Comentarios: 11
Metrovacesa descarta una recuperación en los precios de los pisos en 2012

La inmobiliaria que preside vitalino nafría prevé que los precios de los pisos no se recuperen este año. Nafría explicó en la junta de accionistas de la compañía que el ajuste en las valoraciones continurá "resintiéndose" en los próximos meses debido a las menores ventas de pisos y el estancamiento de la financiación

Asimismo, el máximo responsable de metrovacesa vaticinó que veremos más bajadas en los alquileres de oficinas aunque las estimaciones de la firma apuntan a un nivel de contratación similar al del año anterior

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
28 Junio 2012, 9:29

Ufff. Que listo el tio, y lo dice ahora que estamos a mediados de año y el precio de lavivienda ya ha sufrido una de las mayores bajadas porcentuales de la historia.
Yo asi tambien puedo ser presidente de una inmobiliaria. Vaya cojones tienen.

Anonymous
28 Junio 2012, 9:31

Traducción al idioma de las personas normales: la caída de los precios será impresionante

Anonymous
28 Junio 2012, 9:47

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha advertido de que la concesión de crédito se reducirá y se encarecerá en España por las mayores exigencias de capital y de provisiones exigidas a la banca para disipar las dudas sobre la salud de sus balances. Oliu explicó que a los decretos de saneamiento financiero aprobados por el Gobierno en los meses de febrero y de mayo con el fin de reducir el riesgo del crédito vinculado al 'ladrillo' a través de más provisiones se suman las pruebas de resistencia de los consultores independientes sobre las necesidades de capital en un escenario muy adverso.
COMENTARIO JOSÉ bARTA: la sinceridad siempre es de agradecer. Dicho lo cual, ¿No sería mejor permitir el nacimiento de entidades sanas, que no se vieran obligadas a quedarse con los recursos para afrontar sus perdidas? ¿Y con las actuales? Lo mismo que con el resto de las empresas del resto de los sectores: si están en quiebra, que quiebren. Esto sucede en USA y tienen el sistema financiero más sano del mundo.

Anonymous
28 Junio 2012, 10:23

No hay ciclo alcista sin la participación de las masas
Estás son los frutos a recolectar, cuando una gran mayoría de individuos tienen unos ingresos seguros, sin deudas o de pequeña dimensión, se empieza a generar ahorro lentamente, riqueza sobrante, excedentes de una coyuntura económica favorable que, poco a poco y por fases van llegando al mercado , el fruto engorda y los agricultores están satisfechos, se echa más agua (liquidez-crédito) más abono (mensajes de optimismo) y se prepara la recolección.

El leviatán financiero se apodera entonces de la riqueza real y la hace retroceder de nuevo quitando el crédito, pone la cosecha a buen recaudo y espera que el proceso se reinicie.

La inconsciencia de los cosechados y la experiencia que nunca puede transmitirse a la generación posterior (pues su tiempo es largo) hace que el ciclo se repita indefinidamente.

Lamentablemente.... (mire a su alrededor, el que no está en paro, está temiendo estarlo, el que no está asfixiado por una hipoteca, hace malabarismos para llegar a fin de mes, el que le iba bien,ya desconfia del futuro
Y esta vez la situación es extensible a muchas empresas y Estados mundiales)¿Cree de verdad que estamos iniciando un ciclo alcista?
¿Quién está ahora en el mercado? ....Los profesionales (no tienen más remedio) las instituciones (son la base del mercado).... los intermediarios, los especuladores y alguna que otra fruta que escapó a la anterior recolección.

¿Qué se puede esperar entonces del mercado? Vueltas y más vueltas hasta que llegue el momento final.
El momento final es un suelo profundo, siempre más profundo de lo que se espera.... los agricultores hacen una quema y limpieza total de los arbustos justo antes de que se reúnan las condiciones necesarias para que empiece el ciclo de crecimiento..... generalmente es un momento en que los participantes se quedan asombrados, con la boca abierta, nunca imaginaron que podrían ver esos precios, se sobrecogen y dudan, el temor les atenaza.
Son los síntomas de que el momento ha llegado. "Aún está lejos".

Lamentablemente los (super excesos ocurridos esta vez y al ser además mundial).....van a tardar tanto,tanto.... que "dudo yo, si lo viviré".... ??
----------------------

* Interesante análisis comparado que nos averigua el devenir futuro de la vivienda *

--"Conclusion":
Hasta que la tasa de paro no descienda hasta el 10% .....el precio de la vivienda seguirá cayendo
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/400361/400437

Anonymous
28 Junio 2012, 11:09

Las previsiones del FMI para España:

--Uno: hasta el 2017, año en el que finaliza la serie, el crecimiento español va estar por debajo del 2,0% y esa es la tasa mínima a la que debe aumentar el PIB para que España cree empleo neto.
--Dos: la suma de las tasas de crecimiento y déficit previstas por el organismo muestra una evolución permanentemente por debajo de cero: 2012: -7,85, 2013: -5,56, 2014: -4,07, 2015: -3,11, 2016: -2,62, 2017: -2,27.
--Tres: la deuda pública española muestra una senda contantemente creciente: 2012: 79,04%; 2013: 84,03%; 2014: 87,43%; 2015: 89,31%; 2016: 90,72%; 2017: 91,85%, deuda cuyos intereses habrá que atender y deuda que habrá que amortizar o refinanciar.

La sensación que producen todos estos números es la de que la economía española se halla muy enferma, lo que se manifiesta en su déficit; que dicha economía no muestra signo alguno de recuperación: la tendencia es una seguir ‘estancadamente en declive’; y que sus posibilidades son verdaderamente muy reducidas debido a que ni crece para atender su enfermedad ni puede crecer lo suficiente para nutrir su recuperación. En resumen, la imagen que se forma en mi cerebro cuando veo estas cifras sobre España es la de uno de esos esqueletos que debía haber sido un edificio y de los que nuestra geografía está hoy repleta.

En resumen: que asegura que el desempleo hasta 2017 no bajará....( España estará como hoy en 2017) tremendo,... y más despues ya veremos ?
....
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
28 Junio 2012, 11:10

Los precios de los pisos no van a recuperarse hasta dentro de bastantes años (20 o 30)

Anonymous
29 Junio 2012, 22:50

¿A que ahora es más difícil compra vivienda que antiguamente? ¿Por qué? Si los pisos estan más barato que ante? O sea que por muy barato que esté no se venden ni se compra, como la copla de Manolo escobar "ni se compra ni se vende" pues me estais dando la razón cuando digo que por mucho que baje el precio de mi piso que tengo en venta es pa ná, porque no lo voy a vender de toda forma, así que no le bajo más el precio, si no lo vendo mala suerte o buena segun se mire, con eso no tengo que regalarlo después del sacrificio que me ha costao pagarlo.

Anonymous
30 Junio 2012, 8:38

In reply to by anónimodesconcertao (not verified)

¿A que ahora es más difícil compra vivienda que antiguamente? ¿Por qué? Si los pisos estan más barato que ante? O sea que por muy barato que esté no se venden ni se compra, como la copla de Manolo escobar "ni se compra ni se vende" pues me estais dando la razón cuando digo que por mucho que baje el precio de mi piso que tengo en venta es pa ná, porque no lo voy a vender de toda forma, así que no le bajo más el precio, si no lo vendo mala suerte o buena segun se mire, con eso no tengo que regalarlo después del sacrificio que me ha costao pagarlo.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Como bien dices no lo venderás porque no aceptas las ofertas que te hacen..
Allá tú, pero ventas existen....

Anonymous
30 Junio 2012, 9:04

In reply to by ex (not verified)

¿A que ahora es más difícil compra vivienda que antiguamente? ¿Por qué? Si los pisos estan más barato que ante? O sea que por muy barato que esté no se venden ni se compra, como la copla de Manolo escobar "ni se compra ni se vende" pues me estais dando la razón cuando digo que por mucho que baje el precio de mi piso que tengo en venta es pa ná, porque no lo voy a vender de toda forma, así que no le bajo más el precio, si no lo vendo mala suerte o buena segun se mire, con eso no tengo que regalarlo después del sacrificio que me ha costao pagarlo.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Como bien dices no lo venderás porque no aceptas las ofertas que te hacen..
Allá tú, pero ventas existen....
----------
Hay mucha gente que ha comprado en 2002 un piso a 100.000 y quieren venderlo a 150.000, o sea que lo del sacrificio nanai de la China. Seguro eres uno de esos, que por no aceptar venderlo por 120.000, mejor lo dejo a los nietos. Pues eso que ellos ganarán(no les estafarán).
Suerte

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta