Comentarios: 49

La compraventa de viviendas bajó un 26,3% en enero con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 33.087 operaciones, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Se trata del undécimo mes de caídas consecutivas. Sin embargo, en tasa intermensual, la venta de viviendas subió un 42,3%. Recordamos que los datos de ventas del ine se basan en datos del registro de la propiedad, que llevan unos meses de retraso respecto al mercado real o al momento de la firma

La venta de viviendas baja en enero y suma ya 11 meses de caídas (gráfico)

 

El 86,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron libres y el 13,8% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 28,1% y el de protegidas un 12,7%

El 54,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron  nuevas y el 45,9% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas cayó un 17,5% y el de usadas bajó un 34,5% respecto a enero de 2011
 

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

12 Marzo 2012, 10:25

Ánimo chavales, que esto va p'arriba.

Jar paaayo, que me los quitan de las maaaanos...

Qué tiempos aquellos en que por un trastero de pladur pedíais a kilo el metro cuadrado aunque estuviera en el quinto pino, eeeh?? "Esas no volverán"

El problema es que ahora los que ni nos entrampamos a nosotros ni a los demás, tendremos que pagar con nuestros ahorros vuestra fiesta vía impuestos. Dadnos las gracias por lo menos, panda de miserables sinvergüenzas!

12 Marzo 2012, 10:51

De pena de verdad, cómo ha podido caer tanta gente en la misma trampa, el timo de los sellos pero con forma de casa. Lo peor es que incluso la gente que pueda pagarla dentro de x años, se dará cuenta del enorme esfuerzo para tan poco, 4 ladrillos que van a valer muy poco, pues se está abaratando todos los factores productivos, y producir esa misma casa en el futuro, será muy barato.

12 Marzo 2012, 11:46

Bien, bien, vosotros seguir burbujeando.... pero el dato es que la venta ha subido un 42,3% por encima de diciembre, pero hay otro dato tambien relevante, --- en el ultimo trimestre del 2011, en la comunidad de Madrid, se vendieron el doble de viviendas que en el tercer trimestre de 2011 y como todos, toditos todos, sois muy listos,.... sabeis que el primer lugar donde arranca el mercado es Madrid.

Asi que seguir dando palmas y diciendo bobadas.

agarciag.hrc
12 Marzo 2012, 12:01

In reply to by anónimo (not verified)

Bien, bien, vosotros seguir burbujeando.... pero el dato es que la venta ha subido un 42,3% por encima de diciembre, pero hay otro dato tambien relevante, --- en el ultimo trimestre del 2011, en la comunidad de Madrid, se vendieron el doble de viviendas que en el tercer trimestre de 2011 y como todos, toditos todos, sois muy listos,.... sabeis que el primer lugar donde arranca el mercado es Madrid.

Asi que seguir dando palmas y diciendo bobadas
---------------------------
+
Que si , que si, que nos tiene convencidos a todos.
Yo dejaria de dar la matraca y compraria todos los pisos porque esto empieza a subir.... o, permitame que tenga mis dudas ¿No sera que usted esta vendiendo? Y como es eso? ¿Vender ahora cuando los pisos estan a punto de despegar?
Aqui los fundamentales no han cambiado. Los pisos estan sobrevalorados, la gente cada dia gana menos, desde hace unos mesos hay mucha menos financiacion que antes y mas cara, .... como comprendera a mi las estadisticas (que a saber como las cocinan) me dan lo mismo. El camino es hacia abajo y que usted todavia defienda lo indefendible lo unico que me demuestra es su cerrazon mental.
Yo conozco bien el mercado del centro de Madrid (donde suelen empezar las burbujas) y no he visto ningun movimiento a mayores compras, todo lo contrario.
Como siempre vendran con que hay zonas y zonas, que mi tipologia de piso siempre tiene demanda, que si demanda embalsada..... todo tipo de disculpas para no aceptar que ha perdido dinero y que seguira perdiendolo.

12 Marzo 2012, 12:08

In reply to by anónimo (not verified)

Tienes razon, todos los datos apuntan a recuperacion:

Grecia a recuperado su rumbo,
Eeuu tiene el crecimiento mas grande desde el 1900,
Europa empieza a sufragar aeropuertos en el quinto pino,
Los inversores internacionales meten dinero a paladas en la vivienda,
El paro cae y llegaremos el 5% de paro en pocos meses,
Los sueldos se triplican, el PIB parece el de China,
Los jovenes emigrantes vuelven con los bolsillos llenos de oro,
Los bancos dan credito hasta a los bebes,

Como no lo habremos visto antes...???

Como dice el proverbio "no hay mas ciego que el que es cegato perdio y ademas no ve tres en un burro"

12 Marzo 2012, 12:14

El problema, #6, es que de diciembre a enero siempre sube. Mira el gráfico. De hecho este año ha subido menos de la mitad de lo que subió el año pasado. Este es el punto fuerte anual, a partir de ahí, todo es bajar.

Insisto, mira el gráfico, tú mismo lo puedes ver.

12 Marzo 2012, 12:35

No es cierto que las compraventas suban siempre en enero. Lo que ocurre es que el ine basa sus datos de los registradores. Los registradores reciben la documentación con un mes o más de retraso sobre la firma de la notaría porque la mayoría de las veces los tramites los efectúa una gestoría que ha hecho provisión de fondos al comprador y se queda con el dinero en el límite de pagar el impuesto de transmisiones a la comunidad de turno. Luego lo lleva al registro y el registro tarda unos días en registrarlo, con lo que la escritura lleva unos 2 meses y pico de retraso. Ahora, como el año pasado, lo que se ve son los efectos fiscales, el año pasado el fin (temporal de la desgravación) y este año la bajada del iva. En cualquier caso, lo cierto es que se han registrado algo más de 17.000 compraventas de viviendas nuevas , y se visaron en noviembre 4.597 viviendas para nueva construcción (entre el 10 y 20% de las viviendas que se visan no se acaban construyendo por falta de financiación o por denegación de la licencia de construcción por el ayuntamiento). De las que se construyen entre el 10 y 20% no se transmiten por compraventa por ser viviendas de autopromoción, viviendas de cooperativas que se transmiten por adjudicación por disolución de sociedad mercantil, por permuta como pago del suelo, y viviendas destinadas al alquiler (con fin social o puramente mercantil). A las compraventas de viviendas nuevas habría que añadir las que habiendo recibido los bancos en dación de pago (que son otro tipo de transmisiones y no compraventas siempre que no se ejecute la promción entera que sería otras fincas urbanas) vendan éstos posteriormente (pues al ser segunda transmisión el ine las considera viviendas usadas. Lo cierto es que la suma de viviendas nuevas disponibles a la venta (terminadas o en costrucción) viene bajando desde mediados de 2.008, y la cifra total puede haber caído en unas 700.000. Asó las cosas, con casi toda seguridad no hay en España más de 500.000 viviendas nuevas a la venta (menos de 350.000 terminadas y menos de 150.000 efectivamente en curso).
Otra cosa es el tema de las viviendas usadas de las que no se disponen de datos mínimamente aproximados, pero todo parece indicar que ha aumentado bastante desde mediados de 2.008.

12 Marzo 2012, 12:50

Muy bien #6, gracias por obviar que la compra de viviendas tiene una estacionalidad que debe tenerse en cuenta, gracias obviar que hubo gente que espero a ver si el nuevo gobierno materializaba de verdad la desgravación de vivienda, por ignorar que en solo los dos primeros meses del año casi hemos subido 300.000 parados, gracias por gente como tú nos hemos metido en una de la que no vamos a salir en una decada.

12 Marzo 2012, 13:53

In reply to by Canseco (not verified)

Muy bien #6, gracias por obviar que la compra de viviendas tiene una estacionalidad que debe tenerse en cuenta, gracias obviar que hubo gente que espero a ver si el nuevo gobierno materializaba de verdad la desgravación de vivienda, por ignorar que en solo los dos primeros meses del año casi hemos subido 300.000 parados, gracias por gente como tú nos hemos metido en una de la que no vamos a salir en una decada.

------------------------------------------

No perdona, quien nos ha metido en esta son las personas que han dejado de comprar y no se han dado cuenta de que eso paraliza un pais. ¿Que os creiais, que solo afectaria a los paletas?, Pues no majete hace daño a todo el mundo, algunos lo anunciabamos y todos os reiais,.... ahora nos reimos todos......

Estamos de acuerdo que los precios no podian seguir con la escalada vivida, pero tambien deberiamos de estar de acuerdo que lo que no se puede hacer es dejar de consumir ningun producto.... porque eso acaba haciendo daño y fijate:

-El estado, nos sube los impuestos y recorta en todo
-Las comunidades, nos recortarán prestaciones
-Los ayuntamientos, nos subiran sus impuestos y nos apagaran hasta las farolas.
-Hemos perdido las cajas de ahorro, que están pasando a manos de los bancos, por 1 €
-El numero de parados crece mensualmente
-Los funcionarios que sacaban pecho, les han bajado el sueldo y ya veremos...
- etc... etc..

Esta clarisimo, esas voces del no compres hoy, que mañAna comprarás más barato, están pasando factura a todo el mundo.

Pero vosotros disfrutais dia a dia, viendo como no vendia y los precios caian,..... pero no os dais cuenta que tambien caen vuestros bolsillos, verdad.

Pero no sufras, que esto es coyuntural y llegará el momento, y cada dia, queda un dia menos.

12 Marzo 2012, 14:13

In reply to by anónimo (not verified)

Muy bien #6, gracias por obviar que la compra de viviendas tiene una estacionalidad que debe tenerse en cuenta, gracias obviar que hubo gente que espero a ver si el nuevo gobierno materializaba de verdad la desgravación de vivienda, por ignorar que en solo los dos primeros meses del año casi hemos subido 300.000 parados, gracias por gente como tú nos hemos metido en una de la que no vamos a salir en una decada.

------------------------------------------

No perdona, quien nos ha metido en esta son las personas que han dejado de comprar y no se han dado cuenta de que eso paraliza un pais. ¿Que os creiais, que solo afectaria a los paletas?, Pues no majete hace daño a todo el mundo, algunos lo anunciabamos y todos os reiais,.... ahora nos reimos todos......

Estamos de acuerdo que los precios no podian seguir con la escalada vivida, pero tambien deberiamos de estar de acuerdo que lo que no se puede hacer es dejar de consumir ningun producto.... porque eso acaba haciendo daño y fijate:

-El estado, nos sube los impuestos y recorta en todo
-Las comunidades, nos recortarán prestaciones
-Los ayuntamientos, nos subiran sus impuestos y nos apagaran hasta las farolas.
-Hemos perdido las cajas de ahorro, que están pasando a manos de los bancos, por 1 €
-El numero de parados crece mensualmente
-Los funcionarios que sacaban pecho, les han bajado el sueldo y ya veremos...
- etc... etc..

Esta clarisimo, esas voces del no compres hoy, que mañAna comprarás más barato, están pasando factura a todo el mundo.

Pero vosotros disfrutais dia a dia, viendo como no vendia y los precios caian,..... pero no os dais cuenta que tambien caen vuestros bolsillos, verdad.

Pero no sufras, que esto es coyuntural y llegará el momento, y cada dia, queda un dia menos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

O sea que al final hay que compraros los pisos para salvar al país. Lo que faltaba por oír.

Y cuando os enbolsábais del orden de los dos dígitos anuales, todos calladitos.

Es que tenéis un papo...

Estaís en la 4º Etapa del duelo: la depresión. Os queda la última: la aceptación.

Es bien sencillo. Aceptad esto: os habéis arruinado por vuestra codicia, por vuestra estupidez, habéis hundido con vosotros a vuestro país y a una generación entera de jóvenes españoles inocentes.

Aceptadlo como lo aceptan los alcohólicos y os sentiréis mejor, sino váis a acabar en el lado equivocado de la barra o meciéndoos con la brisa bajo un pino.

Así de simple, de crudo y de triste es.

Ahora toca rebajar sueldos, y precios (deflación) de t-o-d-o para salvarnos en este país.

Y sabéis lo que más va a bajar, verdad?

Que los precios bajarán a niveles de 1999 es natural, la cuestión es si no irá a más

Que dios (o quien sea) os (y nos) pille confesados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas