"Precio real" y "aunque pierdan dinero todos, promotores y bancos". Estas fueron las palabras que utilizó Mariano Rajoy para describir el próximo paso que dará su ejecutivo con la aprobación de otro real decreto para el saneamiento del sector financiero
Después de obligar a la banca a provisionar más de 50.000 millones de euros, el gobierno de Mariano Rajoy aprobará este viernes otro paquete de medidas que busca desinflar más aún la burbuja inmobiliaria, negada por todos los políticos hace años y que ahora todos luchan por combatir
En su entrevista en Onda Cero, rajoy anticipó que para eliminar los activos inmobiliarios de los bancos busca primero fijar el precio real de las viviendas y posteriormente sacar al mercado todo el producto "aunque pierdan dinero todos, promotores y bancos". Por ello, se da por hecho que este viernes se conocerá una regulación de las sociedades de liquidación de activos inmobiliarios, conocidas como bancos malos, aunque el ejecutivo huye de esta acepción
Es la nueva advertencia de Rajoy, que subrayó que si es necesario inyectar dinero público para que los bancos queden capitalizados, lo hará, ya que España necesita voltear la situación actual marcada por la falta de crédito
111 Comentarios:
Europa arde por los cuatro costados.
Ciudadanos de Eurolandia asqueados tomarán calles a medida que pasen los días.
El Otoño puede ser trágico si el pueblo no detecta signos de cambio.
Se busca recortar, aserrar, podar porque no se ingresa lo suficiente para pagar la estructura de gastos que se diseñó debido a que no se crece lo suficiente ya que el nivel de deuda no puede aumentar más y ya se debe lo inimaginable, y como ya no hay que calmar a ninguna clase obrera excitada por los cánticos que llegan del otro lado del Elba, ahora se puede quitar lo que convenga y quien no pueda pagárselo, pues que se aguante, y por si a algún colectivo se le cruzan los cables, se endurecen lo que haga falta los códigos penales y se da a ‘las fuerzas del orden’ licencia para reprimir, todo en aras de la seguridad, evidentemente.
Vienen tiempos duros para quienes no sean necesarios para generar el valor que sea necesario porque el modelo de protección social va a menos porque no se puede pagar debido a que no se recauda lo necesario ya que no se crece lo suficiente. Lo terrible es que no se puede crecer más debido a que nadie se puede endeudar más, a que todo el mundo debe lo que no puede pagar y a que todos los recursos que se han creído ilimitados ahora se saben escasos.
Y sí, claro, a nivel personal se diseñó un modelo de crecimiento en el que a cambio de acceder a cosas parecidas a las-de-los ricos quienes no lo eran se endeudaron; y también se produjo un gigantesco flujo financiero desde las personas físicas y jurídicas no-ricas hacia algunas de las que lo eran, y eso también sirvió para alimentar el modelo de protección social que ahora se desmonta. En España en uno de los sitios donde más, ya, pero es que, posiblemente, el gasto público al que vamos sea el que España puede pagar; otra cosa es como se gaste lo poco que España tenga.
Por ello pienso que el Pacto de Crecimiento del que se habla en la UE va a servir para bien poco de cara a ‘salir de la crisis’. Por lo que hasta ahora se ha dicho pienso que nada: otro plan E y aquellos que estén más requetemal decirles que podrán seguir endeudándose más -pagando más, claro- y que de sus desequilibrios se estará un tiempo sin hablar. PIIGS = Latinoamérica 2.0... (la Latinoamérica 1.0 fue la de los 80).
Entonces, se preguntarán, ¿Por qué se quiere poner en marcha algo así?, Pues pienso que por varios motivos. Uno porque si sólo se dan palos y ninguna zanahoria la cuerda puede romperse, lo que no es conveniente: recuerden: el peor enemigo es quien no tiene nada que perder. Otro porque como, en el fondo es dinero público, si se gasta en otro plan E no se gasta en otra cosa, por lo que deterioro de cuentas poco habrá. otro más porque aún queda algo de chocolate que rebañar. Y aún otro: que aunque a un país se le de un año más para llegar al famoso 3%, en el fondo qué más da si el aplazamiento lo va a pagar con creces.
Ahora bien, que a nadie se le ocurra ni remotamente pensar que vamos a volver a ‘lo de antes’. Eso se ha ido y nunca más va a volver.
.......
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Ojala,se lie parda ya de una puta vez
Lo que hay que hacer es machacar a bancos y traficantes de casas.
No comprar de ninguna forma y exigir descuentos mayores.
Tenemos la oportunidad de que los sinvergüenzas que nos han llevado a la ruina muerdan el polvo.
Simplemente , y por una vez, no aceptando sus imposiciones.
No compreis.
Sin compradores ellos se ahogarán , nosotros somos la base de la pirámide.
Qué pasa que tienes una inmobiliaria que se dedica a alquilar?
12m-15m
Lo que hay que hacer es machacar a bancos y traficantes de casas.
No comprar de ninguna forma y exigir descuentos mayores.
Tenemos la oportunidad de que los sinvergüenzas que nos han llevado a la ruina muerdan el polvo.
Simplemente , y por una vez, no aceptando sus imposiciones.
No compreis.
Sin compradores ellos se ahogarán , nosotros somos la base de la pirámide.
En el banco azul patrocinador del fútbol se está manejando internamente una depreciación del 70% de la vivienda (90-95% suelo). Eso sí, a los clientes seguimos intentando engañarles colocándoles producto al doble o triple de lo que verdaderamente vale.
Qué vergüenza
El Estado del Bienestar virtual se va a corregir a golpes. Ni la crisis social va a durar uno o dos años, ni vamos a poder subsistir sin cambiar radicalmente nuestra idiosincrasia a base de muchas, muchísimas bajas. Y cuando decimos bajas nos referimos a empresas que desaparecen del mapa, a patrimonios que se extinguen y a economías domésticas modestas que quedan literalmente en la calle. (...)
El escenario va a ser un infierno inimaginable para la generación de jóvenes que todo compraban y tenían, gracias al crédito y a los ahorros de sus antepasados. Pero esa será su visión subjetiva y en realidad vamos hacia un escenario que en países centro y suramericanos conocen bien, o sea ni infierno propiamente dicho ni inimaginable. Una sociedad la de América del Sur que ha vivido desde hace muchas décadas sin apenas clase media, con una minoritaria clase bienestante y una mayoritaria clase pobre que lo pasa mal y se busca la vida (que no los lujos) de la mejor manera que sabe. (...) supongo que algunos comentaréis que es exagerado hablar de disturbios en España, pero los conatos iniciados por Grecia o Francia vamos a verlos en nuestras calles sin duda alguna. Es sólo cuestión de tiempo. Actualmente ya hay en España más de 1.000.000 de familias en las que todos sus componentes están en paro, con subsidio o sin él. Y sólo vemos la punta de un iceberg creciente todavía alimentado por subsidios públicos.
Una macabra cuenta atrás para despertar de un sueño en el que muchos ya nacieron. Eso hace que desconozcan cualquier otro modo de vida, y que el shock vaya a ser mucho más traumático. Esas generaciones intentarán revolucionar el mundo inútilmente (disturbios) en busca de un sueño irrepetible, sin ninguna otra referencia de lo que fue el mundo del s. XX antes de que estos jóvenes nacieran. Esta generación empezará pronto a preguntarse: ¿Hay vida más allá del crédito? Y la respuesta es Sí, pero mucho peor queridos amigos. Bienvenidos al mundo real, se acabaron las píldoras azules."
La pregunta que me hago desde hace unos años ¿Cuando se dice que "hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades" .....a quienes se refieren?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta