Comentarios: 0
Dónde viven los candidatos al 23J
Getty images

Los candidatos de los cuatro grandes partidos a nivel nacional en las elecciones del 23J ya han adelantado sus medidas en favor de la vivienda si llegan al Gobierno de España. Pero, dónde viven los líderes del PSOE, PP, Sumar y Vox, qué precio tienen las casas a la venta o cómo son las zonas en las que residen. idealista/news ha recopilado su declaración de bienes, aunque no todos residen en viviendas de su propiedad, como Alberto Núñez Feijóo y Yolanda Díaz. El presidente Pedro Sánchez tiene dos viviendas en la provincia de Madrid mientras reside en La Moncloa y Santiago Abascal ha pasado del alquiler a la propiedad, tras comprar un chalet en 2020.

Solo dos de los cuatro actuales candidatos repiten de los anteriores comicios: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el candidato de Vox, Santiago Abascal. En 2020, Yolanda Díaz, actual vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, y ahora cabeza de lista por Sumar, dejó su vivienda en Ferrol (A Coruña) para trasladarse a Madrid, mientras que Alberto Núñez Feijóo hizo lo mismo en 2022, tras ceder la presidencia de la Xunta de Galicia y mudarse a la capital para liderar al PP a nivel nacional.

Pedro Sánchez mantiene su piso en el municipio más rico de España

El actual presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, mantiene el 50% de un piso en propiedad en la zona de Somosaguas de Pozuelo de Alarcón, junto a su mujer, Begoña Gómez, en la que residían antes de mudarse al palacio de La Moncloa en 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy.

También tiene un piso en Madrid, que mantenía en alquiler, aunque en la última declaración de bienes y rentas de los diputados publicada en el Congreso, no ha declarado ingresos por arrendamiento. En noviembre de 2019, al inicio de la XIV Legislatura, Sánchez declaro que aún debía 86.242 euros de un préstamo concedido de 159.300 euros en 2008.

Imagen aérea de Somosaguas
Google Maps

Actualmente, el precio medio de la vivienda en Somosaguas alcanza los 3.695 euros/m2 a cierre del segundo trimestre de 2023. Los precios en este barrio del municipio más rico de España han subido un 10,8% en el último año, colocándolo en precios máximos de la serie histórica de idealista. Frente a 2019, los precios se han incrementado más de un 25%. Mientras tanto, los alquileres en la zona se han disparado un 33,5% en el último año hasta los 13,9 euros/m2 al mes.

Santiago Abascal ha pasado del alquiler a la propiedad tras cuatro años como diputado

El candidato de Vox adquirió un chalet en propiedad junto a su pareja en 2020 en el distrito madrileño de Hortaleza, donde ya residían de alquiler. Cuenta con 185 m2 construidos divididos en dos plantas, con terrazas, jardín más el garaje.

Se desconoce el precio exacto de la vivienda, pero Abascal renovó su declaración de bienes en noviembre de 2020 con el 50% de un préstamo concedido por Sabadell de 736.000 euros.

Imagen aérea de Hortaleza (Madrid)
Google Maps/Google Earth

Los precios de la vivienda en el distrito de Hortaleza se encuentran de media en los 3.984 euros/m2, alcanzando máximos de la serie histórica en la zona, pese a que apenas han subido un 1% frente a junio de 2022. El barrio más caro de este distrito al norte de la capital es Conde Orgaz-Piovera con 4.624 euros/m2, tras aumentar un 2% interanual, y aun por debajo de su techo. Mientras que el más asequible se encuentra en Pinar del Rey, con 3.127 euros/m2, tras ver un incremento del 6% interanual.

Núñez Feijóo se muda a Madrid a un chalet de alquiler en Chamartín

De los nuevos candidatos, el presidente y candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, parte como favorito en las encuestas de los medios. Feijóo se ha mudado a vivir de alquiler a un chalet en la zona de El Viso de Madrid, uno de los barrios más caros de la capital (6.982 euros/m2), solo superado por sus vecinos de Recoletos (9.204 euros/m2), Castellana (8.367 euros/m2) y Almagro (7.326 euros/m2). Allí también residen la vicepresidenta Nadia Calviño o la ministra Raquel Sánchez, de Transporte, Movilidad, Agenda Urbana, en viviendas propiedad del Estado.

Imagen aérea de El Viso (Madrid)
Google Maps/Google Earth

En 2022, tras ser nombrado nuevo líder de los populares tras la salida de Pablo Casado, dejó la presidencia de la Xunta de Galicia tras 13 años de gobierno y se mudó a Madrid para encabezar su candidatura a la presidencia del Gobierno con un puesto en el Senado.

Sin embargo, pese a contar con una vivienda en Madrid desde 2001 sin hipoteca, según consta en su declaración de bienes en la Cámara Alta, el líder popular se decidió por el alquiler de una casa en este barrio del distrito de Chamartín (5.701 euros/m2). El precio del alquiler medio en esta zona es de 18,5 euros/m2 al mes, con un incremento de los precios del 6,1% interanual.

Feijóo también tiene otra vivienda en Vigo y una finca rústica en la localidad de Ames (A Coruña). Ha declarado rendimiento por el alquiler de bienes inmuebles de casi 5.200 euros anuales, cuando entró como senador por designación autonómica en mayo de 2022.

Yolanda Díaz reside en una vivienda propiedad del Estado 

Finalmente, la candidata por la coalición Sumar, Yolanda Díaz, reside actualmente en una vivienda propiedad de Patrimonio del Estado, como ministra de Trabajo y Economía Social. Se trata de un ático 443 m2 en el distrito de Retiro de Madrid. Es un caso habitual que los ministros del Gobierno ocupen residencias estatales por seguridad y operatividad de los ministerios. Hasta 14 de los 22 ministros residen en viviendas oficiales.

En la información disponible en el Portal de Transparencia no se específica el barrio en concreto de la vivienda de Yolanda Díaz, ni si la ministra sufraga algunos de los gastos, como los consumos o impuestos.

Imagen aérea de El Retiro (Madrid)
Google Maps/Google Earth

El precio de la vivienda en venta en Retiro es de 5.061 euros/m2, alcanzando máximos de la serie histórica, tras aumentar un 3,7% interanual en junio. Algunos de los barrios de este distrito del centro de Madrid superan los 5.000 euros/m2, como Jerónimos (6.833 euros/m2), Ibiza (6.377 euros/m2) o Niño Jesús (5.227 euros/m2). Pero mientras en Ibiza, los precios subían un 13,4%, en Jerónimos caían un 7,8% interanual.

El precio del alquiler en el distrito Retiro también alcanzaba máximos del informe de idealista con 17,7 euros/m2 al mes, un 12,4% interanual más, alcanzando los 19,7 euros/m2 en Ibiza, el más caro de la zona.

Así son los barrios donde viven los candidatos a las elecciones del 23J

Junto a la información sobre los precios de la vivienda en venta y en alquiler donde residen los candidatos, hemos realizado un análisis de las zonas donde viven. De las cuatro zonas, parece que vivir fuera de la capital penaliza al nivel de satisfacción en la cobertura de servicios en Somosaguas, que es la única localización fuera de la ciudad de Madrid. Sobre todo, teniendo en cuenta que se valora más que se pueda a pie a menos de cinco minutos de la casa. Por el contrario, la zona de El Viso de Núñez Feijóo es la que cuenta con mejores resultados.

La satisfacción es un indicador calculado, basado en datos, usando la definición de APDEX. Se considera, por cada categoría, como población satisfecha la que está a menos de 5 minutos andando de esa categoría de servicio, indiferente o tolerante la que está entre 5 y 15 minutos y población frustrada la que está a más de 15 minutos de ese servicio. Esta información se agrega en un indicador normalizado de 0 a 100 para cada barrio.

Para el análisis de los barrios de los candidatos se ha tenido en cuenta el acceso a distintos servicios simplemente andando como a guarderías, colegios e institutos (educación), acceso a centros médicos y farmacias (sanidad), o la satisfacción respecto al acceso paradas de transporte público. También se ha medido el acceso a comercios de alimentación, también a bares y restaurantes (hostelería), y a parques y zonas infantiles y también al acceso a veterinarios y parques para perros (mascotas).

Por otro lado, para conocer la morfología de cada barrio, destacamos el porcentaje de espacio de toda la zona que ocupa la construcción residencial por distintas alturas, que se puede calcular por metros, o por plantas de altura. En esta ocasión, la zona de Somosaguas de Pedro Sánchez es la que cuenta con viviendas con menos alturas, ya que la mayoría no supera las cinco plantas de altura. Mientras que las zonas donde viven Núñez Feijóo y Santiago Abascal son las que más acaparan construcciones residenciales de 15 a 30 metros de altura, entre cinco y 10 plantas de altura.

Finalmente, si nos fijamos en el porcentaje del espacio público que es zona verde dentro de un área de 5 minutos andando desde cada punto dentro del barrio, Somosaguas vuelve a encabezar este apartado con más de un 76%, al ser una zona de la periferia de la ciudad. Muy seguida de cerca por el 68% de la zona de Yolanda Díaz, dada su cercanía al parque del Retiro, y muy por delante de los barrios de Feijóo y Abascal, que no llegan a un 50%.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta