Comentarios: 80
dado6_ab_0

El colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Madrid (coapi) ha elaborado una lista con seis propuestas que tienen como fin reactivar el mercado de la vivienda en España, ante el nuevo escenario histórico al que se enfrenta el sector. Apostar por el alquiler, reformar la fiscalidad o profesionalizar el sector inmobiliario son algunas de sus ideas

El colectivo de apis de España posee un capital técnico y especializado que puede servir de referencia para observar las tendencias del mercado y dar soluciones a la coyuntura actual, asegura Jaime cabrero García, presidente del coapi de Madrid y del consejo general de los colegios oficiales de agentes de la propiedad inmobiliaria de España. Así, las propuestas de los apis para mejorar la situación actual del mercado inmobiliario son las siguientes:

1. Aumentar la transparencia del mercado hipotecario: con el fin de que se reactive el mercado de las hipotecas y se haga más asequible a los consumidores, pero sin menoscabar la seguridad jurídica. En este aspecto, el coapi apuesta por que los consumidores tengan a su disposición más información a la hora de contratar una hipoteca, como es conocer la evolución del tipo de interés y las cuotas en diferentes escenarios, así como la supresión de las cláusulas abusivas

2. Facilitar nuevas fórmulas de financiación: tanto a los promotores como a las empresas del sector, algo a lo que podría contribuir que los bancos ofreciesen su stock de viviendas en alquiler con opción a compra o la introducción de medidas fiscales para favorecer la inversión en el sector inmobiliario

3. Reformas fiscales y procesales: en este punto el coapi insta a la introducción del arbitraje entre bancos y consumidores y a la mejora de la fiscalidad en la compra-venta de inmuebles, igualando la carga fiscal que supone comprar una vivienda usada (itp) a la adquisición de vivienda nueva (por la que actualmente se paga un iva superreducido del 4%)

4. Impulsar el mercado del alquiler: mediante el fomento de una cultura empresarial y financiera que apueste por el arrendamiento, a lo que podría contribuir estudiar mejoras jurídicas para la eficacia de los avales, así como la mejora en la fiscalidad del arrendamiento, tanto para el propietario como para el inquilino. Apostar por la vivienda protegida en régimen del alquiler también sería conveniente, según coapi

5. Profesionalizar el sector: una tarea pendiente para conseguir calidad en el mercado inmobiliario es profesionalizar y reforzar los requisitos para ejercer la profesión de agente de la propiedad inmobiliaria (api), indica el colegio. Por eso, hay que lograr que el mercado inmobiliario tenga un punto de referencia profesionalizado para contribuir a que el funcionamiento sea transparente y seguro

6. Simplificar la legislación urbanística: en el mercado existe una excesiva regulación normativa e intervencionismo en el ámbito urbanístico, según coapi. En su opinión habría que simplificar la normativa, unificando criterios entre las comunidades autónomas para establecer un marco regulatorio estable, en un claro avance que ahorraría costes administrativos y agilizaría trámites, explica

Noticias relacionadas:

Inmobiliario, el propietario te necesita

Cambios en la legislación urbanística de las ccaa

 

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

25 Abril 2012, 15:02

De las 6 ninguna es 'ajustar los precios a la realidad del poder adquisitivo del español medio'.
Menudos visionarios.

25 Abril 2012, 15:33

Nunca fui el más listo de la clase pero me atreveré a decir que... ¿Por qué no bajan los putos precios? Más que nada porque todos sabemos que nuestro minipiso no vale ni la mitad. No se reactivará hasta que la oferta y la demanda no se cruzen...simple y sencillo. La demanda no va a dar más, al revés, va a menos y la oferta, ni baja precio ni se le espera y con esta estupidez supina seguimos igual, que los españoles para cabezones y de ideas fijas eso ya lo sabía, pero que además fuesemos unos cobardes tenía dudas, pero sí, no tenemos huevos a apechugar con lo mal que lo hicimos en su día... y la bola sigue inexorable...

29 Abril 2012, 9:54

In reply to by anónimo (not verified)

Se puede decir más ato, pero no más claro....

25 Abril 2012, 16:58

Nadie quieres 80% de los pisos aqui.

Hay trabajo para romper todos y pon espacios verdes para todos!! lo siento constructores, inmobilarios, bancos.....

25 Abril 2012, 18:20

“¿Tan mal (o peor) están las cosas en España para que se generalice el trueque, como hace 50 años?.”

"Hace cincuenta años, que yo recuerde, mi difunta madre me manda a la tienda del pueblo con una docena de huevos que acaba de recoger de nuestro corral. En esa tienda cambiaba los huevos por un kilo de azúcar, media libra de chocolate y unas rodajas de salchichón. Mi difunta madre también hacia trueque con el aceite que nos sobraba en casa de la cosecha familiar. Cambiaba aceite con la vecina por un frasco de azafrán. También hacía trueque con el aceite usado, que servía a una peluquera andante para hacer jabón. A cambio de este aceite usado, con olor a morcilla y chorizos requemados (en La Mancha conservan los productos del cerdo en aceite durante un año, incluso más) le cortaba el pelo. Mi padre, también muerto de forma prematura, a ojos de la esperanza de vida de hoy, hacía trueque con productos de la huerta: ofrecía empleo concreto, peonadas, a cambio de alubias, patatas, ajos...

Era la economía del trueque, que, vuelve a pegar fuerte en España ¿Tan mal están las cosas? ¿Tanto hemos caído desde España va bien?"

-Me escribe Alicia Serrano, una paisana empleada en una entidad bancaria.

CASAS MÁs BARATAS?

En España resulta difícil no ver síntomas de tensiones en la financiación.

Desde mediados de enero, alrededor de media docena de empresas cotizadas han comunicado que buscan refinanciar sus deudas o renegociar su vencimientos.

Entre ellas se encuentran la promotora de inmuebles comerciales Colonial y la inmobiliaria Quabit, supervivientes ambas del declive del sector que ha provocado una caída del 29 por ciento en el precio de la vivienda en algo más de cuatro años, según datos del sector.

Con la baja del crédito hipotecario bajando incluso a un ritmo más brusco, un tercio en los doce meses hasta noviembre según cifras oficiales, se dan las condiciones para que también se produzca un repunte del trueque en el mercado inmobiliario.

"Hemos crecido tremendamente rápido sólo con el boca a boca", dijo Eneka Tamayo de sepermuta.es, un portal de intercambio de propiedad residencial que dirige en la ciudad vasca de San Sebastián.

Fundado en 2008, ha expuesto unos 6.900 hogares y recibe unas 40.000-50.000 visitas mensuales. Los vendendores procuran precios orientativos para su vivienda y una lista de deseos sobre lo que buscan a cambio del mismo valor.

Tamayo espera que el número de anuncios siga subiendo hasta que el mercado se recupere y "no veo que esto vaya a suceder en un futuro inmediato.

"Hay mucha gente que quiere comprar y no sabe cómo, si no tienen trabajo ... y si los bancos no prestan", dijo. "Si ya tienes una casa, de esta forma no necesitas reunir mucho dinero extra".

Las permutas inmobiliarias están gravadas con un impuesto patrimonial del 7%, el mismo que para las transacciones en efectivo. Pero Tamayo argumenta que con el trueque resulta más barato.

"Si vendes una casa por dinero, buscas el precio más alto posible. Si haces una permuta, mantienes el precio lo más bajo posible para pagar menos impuestos", señaló.

Las comparaciones confirman este argumento.

25 Abril 2012, 18:30

Esto solo se arregla de una manera muy sencilla, dos años seguidos de crecimiento económico, crecimiento del empleo y posibilidad real de crédito.

Aunque ahora parece que el viento sopla hacia el abismo y tal desdicha hace inteligentes y nuevos economistas / catastrofistas que en épocas de bonanza tampoco se comen un rosco..... la vivienda es una necesidad y como no la van a regalar nunca (lo siento) en cuanto se pueda se volverá a comprar. ¿El precio? Pues eso llegado el momento no será tan importante. Lo más importante para que alguien se decida a comprar es que vea que su valor el año siguiente es superior (aunque sea por unas décimas) al actual. ¿Quién va a comprar ahora sabiendo que el año que viene es más barato?

Solo espero que hayamos aprendido todos a comprar y a calcular friamente donde nos metemos antes de comprar pidiendo hipoteca por el 100% del valor que diga un tasador + gastos + bmw serie 3.

25 Abril 2012, 18:43

"Los ladrilleros, como buenos zombies, nos negamos a pensar que estamos muertos".

25 Abril 2012, 19:55

Yo propongo

Modificar la justicia para que todos los que han realizado una mala gestion banqueros y politicos paguen con su puesto de trabajo o con carcel si se aprecia mala fé.

Legislar precios de suelos, construcciones, promociones e intermediaciones de los pasapiseros

Si alguien dice que esto es intervenir en la economia hay que decir !!Que sí!!

Pero si quieren libre mercado deben de comerse sus errores y no pagarlos entre todos ¿O estamos como siempre? Privatizando beneficios y socializando perdidas

26 Abril 2012, 14:18

In reply to by anónimo (not verified)

Privatizando beneficios y socializando perdidas

Eso el psoe es especialista

Quieres que te mande una relación de empresas que privatizó Felipe González?

25 Abril 2012, 20:00

Mariano el breve se ha vuelto socialista

Ahora quiere repartir la miseria del sistema economico entre todos, tambien socializa los recortes, !!que bueno es!!

A ver si dice algo del alcalde pepero de tres cantos, que se ha subido el sueldo un 42% para cobrar cerca de 70.000€ al año, total el municipio solo de 12 milllones de nada, estos son los que decian que no permitirian corrupción en sus filas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta