El gobierno de Mariano Rajoy siempre ha negado y renegado de la subida del impuesto de valor añadido (iva) por sus posibles efectos, pero hoy el ministro de economía y competitividad, Luis de guindos, ha adelantado que no habrá más remedio que elevarlo en 2013. El motivo es la necesidad de recaudar 8.000 millones adicionales
Para muchos economistas no habrá sido una sorpresa, ya que desde hace meses han sostenido que pese a las negativas del gobierno y miembros del partido popular (pp), no habría más remedio que elevar el iva para cumplir los objetivos de reducción del déficit. Sin embargo, esa resistencia numantina del gobierno a reconocer que tendría que subir el iva, sus constantes declaraciones en contra de esta medida y las críticas al gobierno socialista cuando lo elevó en el último gobierno de josé luís Rodríguez zapatero, han sido lo que ha desatado la ira de la oposición y parte de la ciudadanía en las redes sociales
De guindos ha tirado de la riqueza del lenguaje para no pronunciar la palabra iva durante su comparecencia. "Se va a producir una modificación de la estructura de la imposición en España, con una reducción de la imposición sobre el trabajo y un aumento sobre la imposición al consumo", ha afirmado De Guindos tras el Consejo de Ministros para explicar los planes del gobierno para 2013. Posteriormente, ha reconocido en los corrillos con periodistas, que se refería tanto al iva como a los impuestos especiales
El impacto ha sido tan grande, que ha pasado prácticamente desapercibida la primera parte de la frase (reducción de la imposición sobre el trabajo), es decir, que podrían relajarse las cotizaciones que actualmente soportan los trabajadores, tal y como recomendaban el fondo monetario internacional (fmi) y la organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde)
Otras medidas
El pseudo anuncio de la subida del iva ha eclipsado el resto de medidas y planes presentados por el gobierno. Por un lado ha presentado el programa de estabilidad remitido a Bruselas, donde adjunta sus previsiones macroecómicas
En estas previsiones, se espera que en 2012 haya un déficit público del 5,3% del PIB, lograr el objetivo del 3% en 2013 y alcanzar en 2015 un déficit del 1,1%. Respecto al pib, estima una caída del 1,7% en 2012 y un alza del 0,2% en 2013, 1,5% en 2014 y 1,8% en 2015. Respecto al paro, el gobierno estima que la tasa de paro será del 24,3% en 2012, 24,2% en 2013 y 23,4% en 2014 y 22,3% en 2015
Lucha contra el fraude
El Gobierno ha presentado un Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude en Seguridad Social para impulsar el afloramiento de la economía sumergida, combatir los supuestos de aplicación y obtención indebidas de bonificaciones y las reducciones de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, aflorar posibles situaciones fraudulentas en el acceso y la percepción de otras prestaciones del sistema de la Seguridad Social y corregir la obtención y el disfrute en fraude de ley de prestaciones, particularmente, en aquellos supuestos en que constituyan empresas ficticias
Para conseguirlo, se ha endurecido las condiciones para prejubilar a trabajadores de mayor edad y ha aprobado que las empresas con beneficios y con más de 100 empleados tengan que realizar aportaciones a la Seguridad Social si quieren incluir a personal de más de 50 años en despidos colectivos
El plan amplía el período de prescripción de este tipo de delitos de 5 a 10 años, tal como se ha modificado en el Código Penal
43 Comentarios:
Maldita burbuja de los huevos y maldita castuza. España no tiene futuro. No mientras nos dirija la misma castuza que nos ha metido en el agujero actual. Han jodido la vida a millones de personas, han destrozado una generación entera si no dos. Algunos estaremos tocados de por vida por culpa de ellos, toda nuestra perra vida condicionada por su necedad, su nepotismo, su corrupción, su falta total y absoluta de empatía y el burbujón de carácter épico que nos montaron...
Que bajen tambien el iva a la compra de vivienda cabrones !! y quien compre una segunda residencia que pague el doble.
Hay que empezar a cortar cabezas ya de una vez, que vuelva la guillotina, no se merecen otra cosa
En la época de franco cuando decían que no iban a hacer una cosa era para despistar, porque muy poco después hacían lo que decían que no iban a hacer, no sé si es por afinidad política, por ser gallegos, o por ambas cosas, pero volvemos a lo de antes, a lo de muuuuuuuucho antes.
Ya veremos lo que tardan en subir el iva sobre los pisos y el precio de los pisos, dicen que la historia se repite...
Los españoles tienen lo que han votado. A disfrutarlo....
Hablan de estado de derecho, democracia....
Derecho a forrarse los que estan arriba y democracia para repartir la factura de lo robado...
Si que hay que pagar impuestos, el problema esta hasta que medida, si no se para la subida de impuestos el gasto discreccional se va a caer a contraer de tal medida que pasaran decadas hasta que la memoria cambie, no es nada muevo "acuerdate de los malos tiempos" pues bien aqui los tienes.
Es hora de plantearse:
1) bajar los impuestos sobre todo en las rentas mas bajas
2) eliminar las barreras en la formacion de sociedades locales -la mayoria de empleo se crea en empleo con no mas de 10 empleados
3) incrementar las auditorias en las contrataciones con dinero publico
4) todos los contratos con dinero publico deberian ser forzados a una revision auditora al sus terminacion
5) pago de todos los trabajos contratodados con dinero publico en menos de 30 dias
6) para los subsidios empresariales, lo unico que hacen es crear favoritos de pendiendo quien tiene la batuta, no garantizar con dinero publico ningun tipo de empresa
Para donde ir?.....existira una solucion?....
#53
Hoy El futbol es el opio del pueblo, ahora que solo las viejas y cuatro radicales neocom (con pasta) van a misa
Completamente de acuerdo en lo paletos que somos los españoles, hemos pasado de limpiarnos los mocos con la manga a ser los mas cool y fashion a este lado de la galaxia.
¿Como era aquella frase? De la serie fama...
!!La fama cuesta y ahora es cuando vais a empezar a pagarla!!
Pues sustituid fama por exceso
La deuda pública española es más baja que la del promedio de la UE-15, el grupo de países de la UE de semejante desarrollo económico al español, e incluso más bajo que la deuda pública alemana. Los elevadísimos intereses del Estado español (que incluye tanto el Estado central como el autonómico y municipal) no tienen nada que ver, repito, nada que ver, con el tamaño de la deuda pública. Ni tampoco mucho que ver con la manoseada “confianza de los mercados”. Tiene que ver primordialmente con decisiones políticas, entre las cuales una de las más importantes es la negativa del Banco Central Europeo (que no es un banco central, sino un ‘lobby’ de la banca, y muy en especial de la banca alemana) a comprar deuda pública española, exigiendo al Estado español que desmantele su Estado del Bienestar como condición de que el Banco Central compre tal deuda pública. Es un chantaje vergonzoso que se utiliza por la derecha española (y europea) para conseguir lo que siempre han deseado. El llamado “problema de la deuda pública” es un problema artificial, es decir, creado por voluntad política (de sensibilidad neoliberal) a fin de desmantelar las conquistas sociales de las clases populares. Así de claro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta