Elecciones en Portugal

Cuáles son las medidas en vivienda del futuro primer ministro de Portugal

Tras la victoria en las elecciones generales portuguesas del partido centroderechista Alianza Democrática (AD), el fin de ciclo del Partido Socialista (PS) parece haber llegar, pero ¿qué implica la victoria de Luís Montenegro de cara al problema de la vivienda? En primer lugar, el partido vencedor de las elecciones con un 29,55% cree necesario aumentar la oferta de inmuebles, para lo que prevé derogar algunas medidas aprobadas en la norma Mais Habitaçao. Además, también buscará impulsar proyectos públicos y privados y simplificar la burocracia.
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez a su llegada a su ronda de contactos

Despido más caro y cambios en la Ley de Vivienda, entre las peticiones de los socios del Gobierno

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, ha concluido su ronda de contactos para su investidura con una lista de peticiones económicas de los diferentes grupos parlamentarios que incluyen cambios en la Ley de Vivienda para evitar invasiones de las competencias de las autonomías, encarecer el despido, reducir la jornada laboral y dar por terminado el déficit fiscal de Cataluña y otras comunidades. Repasamos qué pide cada partido.
Bilbao

COAPIS: el BCE y la formación de Gobierno 'moverán' la vivienda hasta final de año

El mercado residencial está viviendo un verano de incertidumbre política y económica, lo que, según explica el Consejo General de los Colegios de agentes de la propiedad en España perjudica a cualquier mercado. El organismo asegura que en lo que queda de año las decisiones que tome el BCE en materia de tipos de interés y la formación del Gobierno tras el ajustado resultado de las elecciones del 23 de julio marcarán el paso a la vivienda, lo que provocará más caídas en las ventas de viviendas y en la firma de hipotecas y abrirá la puerta a bajadas de los precios.
Pedro Sánchez

Sánchez tendrá que aprender a negociar con 19 formaciones políticas si vuelve a gobernar

Las elecciones del pasado 23 de julio las ganó el Partido Popular con 136 escaños, un número insuficiente para gobernar, por lo que debería pactar para gobernar. Y lo mismo le pasa al PSOE que ha obtenido 122 escaños, un número insuficiente para gobernar, salvo que pacte con un amplio grupo de formaciones políticas y partidos de extrema izquierda, pero también de derechas, hasta un total de 19.
Elecciones mayo 2023

¿Hasta qué hora se puede votar en las elecciones generales 23J?

Las próximas elecciones generales se celebran este domingo 23 de julio, tras la disolución de las Cortes Generales por el adelanto electoral comunicado por el actual presidente del Gobierno, pedro Sánchez, el pasado 29 de mayo, un día después de la celebración de las elecciones autonómicas y municip
Cándido Méndez

Cándido Méndez: “No se puede meter en el mismo saco normativo a una persona que ha heredado cinco pisos que a un fondo”

Ex secretario general del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) durante 22 años, desde 1994 hasta 2016, y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos entre 2003 y 2007, a sus 71 años, Cándido Méndez afirma que no tiene nostalgia de su etapa como sindicalista, aunque recalca debérselo todo “a la UGT y a mi familia”. idealista/news entra en su casa para conocer más de cerca a este extremeño que afirma que lo importante ya no es quién gane las Elecciones Generales del 23 J, sino el día de después.
Panorámica de la Ciudad de Madrid

Las propuestas de vivienda ante el 23J: cambiar para que nada cambie

Luis Corral, CEO de Foro Consultores, estima que España necesita cerca de 120.000 viviendas nueva al año para cubrir las necesidades de la demanda. Hay mucha más gente que quiere comprar frente a las que desea vender. Mientras tanto, en su opinión, los partidos lanzan propuestas que la mayoría de las veces se quedan en papel mojado. Por ejemplo, el PSOE y SUMAR quieren aumentar el parque de vivienda en alquiler asequible, mientras que el PP aboga por derogar la actual Ley de Vivienda y penalizar la ocupación.
Dónde viven los candidatos al 23J

Dónde viven los candidatos del 23J a presidente del Gobierno

Los candidatos de los cuatro grandes partidos a nivel nacional en las elecciones del 23J ya han adelantado sus medidas en favor de la vivienda si llegan al Gobierno. Pero, y qué pasa con sus casas, dónde viven los líderes del PSOE, PP, Sumar y Vox. idealista/news ha recopilado su declaración de bienes, aunque no todos residen en viviendas de su propiedad, como Alberto Núñez Feijóo y Yolanda Díaz. El presidente Pedro Sánchez tiene dos pisos en la provincia de Madrid mientras reside en La Moncloa, y Santiago Abascal ha pasado del alquiler a la propiedad, tras comprar un chalet en 2020.
El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé (i), y el portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa (d)

Vox recupera la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF

Vox ha incluido en su programa para las próximas elecciones generales del 23 de julio la recuperación de la deducción en el IRPF por la compra de la vivienda habitual, además de ampliar las deducciones a los propietarios por el arrendamiento. Otras medidas fiscales relacionadas con la vivienda es la de eliminar el IVA por la adquisición de una vivienda habitual nueva, además de reducir el tipo general del 1,5% al 0,5% del AJD. Además reformará el Código Penal para luchar contra la okupación ilegal.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aplaude a su llegada a la presentación del programa electoral del PSOE para las elecciones generales en Madrid, en el Espacio Próxima Estación, a 7 de julio de 2023, en Madrid (Españ

El PSOE promete una cuenta ahorro joven bonificada hasta 30.000 euros para la compra de vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido crear para la próxima Legislatura una cuenta de ahorro bonificada para la compra de primera vivienda a los jóvenes de hasta 39 años y la gratuidad del transporte público urbano para niños y estudiantes de hasta 24 años. En la presentación del programa electoral del PSOE de cara a las elecciones generales del 23J, Sánchez ha avanzado que esta cuenta permitirá a los jóvenes ahorrar hasta 30.000 euros libres de tributación y ha reiterado su compromiso con el parque estatal, movilizando 183.000 viviendas públicas para alquiler y el Bono Joven.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño

Sánchez promete ampliar el plazo de la hipoteca a 7 años a familias de hasta 37.800 euros de renta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han anunciado una propuesta para aliviar la carga de la hipoteca de la vivienda habitual ante la escalada de los tipos de interés. De esta manera, quieren modificar el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas hipotecaria para aquellas familias con rentas medias iguales o inferiores a 37.800 euros al año para que puedan ampliar su hipoteca siete años o congelar el pago de la cuota durante el primer año. Según sus cálculos supondría un ahorro de 300 euros al mes o de 3.600 euros al año.
Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP y candidato en el 23J

Derogar la Ley de Vivienda y desalojar okupas en 24 horas, las medidas del PP para el 23J

El Partido Popular ha presentado su programa electoral de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio con dos mensajes “derogar el sanchismo” y “devolver España a los españoles”. Son 365 medidas estructuras en cuatro grandes bloques donde en materia de vivienda propone un pacto de Estado en esta materia, que incluye derogar la Ley de Vivienda, además de impulsar una Ley de seguridad jurídica en el urbanismo. Más en concreto, creará un programa de avales a jóvenes hasta el 95% del precio de la vivienda, movilizará suelo público para alquiler asequible y un paquete de medidas antiokupación para desalojar en 24 horas.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa en un acto sectorial del Partido Popular sobre economía, en Casa Seat, a 26 de junio de 2023, en Barcelona, Catalunya (España).

Feijóo promete bajar el IRPF a quienes cobren menos de 40.000 euros si gobierna

El líder del PP y candidato a presidir el Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido rebajar el IRPF "en los primeros 100 días" a quienes cobran menos de 40.000 euros para que afronten la inflación, según ha explicado en un acto en Barcelona ante empresarios, directivos y dirigentes del partido. También ha afirmado su compromiso de hacer una auditoría de las cuentas públicas y crear un Gobierno "mucho más pequeño" con menos ministros, asesores y altos cargos.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

Fedea pide un cambio de rumbo en política de vivienda con menos impuestos y más seguridad jurídica

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha instado a aprovechar el próximo ciclo político para cambiar la estrategia de intervención pública en la vivienda y que, en vez de restringir la contratación privada, se facilite la actuación del mercado. Según Benito Arruñada, catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra, es necesario un cambio de rumbo en la política de vivienda, después de que las restricciones se hayan intensificado notablemente, "con crecientes restricciones a la contratación de alquileres y mayor tolerancia con los impagos y la okupación"
El presidente del gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez

Sánchez adelanta su programa: el SMI será el 60% del salario medio y subirá el permiso por hijos a 20 semanas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto modificar el Estatuto de los Trabajadores para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) corresponda siempre al 60% del salario medio del país, tal como recomiendo la Carta Social Europea. El candidato del PSOE a revalidar el cargo en las elecciones generales del 23 de julio, también ha anunciado que extenderán de 16 a 20 semanas el permiso de paternidad, tanto para la madre como para el padre, a través del trabajo a tiempo parcial.
Plaza de España de Barcelona

La posible derogación de la Ley de la Vivienda y su repercusión en los fondos europeos

La Ley de Vivienda entró en vigor el pasado 26 de mayo, tras un largo proceso de enmiendas y debate parlamentario, pero puede tener los días contados: el ha abierto la puerta a derogar la Ley de Vivienda si ganas las elecciones del 23 de julio. Según explica Natalia Tova, abogada de EY, el fin de la normativa podría hacer peligrar la concesión de préstamos y transferencias de los fondos europeos si Bruselas lo considera como una revocación de una norma encaminada a cumplir un hito del Plan de Recuperación, como es fomentar la vivienda asequible.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

Garamendi (CEOE): "España necesita moderación, no radicalidad"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que España necesita moderación y "no radicalidad" y ha apelado al diálogo tras las elecciones autonómicas y municipales y la próxima celebración de elecciones generales el 23 de julio. El presidente de la patronal europea, Fredrik Persson, pide menos carga regulatoria en España y que no se ataque a los empresarios españoles
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

La disolución de las Cortes Generales impedirá crear la nueva Autoridad del Cliente Financiero

El anuncio de adelanto de elecciones generales realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la consecuente disolución de las Cortes Generales este mismo martes impedirá la tramitación y aprobación definitiva del proyecto de ley por el que se crea la Autoridad del Cliente Financiero. Tras aprobarse en el Congreso con una amplia mayoría, el proyecto de ley se encontraba en el senado para terminar su tramitación y suponía la creación de una agencia para gestionar las reclamaciones entre clientes y bancos.