se concede un segundo credito para emprender en nada. Cuando haya hipoteca de 300-500 euros maximo de media hablamos...pero para eso aun queda.
6º Si se quiere crear empleo hay que obligar a los bancos a que saquen todo su stock de viviendas y empezar de cero, que haya generaciones que paguen precios justos por la vivienda, que ahorren y que puedan emprender...
7º Una hipoteca a 35 años es una locura, si tu quieres autoconvencerte de lo contrario...pero en España en los años 80....con un solo sueldo de currito se pagaba una vivienda como mucho en 15 años....ahora con dos sueldos 35 años y a rezar y dependiendo del mercado para tener flexibilidad laboral antes por la subida y ahora por la bajada.....

Haztelo mirar

9 Marzo 2012, 13:52

Si jaja, movilidad, ahora cada 5 años vamos a cambiar de trabajo y de región, además tienen que trasladarse de trabajo a la mujer y al marido a la vez? un poco dificil no?, y los niños cada 3 años colegio nuevo y nuevos profesores etc, pero vamos a ver nos estamos volviendo locos??, los defensores del alquiler están llegando al ridículo más absoluto, esto se está convirtiendo en una religión de las más fundamentalistas, que argumentos xddd y la gente se los cree como borregos.

Pues si te trasladan de ciudad lo normal es que vendas el piso o lo alquiles y alquiles o compres uno en el nuevo destino, como se ha hecho toda la vida excepto funcionarios o gente que la trasladan continuamente que en general viven de alquiler, aunque la mayoría tiene su casa en algún punto alquilada o cerrada para las vacaciones, pero que gilipolleces.

9 Marzo 2012, 14:14

- La vida con inteligencia y sin "ataduras tontas" va por etapas

1.- emacipación de la casa de los papis a los 35 años

2.- alquiler....(nada de iva ni hipotecas+intereses, comunidad, municipales,
Derramas,ibi,basuras,impuestos, seguros).... otros 25/35 años como mucho

3.- h-e-r-e-d-a-r.

Mientras se alquila, aunque se tenga que cambiar de vivienda de cuando en cuando (mi no problem)
Se busca alquileres más económicos.... que ahora esta todo dios loco por alquilarte su vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta