Comentarios: 80
dado6_ab_0

El colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Madrid (coapi) ha elaborado una lista con seis propuestas que tienen como fin reactivar el mercado de la vivienda en España, ante el nuevo escenario histórico al que se enfrenta el sector. Apostar por el alquiler, reformar la fiscalidad o profesionalizar el sector inmobiliario son algunas de sus ideas

El colectivo de apis de España posee un capital técnico y especializado que puede servir de referencia para observar las tendencias del mercado y dar soluciones a la coyuntura actual, asegura Jaime cabrero García, presidente del coapi de Madrid y del consejo general de los colegios oficiales de agentes de la propiedad inmobiliaria de España. Así, las propuestas de los apis para mejorar la situación actual del mercado inmobiliario son las siguientes:

1. Aumentar la transparencia del mercado hipotecario: con el fin de que se reactive el mercado de las hipotecas y se haga más asequible a los consumidores, pero sin menoscabar la seguridad jurídica. En este aspecto, el coapi apuesta por que los consumidores tengan a su disposición más información a la hora de contratar una hipoteca, como es conocer la evolución del tipo de interés y las cuotas en diferentes escenarios, así como la supresión de las cláusulas abusivas

2. Facilitar nuevas fórmulas de financiación: tanto a los promotores como a las empresas del sector, algo a lo que podría contribuir que los bancos ofreciesen su stock de viviendas en alquiler con opción a compra o la introducción de medidas fiscales para favorecer la inversión en el sector inmobiliario

3. Reformas fiscales y procesales: en este punto el coapi insta a la introducción del arbitraje entre bancos y consumidores y a la mejora de la fiscalidad en la compra-venta de inmuebles, igualando la carga fiscal que supone comprar una vivienda usada (itp) a la adquisición de vivienda nueva (por la que actualmente se paga un iva superreducido del 4%)

4. Impulsar el mercado del alquiler: mediante el fomento de una cultura empresarial y financiera que apueste por el arrendamiento, a lo que podría contribuir estudiar mejoras jurídicas para la eficacia de los avales, así como la mejora en la fiscalidad del arrendamiento, tanto para el propietario como para el inquilino. Apostar por la vivienda protegida en régimen del alquiler también sería conveniente, según coapi

5. Profesionalizar el sector: una tarea pendiente para conseguir calidad en el mercado inmobiliario es profesionalizar y reforzar los requisitos para ejercer la profesión de agente de la propiedad inmobiliaria (api), indica el colegio. Por eso, hay que lograr que el mercado inmobiliario tenga un punto de referencia profesionalizado para contribuir a que el funcionamiento sea transparente y seguro

6. Simplificar la legislación urbanística: en el mercado existe una excesiva regulación normativa e intervencionismo en el ámbito urbanístico, según coapi. En su opinión habría que simplificar la normativa, unificando criterios entre las comunidades autónomas para establecer un marco regulatorio estable, en un claro avance que ahorraría costes administrativos y agilizaría trámites, explica

Noticias relacionadas:

Inmobiliario, el propietario te necesita

Cambios en la legislación urbanística de las ccaa

 

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

27 Abril 2012, 9:45

Esas propuestas están muy bien pero lo fundamental es que los futuros compradores de vivienda tengan un trabajo estable para que puedan pagarla y a su vez los ladrones de los bancos puedan financiarsela. Eso si los precios no van a bajar tanto como se oye por aquí, es pura lógica. Las rebajas se están dando en zonas que nadie quiere.

27 Abril 2012, 10:09

"Los ladrilleros, como buenos zombies, nos negamos a pensar que estamos muertos".

27 Abril 2012, 11:03

No hay dinero ni lo habrá en muchos años.
Mucho menos para comprar ladrillos a precio de oro.
No tiene sentido económico. Muchísimo menos en un país que va desenfrenadamente hacia los 7 millones de parados sin solución.
Hasta rajoy acaba de reconocerlo: no hay dinero.
Los usureros tendrán que morder polvo o comer ladrillo.
Son tan estúpidos que le echarán nocilla al ladrillo para digerirlo mejor
Todo perdedor fantasea con tiempos pasados

27 Abril 2012, 13:02

Propietario: la familia de un inmobiliario depende de tí.

Si no rebajas, él no vende, y su mujer y sus hijitos tendrán que pedir en la calle, y. Lo más triste, él puede llegar a perder su bmw de segunda mano, las gafas ray-ban a juego con el traje (que no se cambia en todo el año) y las zapatillas ribuk para pegar cartelitos en los semáforos.

"Apadrina a un inmobiliario. Ellos no lo harían por tí."

27 Abril 2012, 14:34

6 propuestas???? con 1 seria suficiente: bajar los precios acorde a un pais de pandereta donde el SMI es de 700 Euros! Es de ser inutiles!

27 Abril 2012, 17:59

Me sorprende que ahora pidan la profesionalización del sector. ¿No fue el Jm aznar, del pp, quien "abrió" la gestión de inmuebles a "todos"? ¿Cuantos agentes de la propiedad inmobiliaria han votado al pp? ¡Pues a seguir comiendo yuca!

27 Abril 2012, 18:37

No hay que bajar los precios de las viviendas; en la crisis del 87 se subieron los salarios, desgravación de vivienda en la declaración de la renta, con el cambio de moneda se ha perdido el control de los precios, unos sectores redondearon los precios al alza, una moneda de 100 ptas = 1€ 166,386 diferencia 66,386 ptas esto ocurre con todos los precios; barra de pan 70 ptas paso a 1,20€ = 199,66 ptas un 285,23% una caña entre 70 y 80 ptas esta precio entre 1,30 y 1,50 216 y 249 ptas, subida del 308,57% al 311,25% un cubata en fiesta de campo 200 ptas paso a 4€ a 665,54 ptas una subida del 332,72%, el irpf en alquileres de inmubles de 0% al 21% el Iva del 12% al 18%, los salarios del altos cargos en la administración entre 200 y 400 veces el salario minimo 641,4 * 400 = 256.560 €. El pendulo de la economia esta desequilibrado hay más gastos en el sector publico, que ingresos por recaudación de impuestos, no hay economia que lo soporte, el sector publico se tiene que reducir y adaptar a los ingresos que obtiene por impuestos.

27 Abril 2012, 18:42

Lo mas importante es la qualidad. A todos los niveles, empezando por los promotores: promotor es un oficio ademas con mucha responsabilidad no solo "el que maneja la pasta"un profesional verdadero gestor con preparacion para ello. Tambien los arquitectos, que nunca debrian ser ligados a promotores o peor, a constructoras deben ser totalmente independientes y verdaderos maestros de obra con obligacion de medios y resultado.qualidad para las construcciones de todo typo que deberian de tener clasificaciones de esta qualidad, algo parecido a las estrellas para los hoteles o una puntuacion facil de comprender para cualquiera con el precio de mantenimiento y de uso muy claramente especificado qualidad para los servicios urbanisticos de las alcadias, comunidades o estado con una legislacion clara que asegure al comprador o inversor que el cuadro esta marcado y es facil de entender y se aplica para todo el mundo igual.qualidad para los ayuntamientos que otorgan licencias y deben de ser responsables de la posibilidad de edificabilidad y no dar licencias en por ejemplo : cauces de rio, terrenos que se hunden o donde no hay posibilidad de tener agua o luz o saneamiento o donde este previsto una estacion de trenes o una ampliacion de carretera o peor donde no tiene sentido cambiar drasticamente la quantidad de viviendas.enfin algo normalito.y sobre todo que antes de dar licencias urbanisticas en zonas, cumplir con una verdadera ley de viviendas protegidas en alquiler puro o con opcion a compra pero siempre algo sensato no dar opcion para 30 anos algo que estara para rehabilitar a los 20.tambien algo muy muy dificil: expropriar (con realojamiento o compensacion ) y derrumbar lo que esta mal o equivocado que no merece la pena conservar y rehabilitar.qualidad.una politica fiscal que incentive la inversion en la construccion y la vivienda mas que en los productos financieros clasicos.unos impuestos que incentiven los proprietarios que invierten en alquilar mas bien que dejar inocupado esperando un pelotazo.qualidad para recubrir la confianza en este sector.

27 Abril 2012, 19:03

Las apis, ¿Profesionales?. Profesionales del ladrocinio, eso es lo que son. Para profesional yo, que soy músico y llevo desde los 5 años estudiando 7 horas al día mi instrumento y ahora no tengo trabajo, con la crisis que han generado estos malhadados profesionales que no han hecho más que hacerse imprescindibles y subir los precios.

jlchowi
27 Abril 2012, 19:59

Dime de que presumes y te dire de que careces idealista explotadores como los negreros que no dejais la libre expresion sin ofender a nadie vivis especulando y mintiendo a todos nos llegaran la hora de la recolecion de todo aquello que hacemos espero que cuando tengais horas bajas recordar la opresion que le haceis al proximo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta