Ana pastor, ministra de fomento, ha anunciado que modificará la ley de arrendamientos urbanos (lau) para flexibilizar la duración de los contratos. De este modo pretende convertir el mercado del alquiler en ‘un eje de la política de vivienda de fomento’ y facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de la vivienda
La ministra se ha mostrado sorprendida por el hecho de que el 15% de las viviendas en España estén vacías, mientras el mercado del alquiler es “residual” en nuestro país, con un 17% del parque total de viviendas. De hecho se trata del dato más bajo de toda la zona euro, donde el número de familias que viven en alquiler llega al 30% de media, un 47% en el caso de Alemania
Actualmente, cuando un casero alquila una vivienda deberá hacerlo durante un mínimo de cinco años si el inquilino cumple sus obligaciones, salvo que demuestre que necesita la casa para uso propio o de un familiar directo. Con esta nueva medida, unida a las dos ya anunciadas por el ejecutivo, ofrecer ayudas fiscales a quien alquile su casa y crear un registro de inquilinos morosos, se pretende impulsar el arrendamiento en nuestro país
9 Comentarios:
OtrA medida para los bancos. Q necesitan alquilar con garantías.
Esto lo tenían q haber hecho hace 25años
El que no lo ha alquilado ya no lo va ha hacer por las razones que le s de la gana a sus dueños. Pero ahora son los bancos los que mas necesitados están de sacar sus viviendas en alquiler y tener un registro de morosos etc.
Esto es otro capítulo die quienes son los que hacen las leyes y a que bien común protegen, una bonita noticia con un oscuro transfondo mafioso como todo lo que hacen los politicos ppppsoep
Si queremos potenciar el alquiler en este país hay que darle derechos a los inquilinos y obligaciones a los propietarios y no sólo derechos a estos últimos y obligaciones a los inquilinos.
Que luego no devuelven la fianza robandola "por que yo lo valgo"
El problema no es la duración, sino el riesgo de impago. Cambien la ley de arrendamientos urbanos para que se legal entrar en casa y echar al inquilino tras 2 meses de impago y verán qué pronto empiezan a salir pisos en alquiler como chopos.
Naturalmente
--El buen inquilino con historial ,reclamará una rebaja en correspondencia a la seguridad ofertada
--El mal inquilino negociará apoyado ,en la mucha competencia y rebajas de los muchos pisos que se pondran en alquiler si finalmente se aprueba
Yo estoy de acuerdo con que se realice una lista de morosos y me parece importantísimo :
(Sacar otra lista de arrendadores que abusan claramente del inquilino.)
Arrendadores que Se niegan a reparar los desperfectos no causados por el desgaste o el mal uso sino porque esperan que sean los inquilinos quienes vayan reformándoles el pisito poco a poco y año tras año.
Incluso no devuelven la fianza porque les da la gana
También en pro de la máxima transparencia, sería bueno que se publicaran el precio de compra en las escrituras,y la cantidad de dinero por la que se esta alquilando dicha vivienda. Nos daría una orientación y una referencia sobre la plusvalía de la operación del arrendador que a su vez ayudaría a decidir sobre el deseo de alquilar dicha vivienda, y dificultaría la compra especulativa de un bien necesario para vivir en aras de enriquecerse a costa de los que menos tienen y no pueden permitirse su compra.
Un poco en la línea de evitar la usura que ha llevado a este país a la quiebra y a los 6 millones de parados con los que finalizará el presente año.
La ministra Ana Pastor...
Ha explicado que en España existen unos 25 millones de viviendas, y que la mitad de ellas tienen más de treinta años y unos 6 millones suman más de 50 años
El parque de vivienda español es muy anciano,y necesitan muchas reformas e
""Incidiran en politicas de obligar al ciudadano a reformarlas en fechas""
También ha expuesto que el peso real de la rehabilitación en España esta por debajo de la media europea, en concreto casi trece puntos por debajo, situada en el 41% de todo el sector de la construcción, por lo que comparado con Alemania que está en el 57%, españa no llega al 29%
Yo ya tengo mandado ofertas a alquileres de 2000 € ,Madrid
(Pisos enormes y chalet buenisimos amueblados a tope)
Ofreciendoles 1000 € y subastando entre quien antes respondan: antes lo alquilan
"Ya que lo que hay es una oferta enorme"
En la que el alquilador o comprador se subasta al menor pago y punto
Y el que acepta : ese si alquila o venderá
Y el resto quedarse a dos velasssssss y pagar impuestos y gastos por el resto de sus diassss
.
Estas medidas no están orientadas a potenciar el alquiler, todo lo contrario. Estan pensadas para seguir impulsando la venta (o propiedad) de viviendas en lugar de potenciar una opción de vida en alquiler estable y duradera.
Sería mucho mas efectivo dejar la LAU tal y como está, dado que la ley en si no es el problema. El problema es la inseguridad del propietario frente a la posible morosidad del inquilino. En tal caso, se debería agilizar y garantizar los procesos de desahucio a un máximo de dos meses consecutivos de impago.
Desde el punto de vista del inquilino, estas medidas potencian todavía más la opción de compra frente a la del alquiler como opción de vida, dado que le añaden inseguridad al reducir los plazos del contrato, posibles variaciones inesperadas de renta y desalojo en cualquier momento con tan solo dos meses de preaviso.
Por otro lado, los propietarios cuyo objetivo principal es vender el inmueble en lugar de alquilar, se les facilita la opción de alquilar a corto plazo sin perder la posibilidad de vender a un tercero en cualquier momento e incluso de echar al inquilino inmediatamente si el contrato no está registrado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta