
La banca acumula 85.000 millones de euros en inmuebles adjudicados. Esos pisos, oficinas, solares y promociones son ya propiedad del banco por embargos o daciones en pago ante la imposibilidad de pagar su deuda. De ellos, 36.000 millones son suelo, 23.000 millones están en promociones acabadas o en construcción y 15.300 millones son pisos y viviendas
Otros activos incluidos son participaciones en inmobiliarias que se han quedado por importe de 6.000 millones como las al canjear deuda por acciones, por ejemplo, en Metrovacesa
¿Cuántos pisos?
En función del precio medio por vivienda se puede calcular una cifra aproximada del número de viviendas que están en manos de los bancos procedentes de particulares. Si se supone un precio medio de 150.000 euros, estaríamos hablando de unas 100.000 viviendas, pero si bajamos el precio medio a 100.000 euros serían más de 150.000 casas
30 Comentarios:
Están deshauciando a mucha gente, sin embargo no veo a ningún banquero, consructor, promotor o inmobiliario en calzoncillos por la calle. Siguen de rositas y conservando su patrimonio, viviendo muy por encima de mucha gante a la que arruinaron por los precios sobrevalorados en complicidad con tasadoras Bancos/Cajas y políticos.
Estos pájaros son los que te pedían cuanto en “B” cuando comprabas un piso. Era notorio y conocido que quien mas y quien menos había pagado muchos millones en B y nadie hacia nada. Fiscalía, dónde estaba? Y los inspectores de hacienda?
Pero ahora quien paga la factura somos nosotros los trabajadores. Nos aumentan los impuestos iva,irpf,nos aumentan los suministros agua,luz,butano,gasolina, nos reforman la ley laboral(para despedirnos mas fácilmente),… y somos nosotros quienes tenemos que sostener este país, pagar nuestras hipotecas y seguir consumiendo para salir de la crisis.
Pero mira la paradoja, si yo soy uno de estos mafi*osos,ladrones y defraudadores constructor o promotor y me voy a hacienda con 10 millones en negro, sólo me cobrarán 1, aplicando el programa fantástico de amnistía fiscal del 10%. ( Digo cosntructor,promotor, como podría decir políticos, su real*eza, deportistas, grandes empresas con sede fiscal en otro país, etc…). ...vERGÜeNZA. Yo no quiero un país así.
Están deshauciando a mucha gente, sin embargo no veo a ningún banquero, consructor, promotor o inmobiliario en calzoncillos por la calle. Siguen de rositas y conservando su patrimonio, viviendo muy por encima de mucha gante a la que arruinaron por los precios sobrevalorados en complicidad con tasadoras bancos/cajas y políticos.
-----------
Observo que en tu memoria no existen los sindicalistas, esos que se sentaban, y se siguen sentando en los consejos de administracion de las cajas de ahorro.
Los deshaucios se hacencada dia, sin que ellos muevan una ceja.
Te parece bien al parecer que los sindicatos nunca abran la boca para defender a un currito.
Se lo han llevado de los eres a mansalva hasta forrarse, se lo han llevado de las subvenciones del estado y de las autonomias, y se los siguen llevando de los cursos de formacion, en los que a nadie le forman de nada, pero es un paripe para que los parados esten ocupados y los demas se lleven un paston por no hacer nada.
Y tu erre que erre con los constructores que han desaparecido arruinados.
Si salieras al parque y hablaras con las palomas te enterarias del mundo real.
La realidad es esta: en España hay varios millones de personas que pensaron que eran competitivos, que tenían una formación de acorde con lo que demanda nuestro mercado, y de repente se han dado cuenta de que no son tan buenos como ellos se creían. No tienen los skills necesarios.
De estos millones, varios cientos de miles fueron más allá y decidieron literalmente hipotecar su vida creyéndose no solo competitivos, sino además solventes a largo plazo. Finalmente la realidad les ha hecho despertar.
Con un 23% de paro muchos acusan a los gobiernos y bancos de "haber hecho mal las cosas". En España debemos dejar de mirarnos al ombligo. Ese 23% de parados tiene que pensar de manera distinta: "¿Qué he hecho yo mal para no estar entre el 77% de la población que trabaja?" "¿Qué puedo hacer para estar yo en ese 77%?" "¿Por qué el 77% de la población activa tiene trabajo y yo no?". Esas son las preguntas fundamentales por las que empezar. Basta ya de demagogia.
#3 miércoles
Pues esos sindicalistas a la carcel, con los consejeros de los partidos politicos, y toda la recua de inutiles que han estado cobrando ingentes cantidades de dinero por no hacer nada
Es de ser muy necio lo que dices, por ejemplo escusar un asesinato por que hay otros que son asesinos en serie........
Si se ha malversado o robado "al talego" seas del sindicato, del psoe, del pp o del atletic de bilbao
Salvo que seas Rodrigo rato y entonces te indemnizan con un millón y pico de euros....
¿¿¿¿¿¿¿No son 20 dias por año trabajado??????
!!A este señor con 5 o 10.000 euros a la puta calle!!
Estoy hasta los webos de estos fachillas abducidos de intereconomia que creen que no les van a despedir nunca y que son de raza pura......
Me parece de pena lo que esta ocurriendo! con la animalada de pisos que tienen los bancos y que el gobierno que es el principal culpable seguido de estos sinverguenzas de banqueros dejen que pase esto.
Les embargan a personas que toda su vida han estado pagando con el sudor de su frente sus casas y ahora que por culpa de los sinverguenzas de los politicos , los banqueros les quiten las viviendas,
Los politicos por ser los petardos mas grandes de esta traca.
Los banqueros por ser la traca.
Y el pueblo que tiene que sufrir el ruido de estos jeri...........
Los politicos deberian de empezar haciendo con ellos lo que estan haciendo con el pueblo(eliminar senadores, diputados y gente que cobra animaladas o dobles sueldos).
Los banqueros bajarse del burrro y vale mas que una persona viva en su propia casa y cuando pueda dentro de dos años o tres vuelva a seguir pagando. Pero no sirve de nada desauciando y ampliando la cartera de inmuebles.
Si el gobierno les exigiera mas cosas y les ayudara menos seria mejor para todos.
Ya esta bien los de antes nos metieron en la mierda y estos van por el camino facil y echandonos mas mierda encima.
Yo fui politico de ultima fila y siempre mis amigos me decian que yo no estaba hecho para eso, pues para ser un buen politico deberia de cambiar y ser un cabron segun ellos .
Hoy les doy la razon con alma y corazon lo unico que te puede pasar es que te den...........
Urge una reestructuracion del mercado financiero a nivel internacional y/o nacional, no podemos estar en manos de especuladores, banqueros y politicos que fomenten la especulacion.
Aplicar la máxima que el dinero no genere mas dinero, esto prvoca y lo esta haciendo, una burbuja financiera enorme con costos para los trabajadores.
El dinero tiene que servir para generar trabajo, y este riqueza y bienestar para todos.
No es la mejor manera dejar a la gente en la calle, algunos ya han pagado el piso si se calcula capital + intereses, es en cierta manera un robo. Deberían buscar otras soluciones, los pisos los van a vender en algunos años y ganarán millones y millones, y ahora el gobierno los ayuda, si en vez de ayudar a los bancos ayudaran a quienes tienen problemas con la hipoteca soluicionarían el problema, por ejemplo con una moratoria y el pago de las mensualidades a ser deviueltas en un plazo que se estipule... el embargo y el desahucio es la manera más fácil y rentable para ellos, pero ojo que no se venga una movilización popular y les desestabilicen todo lo que están haciendo mal y se carguen no sólo la paz social sino el sistema financiero y entren en bancarrota... si sólo ayudamos a los bancos, mal vamos.
Entiendo tu punto Antonio, pero debes también comprender otro punto de vista: yo no te dejaría 200.000 euros para que al cabo de 15 años me devuelvas 200.000 euros. Aunque las personas hayan cubierto ya el capital inicial a través de sus cuotas + intereses, creo que esa no es la cuestión. La cuestión es que hay un contrato de por medio, y una de las partes lo incumple, por lo tanto se aplican las cláusulas estipuladas en caso de incumplimiento.
No juzgo que sea justo o injusto. Simplemente me baso en que un contrato entre un banco y un particular debe funcionar exactamente del mismo modo que un contrato entre cualesquiera dos o más partes. Hay unas cláusulas que cumplir, y en caso de no ser así, se penaliza de la forma estipulada.
Entiendo tu punto Antonio, pero debes también comprender otro punto de vista: yo no te dejaría 200.000 euros para que al cabo de 15 años me devuelvas 200.000 euros. Aunque las personas hayan cubierto ya el capital inicial a través de sus cuotas + intereses, creo que esa no es la cuestión. La cuestión es que hay un contrato de por medio, y una de las partes lo incumple, por lo tanto se aplican las cláusulas estipuladas en caso de incumplimiento.
No juzgo que sea justo o injusto. Simplemente me baso en que un contrato entre un banco y un particular debe funcionar exactamente del mismo modo que un contrato entre cualesquiera dos o más partes. Hay unas cláusulas que cumplir, y en caso de no ser así, se penaliza de la forma estipulada.
..................
Totalmente cierto.
¿Quien se quejaba cuando los pisitos subian un 15% anual?
¿Quien compartia entonces con el banco las generosas `plusvalias de comprar sobre plano y vender 6 meses después???
Pues ahora que cada palo aguante su vela, a nadie le pusioeron una pistola en la cabeza para que firmara el hipotecón
A los perroflautas no lo salvan con dinero publico
A los ratos, a los camps y compañia si. Jajaj. Viva el sistema liberal capitalista
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta