Andalucía sancionará las viviendas vacías de bancos e inmobiliarias

COAPI: “El nuevo índice de actualización de alquileres es muy moderado y desincentiva a los propietarios”

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha fijado el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler de vivienda habitual en el 2,19%, nueve centésimas menos que la cifra anterior (2,28%) e inferior al IPC de enero (2,9%). El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI) califica esta subida como “muy moderada teniendo en cuenta la inflación, el incremento de los precios de compra de viviendas y la falta de oferta de alquiler en las grandes ciudades”. Además, la entidad avisa que “desincentivar a los propietarios que ponen sus viviendas en alquiler es muy peligroso y provoca el efecto contrario al deseado”.
Sede COAPI de Alicante

El COAPI de Alicante defiende la inversión en vivienda de los extranjeros: genera riqueza y empleo

La presidenta del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Alicante, Marifé Esteso, lamenta que el Ejecutivo central "vuelva a dar palos de ciego, agravando aún más la crisis de la vivienda, en vez de plantear soluciones". Critica varias de las medidas propuestas, pero se centra en la falta de seguridad jurídica que tienen los propietarios. "Es necesario que se proteja al arrendador, para que apuesten por el alquiler convencional en lugar de por otros tipos de alquileres", ha recalcado. Además, se muestra en contra del nuevo ataque a los extranjeros que compran viviendas "porque generan riqueza y empleo". En Alicante suponen más del 40% de las operaciones.
Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024

“Hay incertidumbre en el alquiler porque desconocemos aún cómo se van a actualizar las rentas en 2025”

José Ramón Zurdo, director general de Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), ha enfatizado durante el I Congreso de Derecho Inmobiliario organizado en Madrid la falta de un índice para actualizar las rentas de la vivienda en 2025. Este índice debe entrar en vigor en 2025, pero aún no se ha creado, lo que está provocando no sólo incertidumbre, sino también inseguridad entre propietarios e inquilinos. El consenso de los expertos que han participado en este evento coincide en reiterar que la Ley de Vivienda ha perjudicado al mercado y, sobre todo, al inquilino al provocar una retirada de inmuebles en el mercado.
Archivo - El presidente del Consejo General de Coapis, Gerardo Duelo

Gerard Duelo abandona la presidencia del Consejo General de los Coapi tras seis años en el cargo

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de España, Gerard Duelo, ha abandonado voluntariamente el cargo antes de finalizar su mandato tras seis años al frente la organización. La decisión de Duelo se debe a su intención de dedicarse más intensamente al proyecto de expansión de "API profesional" en toda España. En su comunicado se sobreentiende ciertas tensiones internas con los colegiados más veteranos en una "entidad endémicamente frenada en su concepto de unidad nacional", y denuncia que más del 70% de los Coapi no tienen medios y apenas tienen actividad.
Edificio de viviendas en Alcalá de Henares (Madrid)

Se consolida la tendencia al alza del mercado de la vivienda, según los COAPI

El mercado de la vivienda pone rumbo a la recuperación en pleno cambio de ciclo de los tipos de interés. En los últimos dos meses, las ventas de viviendas y la firma de hipotecas han registrado aumentos interanuales y los agentes de la propiedad creen que la tendencia al alza será una constante en lo que queda de año. Según Consejo General de los COAPI en España, se ha acumulado una demanda residencial "a la espera de tiempos mejores. Ese momento llegó en verano con el abaratamiento de la financiación. Existen factores económicos e inmobiliarios que empujan al sector inmobiliario al alza”.
Carteles de venta y alquiler

Los COAPI cargan contra los avales hipotecarios del ICO: "Son insuficientes e ineficaces para los jóvenes"

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad asegura que las líneas de avales del ICO para la compra de vivienda y para la promoción de vivienda social son "insuficientes e ineficaces" para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Según el organismo, en más del 60% de los casos no permitirá la compra real de un inmueble, ya que la mayoría de los jóvenes no cumplen los requisitos de solvencia que establece la banca para conceder una hipoteca. En su opinión, es necesario aprovechar los fondos europeos para renovar y aumentar la oferta de viviendas, así como poner en marcha incentivos fiscales para propietarios e inversores.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Las propuestas de los agentes inmobiliarios para el alquiler de temporada

El Consejo General de los COAPI de España ha estado presente en la reunión entre el Gobierno y el sector inmobiliario para abordar la regulación de los alquileres de temporada, cuya oferta se ha disparado más de un 50% interanual en el arranque de año y ya supone el 11% de todo el mercado. Los agentes de la propiedad defienden la utilidad de esta figura para perfiles como estudiantes y jóvenes profesionales, aunque proponen cambios regulatorios con el objetivo de evitar fraudes. Por ejemplo, que los contratos incluyan una cláusula expresa sobre el motivo del uso de esta tipología de arrendamiento y un anexo que lo acredite.
Pisos en construcción

Dos de cada tres jóvenes que soliciten los avales ICO no cumplirán con los requisitos bancarios

Más del 60% de los jóvenes que pueden acceder los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) no conseguirían la aprobación financiera de los bancos para la concesión de una hipoteca, según destaca el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España. Será clave cumplir con la tasa de esfuerzo salarial recomendado, es decir el porcentaje de los ingresos mensuales que se destinará al pago del préstamo hipotecario, que no debe superar el 30%. "Acabará siendo una medida insuficiente para que los más jóvenes puedan acceder al mercado de compra", afirma el Consejo General de API.
Promociones obra nueva Madrid 2023

Las principales dudas y responsabilidades de las inmobiliarias tras la Ley de Vivienda

La Ley por el Derecho a la Vivienda que entró en vigor el pasado mayo ha generado mucha inseguridad entre los actores que intervienen en el sector inmobiliario y, según los expertos, a no tener claro cuáles son sus derechos y sus obligaciones. Las principales dudas de las agencias pasan por los honorarios que pueden cobrar en los arrendamientos, los datos que pueden facilitar de las propiedades que venden y cómo les va a afectar la declaración de zonas tensionadas en el mercado de alquiler.
alt

Llega el nuevo tope del 3% en la renovación de contratos de alquiler en 2024

A partir del 1 de enero de 2024, se amplía la limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta en los contratos de alquiler de viviendas que se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y que se lleva aplicando desde finales de marzo de 2022. En estos 21 meses, se ha dejado de tomar como referencia al Índice de Precios al Consumo (IPC) para pasar a un límite máximo del 2%. Ahora, cuando toque la correspondiente renovación anual del alquiler, propietario e inquilino tendrán que pactar la nueva subida, pero en ausencia de acuerdo el incremento no podrá ser superior al 3%.
promoción residencial

COAPI: “El mercado de la vivienda muestra síntomas de agotamiento en la fase final del 2023”

La vivienda podría acabar el año con datos algo menos positivos que de costumbre. El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI) asegura que “el mercado de la vivienda muestra síntomas de agotamiento en esta fase final del 2023, pues el ritmo de caída en el número de compraventas se está viendo acelerado en los últimos meses del año por la larga duración de un contexto económico y financiero desfavorable para la adquisición de residencias, ya sea como vivienda habitual o como inversión”.
Gerard Duelo, presidente del Consejo General de todos los COAPI de España

Duelo (COAPI): "La vivienda se ha convertido en un juguete legislativo, como ocurrió con la LOE"

A los 50 años, Gerard Duelo fundó sus propias empresas de intermediación inmobiliaria y de asesoramiento en compraventa de empresas (GRUPO GD&A). En la actualidad, preside tanto el Consejo General de todos los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de España como la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI), lo que le sitúa como el principal interlocutor representante del sector inmobiliario ante el Ministerio de Vivienda. Considera un bodrio la Ley de Vivienda y critica la falta de VPO.
Archivo - El presidente del Consejo General de Coapis, Gerard Duelo.

Los agentes inmobiliarios piden al Gobierno invertir en vivienda hasta 8.000 millones anuales

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) ha pedido en un carta abierta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que la inversión del Estado que respalde los Planes de Vivienda sea del 0,6% sobre el PIB, es decir, de 8.000 millones de euros. En los últimos Presupuestos Generales, la partida en Vivienda alcanzó los 3.472 millones de euros, aunque la mayor parte provenía de fondos europeos, con 992 millones procedentes de los fondos nacionales.
Un cartel de "se alquila"

Los API descartan una "guerra de precios" de las inmobiliarias en operaciones de alquiler

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI) descarta una "guerra de precios" por parte de las inmobiliarias en las operaciones de alquiler. La Ley de Vivienda, cuya entrada en vigor ha cumplido tres meses, establece el cobro al propietario en vez de al inquilino de los honorarios de los profesionales inmobiliarios por los servicios de intermediación prestados en operaciones de alquiler.
Bilbao

COAPIS: el BCE y la formación de Gobierno 'moverán' la vivienda hasta final de año

El mercado residencial está viviendo un verano de incertidumbre política y económica, lo que, según explica el Consejo General de los Colegios de agentes de la propiedad en España perjudica a cualquier mercado. El organismo asegura que en lo que queda de año las decisiones que tome el BCE en materia de tipos de interés y la formación del Gobierno tras el ajustado resultado de las elecciones del 23 de julio marcarán el paso a la vivienda, lo que provocará más caídas en las ventas de viviendas y en la firma de hipotecas y abrirá la puerta a bajadas de los precios.
Los notarios cifran en medio millón las moratorias hipotecarias que firmarán bancos y clientes: cómo hacerlo

Los agentes inmobiliarios de Cataluña acusan al Govern de excederse en la ley de vivienda

Las entidades más representativas de la promoción, la intermediación y la administración de viviendas han presentado alegaciones a la resolución de la secretaria de Vivienda del Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña. Las alegaciones se centran, principalmente, en el incumplimiento del procedimiento establecido en la Ley de la Vivienda, que exige el control de precios del alquiler como única medida para reducir el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda en diferentes municipios, renunciando a la actuación de los poderes públicos para la resolución del acceso a la vivienda.
Carles Sala, Carles Sala, portavoz de los API de Catalunya

Carles Sala: “La vivienda pública está en la primera línea del debate político pero en la última del presupuesto”

Carles Sala se incorporó como director del Área Jurídica y portavoz del Colegio y asociación de agentes inmobiliarios en noviembre de 2022. Abogado y doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Sala ha gestionado las políticas públicas de Vivienda de la Generalitat de Catalunya en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2018, y también a lo largo de esta última legislatura, hasta octubre de 2022. Con una visión completa sobre el ámbito de la vivienda pública en Cataluña, el ejecutivo asegura en una entrevista con idealista/news que falta presupuesto para poder llevar a cabo una política de vivienda asequible eficaz.
Archivo - Imagen cedida por Coapi.

Los efectos negativos de la Ley de Vivienda: hay menos oferta de alquiler, según el COAPI

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI) ya se está reduciendo el volumen de viviendas en el mercado de arrendamiento, coincidiendo con el primer mes en vigor de la Ley de Vivienda. No obstante, descarta "guerra de precios" por parte de las inmobiliarias para atraer operaciones de alquiler y no prevé cierres masivos de agencias por la normativa, aunque muchas sí podrían verse obligadas a cambiar su modelo de negocio. También asegura que los propietarios van a necesitar "ahora más que nunca" un servicio profesional.
Tipos de contratos de las agencias inmobiliarias, ¿cómo son y cuál me conviene?

Los expertos desgranan los pros y contras de la Ley de Vivienda

La nueva Ley por el Derecho a la Vivienda ha traído consigo una fuerte crítica a la posibilidad que da de imponer límites a las rentas del alquiler en las zonas que se declaren tensionadas. Las asociaciones inmobiliarias, consultoras y agentes de la propiedad, bancos e incluso el Banco de España alertan del posible efecto contrario que podría suponer el control de precios sobre la oferta en arrendamiento. También, se cuestionan se invade competencias autonómicas, además del carácter confiscatorio contra la vivienda vacía, de no luchar contra la okupación y no abordar la profesionalización del sector.
Archivo - El presidente del Consejo General de Coapis, Gerard Duelo, en una imagen de archivo.

Gerard Duelo, reelegido presidente del Consejo General de los COAPI

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) ha reelegido como presidente a Gerard Duelo Ferrer, que ha ocupado el cargo los últimos cuatro años y se mantendrá en él cuatro años más. Ha logrado la reelección con 140 votos, un 58,33% del total. El presidente del Consejo General de los Coapi ha conseguido el mayor número de votos obtenidos en los últimos 28 años.
Edificio residencial

Los COAPI reclaman una reforma del Código Penal para acabar con la okupación

Una reciente investigación judicial ha destapado una práctica muy común entre las mafias especializadas en okupar viviendas: exigir al propietario un pago si quiere recuperar su inmueble. La reciente investigación ha permitido saber que las mafias obtienen hasta 10.000 euros de bancos y fondos de inversión por desalojar las viviendas que previamente habían okupado de forma ilegal. El COAPI vuelve a reclamar un pacto de Estado para luchar contra esta problemática económica y social que afecta cada día a más propietarios particulares.
Es buen momento para vender vivienda, según las inmobiliarias

Es buen momento para vender vivienda, según las inmobiliarias

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España apremia a los propietarios a aprovechar el momento actual para vender, antes de que cambie la situación del mercado. Recuerdan que las subidas de los tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo y las que están por llegar provocarán una caída de los precios de la vivienda, así como una merma de la capacidad adquisitiva de los potenciales compradores y un endurecimiento de las condiciones de financiación. 
El COAPI pide un pacto de Estado para frenar las okupaciones

Los agentes inmobiliarios critican la laxitud de la ley ante los okupas y piden un pacto de Estado

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) critica en un informe "la laxitud y la poca claridad de la ley" en materia de 'okupación' y pide alcanzar un pacto de Estado entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar una solución efectiva y a largo plazo para esta lacra, que vive actualmente su punto más álgido. Dicho acuerdo frenaría las consecuencias perjudiciales para el mercado inmobiliario, la economía, los inversores y consumidores.
Así debes planear la compra y la venta de una casa en 2022

Así debes planear la compra y la venta de una casa en 2022

El mercado inmobiliario español está en alza. Después de un duro 2020 marcado por la irrupción de la pandemia del coronavirus, la economía se reactivó en 2021. Uno de los principales motivos fue el buen momento del sector inmobiliario, que tanto en alquiler como en compraventa volvió a registrar cifras previas a la covid-19. Bajo este pretexto, y con previsiones positivas de cara a 2022, es más importante que nunca planificar bien todas las operaciones de compraventa para rentabilizar lo antes posible la inversión realizada.