Comentarios: 80
dado6_ab_0

El colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Madrid (coapi) ha elaborado una lista con seis propuestas que tienen como fin reactivar el mercado de la vivienda en España, ante el nuevo escenario histórico al que se enfrenta el sector. Apostar por el alquiler, reformar la fiscalidad o profesionalizar el sector inmobiliario son algunas de sus ideas

El colectivo de apis de España posee un capital técnico y especializado que puede servir de referencia para observar las tendencias del mercado y dar soluciones a la coyuntura actual, asegura Jaime cabrero García, presidente del coapi de Madrid y del consejo general de los colegios oficiales de agentes de la propiedad inmobiliaria de España. Así, las propuestas de los apis para mejorar la situación actual del mercado inmobiliario son las siguientes:

1. Aumentar la transparencia del mercado hipotecario: con el fin de que se reactive el mercado de las hipotecas y se haga más asequible a los consumidores, pero sin menoscabar la seguridad jurídica. En este aspecto, el coapi apuesta por que los consumidores tengan a su disposición más información a la hora de contratar una hipoteca, como es conocer la evolución del tipo de interés y las cuotas en diferentes escenarios, así como la supresión de las cláusulas abusivas

2. Facilitar nuevas fórmulas de financiación: tanto a los promotores como a las empresas del sector, algo a lo que podría contribuir que los bancos ofreciesen su stock de viviendas en alquiler con opción a compra o la introducción de medidas fiscales para favorecer la inversión en el sector inmobiliario

3. Reformas fiscales y procesales: en este punto el coapi insta a la introducción del arbitraje entre bancos y consumidores y a la mejora de la fiscalidad en la compra-venta de inmuebles, igualando la carga fiscal que supone comprar una vivienda usada (itp) a la adquisición de vivienda nueva (por la que actualmente se paga un iva superreducido del 4%)

4. Impulsar el mercado del alquiler: mediante el fomento de una cultura empresarial y financiera que apueste por el arrendamiento, a lo que podría contribuir estudiar mejoras jurídicas para la eficacia de los avales, así como la mejora en la fiscalidad del arrendamiento, tanto para el propietario como para el inquilino. Apostar por la vivienda protegida en régimen del alquiler también sería conveniente, según coapi

5. Profesionalizar el sector: una tarea pendiente para conseguir calidad en el mercado inmobiliario es profesionalizar y reforzar los requisitos para ejercer la profesión de agente de la propiedad inmobiliaria (api), indica el colegio. Por eso, hay que lograr que el mercado inmobiliario tenga un punto de referencia profesionalizado para contribuir a que el funcionamiento sea transparente y seguro

6. Simplificar la legislación urbanística: en el mercado existe una excesiva regulación normativa e intervencionismo en el ámbito urbanístico, según coapi. En su opinión habría que simplificar la normativa, unificando criterios entre las comunidades autónomas para establecer un marco regulatorio estable, en un claro avance que ahorraría costes administrativos y agilizaría trámites, explica

Noticias relacionadas:

Inmobiliario, el propietario te necesita

Cambios en la legislación urbanística de las ccaa

 

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

27 Abril 2012, 12:56

In reply to by anónimo (not verified)

Es lo que tiene adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo
Los precios van a ser rebajados más dentro de unos años
Y si lo vendo ahora :
--Aprovecho los pocos compradores solventes que van quedando
--Me ahorro; ibis,impuestos mogollon,contrataciones de servicios luz,agua,gas etc
--Reparaciones de mantenimiento
--Robos vandalismo
--Okupas
--Descanso y duermo tranquilismo
Como siempre los listos con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta
(Porque creeis que amancio ortega va comprando a precio de mañAna con 57% rebajado)... pues eso

____________

Pues tú si tienes intención de vender, no pareces muy lumbreras. Lo tenías que haber hecho antes. Además, creo que vas a vender en el peor momento.

En mi opinión no tienes nada que vender.

--------------------

En la mía, es un gilipollas muerto de hambre al que se le ve venir.

cierza
26 Abril 2012, 14:23

·#12

¡Tómese un valiun¡

cierza
26 Abril 2012, 14:23

·#12

¡Tómese un valiun¡

26 Abril 2012, 14:24

Solo hace falta una:
HaCer un registro público de precios reales de compraventa. Esa es la mejor forma de saber cuánto pagar por una casa.

Ya que piden mas "transparencia" que empiecen por ahí

cierza
26 Abril 2012, 14:24

#12

¡¡Tómese un valiun¡¡¡

26 Abril 2012, 14:32

Estoy de acuerdo con lo de la profesionalización para poder pedir responsabilidades si no se hacen las cosa " como profesionales"
Que hay mucha mano larga y poca tranparencia en ese sector

26 Abril 2012, 14:32

Estoy de acuerdo con lo de la profesionalización para poder pedir responsabilidades si no se hacen las cosa " como profesionales"
Que hay mucha mano larga y poca tranparencia en ese sector

26 Abril 2012, 14:40

Las demandas de los compradores: 1.- bajar precio 2.- total transparencia para indicar quien pagará y cuanto cobrará los gastos de la api 3.- profesionalizar el sector con un colegio al que se le puedan denunciar malas prácticas de los profesionales y que este colegio realmente tome medidas. 4.- que asuman las consecuencias de sus errores yo añadiría un punto 5:- que se proteja al profesional frente a los consumidores que se niegan a abonar los honorarios, que dan la vuelta, que hacen trabajar y gastar dinero al profesional para decir que ya no lo vendo

26 Abril 2012, 14:48

3. Reformas fiscales
Anunciar la subida de impuestos iva/itp para la adquisición de 2ª O ulteriores vivienda desde el 8% al 15, 20 o 25% y ponerlo en práctica el próximo año o el 2014. Bajar los impuestos por adquisición de vivienda habitual: 1% para las adquisiciones inferiores a 130.000 euros e ingresos bajos, 3% menos de 200.000 €, 4% menos de 300.000 €... esto ayudaría no sólo a la venta de vivienda si no a evitar la especulación

manuelcr
26 Abril 2012, 14:55

Si no bajan los precios, o sube el poder adquisitivo, los pisos no se van a vender.

Tengo un piso con una hipoteca de 91.000€, que no se vendería por más de 140-150.000€, y quiero buscar uno de un dormitorio más.

Pues por mi zona la diferencia son 50.000€ más por una habitación más, una auténtica burrada.
Desde luego así nunca se va a recuperar el mercado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta