Comentarios: 21
monopoly_610_2

La banca española acumula ya 184.000 millones de euros en activos problemáticos ligados al sector del ladrillo, según ha reconocido el banco de España. Estos activos problemáticos, que engloban los préstamos dudosos y subestándar y los activos adjudicados, representan un 60% del total de la cartera inmobiliaria al cierre de 2011

El total de la cartera inmobiliaria de la banca alcanza ya los 308.000 millones de euros. El banco de españa ha intensificado sus exigencias de transparencia requeridas a las entidades respecto a su exposición al sector inmobiliario. Así, los nuevos saneamientos para el sector financiero se articulan a través de provisiones específicas, recargo de capital y provisiones para la inversión normal

Además, el banco de españa prevé un repunte de la morosidad bancaria ante las caídas del PIB y las elevadas tasas de desempleo. De este modo, espera que la banca siga aumentando su cartera de activos inmobiliarios adjudicados y de activos dudosos, procedentes en su mayoría del crédito a construcción y promoción inmobiliaria

En concreto, el sector de la construcción y promoción inmobiliaria registró una ratio de morosidad del 20,9% en diciembre de 2011, frente al 13,5% de 2010. Si a los dudosos se les añade también los adjudicados y los subestándar, la ratio de activos problemáticos asociados a la promoción inmobiliaria alcanza el 60%

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

30 Abril 2012, 11:57

Sí el Fondo de Garantía de Depósitos se ha quedado sin dinero después de los sucesivos rescates a la banca ¿Quién garantiza nuestros ahorros ahora?

La respuesta es sencilla. Nuestros ahorros siguen estando garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos aunque este fondo no tenga actualmente un solo euro, porque dicho fondo es un fondo teórico y nunca podrá ponerse en marcha en

El caso de quiebra de una entidad financiera. Es decir, de manera independiente al saldo del FGD, sí una entidad española quiebra, el FGD nunca va a poder atender las necesidades de capital de una entidad quebrada.
La única garantía que tienen nuestros ahorros es la confianza en el sistema financiero,y no es otra.

(Eso si tu pideles prestado y que se basen en la confianza que se lo devolveras...a ver que es lo que te dicen ?)

30 Abril 2012, 15:23

La gravedad de las cifras se traducen de forma inherente, en que ni su casa ni la mía valen lo que hemos pagado por ellas

Que los bancos españoles no valen lo que dicen que valen y que dá miedo pensar quién va a pagar la factura de los 450,000 millones de euros. De deuda bancaria española

30 Abril 2012, 19:27

La deuda pública española es más baja que la del promedio de la UE-15, el grupo de países de la UE de semejante desarrollo económico al español, e incluso más bajo que la deuda pública alemana. Los elevadísimos intereses del Estado español (que incluye tanto el Estado central como el autonómico y municipal) no tienen nada que ver, repito, nada que ver, con el tamaño de la deuda pública. Ni tampoco mucho que ver con la manoseada “confianza de los mercados”. Tiene que ver primordialmente con decisiones políticas, entre las cuales una de las más importantes es la negativa del Banco Central Europeo (que no es un banco central, sino un ‘lobby’ de la banca, y muy en especial de la banca alemana) a comprar deuda pública española, exigiendo al Estado español que desmantele su Estado del Bienestar como condición de que el Banco Central compre tal deuda pública. Es un chantaje vergonzoso que se utiliza por la derecha española (y europea) para conseguir lo que siempre han deseado. El llamado “problema de la deuda pública” es un problema artificial, es decir, creado por voluntad política (de sensibilidad neoliberal) a fin de desmantelar las conquistas sociales de las clases populares. Así de claro.

30 Abril 2012, 20:27

In reply to by anónimo (not verified)

La deuda pública española es más baja que la del promedio de la ue-15, el grupo de países de la ue de semejante desarrollo económico al español, e incluso más bajo que la deuda pública alemana. Los elevadísimos intereses del estado español (que incluye tanto el estado central como el autonómico y municipal) no tienen nada que ver, repito, nada que ver, con el tamaño de la deuda pública. Ni tampoco mucho que ver con la manoseada “confianza de los mercados”
-----------------------
Alma cantaro, que cuando pillas varios ratios juntos te haces con la picha un lio.
Anda ve a la casa del pueblo y cuentales que llamen a casa otra vez a jose Luis, que todo fue un error de lectura.
Ni tenemos deficit, ni deuda, ni paro ni na de na.
Todo es cosa del capitalismo explotador que quiere acabar con el pueblo.
Crisis que crisis, recuerdas? eso que has pillao es del 2008.
Que tas fumao macho?

30 Abril 2012, 19:32

El capitalismo, en su ceguera por la obtención del beneficio, ha mutado en cada vez más perversas formas que sólo han acelerado su muerte. Los instrumentos financieros sin regulación (over the counter, sobre acciones, bonos, materias primas, swaps o derivados de crédito) han convertido las inversiones mundiales en una timba de apuestas en la que los bancos han sido los crupieres que han hecho jugar a los ahorradores sin saberlo (las viejecitas desconocen que su dinero está siendo apostado en hedge funds y que probablemente no lo recuperarán nunca).

30 Abril 2012, 19:59

Pocas veces una foto refleja en si misma el mensaje del articulo, la foto es el juego del monopolio,el mismo juego que tiene la banca cuando el gobierno le permite que en plena crisis que un banco lanzando una moneda al aire decide que se hace con una familia con problemas econocos .
Antes existia la frace hueca y muy que repetida porlos papagayos de los usureros que....el banco no le intereza el ladrillo.... y hoy vemos como los bancos hacen su agosto vendiendo pisos, ese es la forma de vida que hoy tienen los bancos en España, hoy no es prestar dinero, hoy no es el ahorro familiar, hoy es competir con las inmobiliarias .seguro que esta sera su gran negocio en los proximos diez años .asi estamos

30 Abril 2012, 20:06

La voracidad del capitalismo, como la del cáncer, no tiene otro límite que la muerte del huésped. Necesita expandirse continuamente para subsistir. El capitalismo es, en sí mismo, un gran esquema de Ponzi.
Los ignorantes confunden el capitalismo con el libre mercado. El capitalismo odia el libre mercado. Lo que hace el capitalismo es retorcer el libre mercado mediante la especulación, la corrupción de las autoridades y las burbujas. Cuando el capitalismo agota a un país, va a la ruina su banca, y ésta exige inmediatamente que la sociedad corra con sus pérdidas. ¿Es privatizar los beneficios y socializar las pérdidas la alternativa que propone el capitalismo al comunismo soviético que derribó en 1991 a base de corrupción y desgaste bélico? El libre mercado nada más puede existir en un ambiente de competencia perfecta. Pero no puede haber tal cosa cuando el capital se concentra en tan pocas manos como las de la Sinarquía Financiera Internacional. El dinero funciona en régimen de oligopolio, estableciendo precios y políticas sin otro objeto que la rentabilidad de él mismo.
Desde el estallido de la crisis se han venido produciendo masivas inyecciones de dinero, extraído mágicamente de los futuros impuestos de los contribuyentes. Pero, como el lector imagina, la capacidad de incremento impositivo del planeta es una fracción mínima, un 2-3% como máximo, de ese PIB de 65 billones de dólares. Y el agujero contable de los bancos no tiene fondo. Así que se trata de otra medida inútil, dinero tirado, ruina innecesaria. Para lo único que han servido las transfusiones dinerarias a la banca ha sido para arrasar el sistema de pensiones, el seguro de desempleo, la educación, la sanidad y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

30 Abril 2012, 20:19

In reply to by del capitalismo (not verified)

La voracidad del capitalismo, como la del cáncer, no tiene otro límite que la muerte del huésped. Necesita expandirse continuamente para subsistir. El capitalismo es, en sí mismo, un gran esquema de ponzi.
----------
O sea que la mejor opcion es el socialismo???
No por favor mas otra vez noooooo
No a Bolivia, ni a Venezuela, ni a Cuba, ni a China, nooooo
Quiero tan solo padecer los mismos problemas de los alemanes, franceses, holandeses, belgas,.... quiero vivir como la gente normal de Europa, sin soflamas socialistas, sin chacones, ni pajines, ni cayos laras, ni..... tanto inutil chupon.

30 Abril 2012, 20:45

In reply to by anónimo (not verified)

La voracidad del capitalismo, como la del cáncer, no tiene otro límite que la muerte del huésped. Necesita expandirse continuamente para subsistir. El capitalismo es, en sí mismo, un gran esquema de ponzi.
----------
O sea que la mejor opcion es el socialismo???
No por favor mas otra vez noooooo
No a Bolivia, ni a Venezuela, ni a Cuba, ni a China, nooooo
Quiero tan solo padecer los mismos problemas de los alemanes, franceses, holandeses, belgas,.... quiero vivir como la gente normal de Europa, sin soflamas socialistas, sin chacones, ni pajines, ni cayos laras, ni..... tanto inutil chupon.
--------------
Ayer la gente ya les demostro que les da la espalda, en Madrid cuentan que fueron unos pocos miles.

Es que tras esta pasada por la izquierda que nos ha dejado sin un euro, ya nos vale.

Todos queremos que nos saquen cuanto antes de esta, y que hagan lo mismo que yo en casa, ahorrar, gastar menos, y currar lo mejor que puedo.

2 Mayo 2012, 15:12

In reply to by anónimo (not verified)

La voracidad del capitalismo, como la del cáncer, no tiene otro límite que la muerte del huésped. Necesita expandirse continuamente para subsistir. El capitalismo es, en sí mismo, un gran esquema de ponzi.
----------
O sea que la mejor opcion es el socialismo???
No por favor mas otra vez noooooo
No a Bolivia, ni a Venezuela, ni a Cuba, ni a China, nooooo
Quiero tan solo padecer los mismos problemas de los alemanes, franceses, holandeses, belgas,....

------------------------------------------

Precisamente el socialismo, en estos ultimos paises, consiguio hacer una clase media fuerte. Tu capitalismo liberal, solo es bueno para los ricos. Destruye la clase media. Si en Venezuela o Bolivia esta gobernando un populista, es por culpa de las economias liberales , del puteamiento del fmi por las deudas privadas de estos paises en los años 80-90

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta