
La inestabilidad política y económica están siendo las claves del verano y están perjudicando a todos los sectores, incluso a la vivienda.
Así lo afirma el último informe del Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en España, donde el organismo asevera que el mercado residencial "estará a merced de las actuaciones del BCE y de la formación del nuevo Gobierno" en lo que queda de año y que, por tanto, la incertidumbre seguirá siendo la clave a corto plazo.
En concreto, destaca que la evolución del sector estará bajo "los efectos de la incertidumbre política y económica, así como las pautas monetarias del Banco Central Europeo y del Banco de España, pues la compra de inmuebles depende, en un alto porcentaje, de la financiación bancaria a las familias”. En la reunión de julio, el BCE ya subió el precio del dinero hasta el 4,25% y el mercado descuenta que podría anunciar un repunte adicional en septiembre.
Según el máximo organismo de representación del colectivo de agentes de la propiedad inmobiliaria, lo más probable es que el mercado de la vivienda evolucione en los próximos meses en línea con la primera parte del año. Unos meses en los que se están imponiendo caídas en la compraventa de viviendas y en la firma de nuevas hipotecas, y una estabilidad de precios.
En este sentido, el Consejo General de COAPIS recuerda que "los precios de la vivienda durante el primer semestre han sufrido un estancamiento debido a la subida en los tipos de interés, que tiene un impacto en los bolsillos de los consumidores y de las familias”. Y adelanta que "si la situación no se estabiliza, el precio medio podría llegar a registrar bajadas en el cierre en las operaciones de compraventa, sobre todo en las de segunda mano”.
En cuanto a las transacciones, la previsión del organismo es que se mantengan las caídas, aunque con matices. Cree que las zonas menos afectadas por la caída de las operaciones serán las grandes capitales de provincia, como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Murcia o Bilbao, y sus respectivas áreas metropolitanas. En cambio, la tendencia a la baja se podría acentuar, según sus previsiones, en las zonas de menor demanda para la compra o alquiler de viviendas, "pues es en las que más afectación tiene el encarecimiento del dinero y la dificultad para acceder a la financiación", concluye el Consejo General de COAPIS.
Este pronóstico coincide con los que han realizado los servicios de estudios y análisis de los principales bancos españoles, que apuntan a fuertes descensos de las compraventas este año y un leve repunte en 2024. Respecto a los precios, en cambio, no todas las previsiones miran en la misma dirección: mientras Bankinter espera un descenso de los precios cercano al 5% entre 2023 y 2024, la tasadora Euroval cree que el precio medio de las viviendas subirá un 6% de media hasta 2025 en el conjunto de España y que serán pocas las provincias donde se produzcan bajadas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta