Comentarios: 49

La compraventa de viviendas bajó un 26,3% en enero con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 33.087 operaciones, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Se trata del undécimo mes de caídas consecutivas. Sin embargo, en tasa intermensual, la venta de viviendas subió un 42,3%. Recordamos que los datos de ventas del ine se basan en datos del registro de la propiedad, que llevan unos meses de retraso respecto al mercado real o al momento de la firma

La venta de viviendas baja en enero y suma ya 11 meses de caídas (gráfico)

 

El 86,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron libres y el 13,8% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 28,1% y el de protegidas un 12,7%

El 54,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron  nuevas y el 45,9% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas cayó un 17,5% y el de usadas bajó un 34,5% respecto a enero de 2011
 

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

manuelasanzgomez
12 Marzo 2012, 14:37

Estoy totalmente de acuerdo con Alberto alarcon y yo lo viví personalmente esperando a que una vivienda que ya estaba a buen precio bajara mas me quedé sin ella .ya estaba en 280000 cuando todas las de la zona con sus mismas características valían 400000 pues esta era una herencia .incluso el vendedor me mandó u correo diciendo que la dejaba en 270000 que era una buena oportunidad porque haciendo obra tenía una magnífica vivienda .en resumen cuando me decidí ya estaba vendida y ahora me doy cabezazos contra la pared porque llevo desde navidad mirando y la mas barata de 150 metros que he visto está en 395000 y no me bajan ni un duro porque los que venden no necesitan la pasta.

Estoy totalmente de acuerdo con Alberto alarcon y yo lo viví personalmente esperando a que una vivienda que ya estaba a buen precio bajara mas me quedé sin ella .ya estaba en 280000 cuando todas las de la zona con sus mismas características valían 400000 pues esta era una herencia .incluso el vendedor me mandó u correo diciendo que la dejaba en 270000 que era una buena oportunidad porque haciendo obra tenía una magnífica vivienda .en resumen cuando me decidí ya estaba vendida y ahora me doy cabezazos contra la pared porque llevo desde navidad mirando y la mas barata de 150 metros que he visto está en 395000 y no me bajan ni un duro porque los que venden no necesitan la pasta.

------------------------------------------------------

Esta experiencia se va a repetir muchas, pero que muchas veces..... pero vosotros seguir burbujeando en este forito.

12 Marzo 2012, 15:14

No es ni más ni menos que la actuación lógica del mercado.

No quiere comprar nadie. El que tiene dinero lo emplea en defensa personal. El que no lo tiene no tiene acceso a crédito. ¿Esto quiere decir que para que se llegue a vender hay que bajar mucho más? Pues sinceramente, no lo creo. El que puede no quiere y el que quiere no puede.

Además. Una vivienda que haya bajado de 200000 a 120000 (en principio si la vivienda está bien es una buena bajada) sabe que si se tiene que meter en hipoteca ahora no va a encontrar nada por menos de "Euribor" + 2. Por lo que una parte importante de la bajada se ha ido en intereses..... además este 2% más ahora que el Euribor está bajo puede parecer que carece de importancia, pero si nos vamos a eruribor por encima del 2,5 que en unos años es más que probable, ya si que nos hemos comido la bajada con "patatas".

Lo dicho, con esto..... ¿Quién sigue comprando? Pues..... "yo".
¿Por qué? 1) porque no necesito hipoteca y 2) con cash se puede apretar mucho.

Saludos,

12 Marzo 2012, 15:46

Esto va para largo. Y nos ha hecho daño. Nos lo está haciendo. Pero también nos está enseñando. Como decía mi abuelo [y es mi frase de cada día] "La vida te enseñará a vivir...". he tenido dos BMW, un todoterreno inmenso, con no se cuántos caballos... ¿Y ahora?. Pues ahora después de par de bofetones que me ha dado la vida... tengo 55 tacos, un cochecillo normalico con más de 100.000 kilómetros, pero que funciona razonablemete bien. Pero lo importante son otras cosas. Creo que esta crisis nos ha ayudado a "bajarnos del caballo" y una vez pie en tierra mirar y fijarnos en lo verdaderamente importante: que mi mujer me quiere, que mi hija a ver si encuentra trabajo, que... pongan lo que quiera cada uno, amigos. Yo lo intento cada día... y así vamnos viviendo ¡Oiga!
¿Lo de antes?: Se esfumó, se fué, ya no está. quedamos nosotros.

Un saludo a todos.

12 Marzo 2012, 16:21

"Cuando una persona lleva vendiendo su piso seis meses y no lo ha vendido, debería bajar Drásticamente el precio", y porqué crees que no lo baja?, porque es tonto?, porque es un facha ladrillero que odia a los miserables perroflautas?, no será que quizás no tenga prisa?, es la llamada variable tiempo, hay gente que si algo le sobra es tiempo, también hay un límite en la bajada de precios que el vendedor no está dispuesto a sobrepasar, dado que la vivienda es un producto de larga duración, sin apenas deterioro, y que se puede arrendar y obtener una renta, mira te pondré un ejemplo y lo verás claro:

-Yo tengo a la venta una moto de 600 cc muy bonita que me costó muy cara pero que no se cotiza en el mercado por diversas circunstancias, la puse en venta en 3.000 euros, cuando nueva vale casi 10.000, estoy dispuesto a bajar hasta 2.900, continuamente recibo ofertas desde hace meses, por debajo de 2.300, pero no vendo, y dirás pero porqueeeee??, quieres que te lo diga, porque no me da la gana, porque no me es rentable hacerlo por ese precio, porque para venderla por debajo de los 2.900 se la regalo a mi sobrino, o me la quedo yo para salir los domingos, o le pego fuego en un descampado, y como amigo mio el dinero no me hace faltaaaaaaaaaaaaaaaaa, pues el que quiera la moto o me paga los 2.900 o no hay moto, y se ha terminao, vamos que no contesto ni los correos.
Pues imagínate si en lugar de una moto que pierde valor día a dia, fuese un piso en el que no hay hipoteca, o no te corre prisa vender.

12 Marzo 2012, 16:21

"Cuando una persona lleva vendiendo su piso seis meses y no lo ha vendido, debería bajar Drásticamente el precio", y porqué crees que no lo baja?, porque es tonto?, porque es un facha ladrillero que odia a los miserables perroflautas?, no será que quizás no tenga prisa?, es la llamada variable tiempo, hay gente que si algo le sobra es tiempo, también hay un límite en la bajada de precios que el vendedor no está dispuesto a sobrepasar, dado que la vivienda es un producto de larga duración, sin apenas deterioro, y que se puede arrendar y obtener una renta, mira te pondré un ejemplo y lo verás claro:

-Yo tengo a la venta una moto de 600 cc muy bonita que me costó muy cara pero que no se cotiza en el mercado por diversas circunstancias, la puse en venta en 3.000 euros, cuando nueva vale casi 10.000, estoy dispuesto a bajar hasta 2.900, continuamente recibo ofertas desde hace meses, por debajo de 2.300, pero no vendo, y dirás pero porqueeeee??, quieres que te lo diga, porque no me da la gana, porque no me es rentable hacerlo por ese precio, porque para venderla por debajo de los 2.900 se la regalo a mi sobrino, o me la quedo yo para salir los domingos, o le pego fuego en un descampado, y como amigo mio el dinero no me hace faltaaaaaaaaaaaaaaaaa, pues el que quiera la moto o me paga los 2.900 o no hay moto, y se ha terminao, vamos que no contesto ni los correos.
Pues imagínate si en lugar de una moto que pierde valor día a dia, fuese un piso en el que no hay hipoteca, o no te corre prisa vender.

jose carlos
12 Marzo 2012, 16:49

Quien no quiera ver que las casas están a años luz (la mayoría) de nuestro nivel de vida es que vive en marte. Solo un loco se compra un ferrari si no tiene dinero, ni nadie le da credito. Pero lo triste es que la vivienda es algo de primera necesidad y nunca debimos convertirla en un lujo. Ahora nos toca pagar las consecuencias porque casi ningún país está tan mal como España. Claro que como somos tan pícaros sabemos como enmascararlo o seguir engañando como hemos venido haciendo hasta ahora.

manuelasanzgomez
12 Marzo 2012, 16:52

Estoy de acuerdo con el anónimo 35 yo estoy vendiendo un piso porque me traslado a Madrid y pongo un precio razonable para que no me anden mareando bajaré algo mas pero no mucho porque se que lo que vendo vale mas y lo tengo pagado .Resumen si no me pagan lo que me interesa por el precio que lo voy a alquilar me lo quitan de las manos y está en óptimas condiciones así que haré un buen seguro por si falla el inquilino y a seguir para delante ya vendrán mejores tiempos.

12 Marzo 2012, 17:11

Sin usura los inmuebles no darían dinero.
Bueno, el dinero lo "dan", en efecto, los membrillos que los adquieren sobrevalorados consintiendo en su desgracia....
El peligro de nuestra burbuja ha consistido basicamente en la cantidad de idiotas que la han alimentado.
Los tiempos en que los vendedores podían bajar un poco el precio para vender y salvar los muebles ya han pasado.
Cuando el montaje se ha venido abajo, la sociedad ha quedado sembrada de mutilados, lo que define un ambiente siniestro para el futuro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas