España se posiciona entre los mercados europeos más desarrollados en oficinas flexibles, con un 63% de madurez, según el informe ‘Global Trends in Flexible Office 2025’ elaborado por Cushman & Wakefield.El estudio destaca que el mercado español de este tipo de espacios —que permiten pagar solo p
Ericsson ha anunciado que su nueva sede en España, a la que se mudará a finales del último trimestre de 2026, estará ubicada en el 'hub' empresarial Madnum Méndez Álvaro, un edificio de oficinas ubicado en Madrid y propiedad de Colonial que se sitúa a menos de un kilómetro del cuartel general de la compañía en estos momentos, que está en la Torre Suecia, en el número de 1 de la calle Retama.
Afianza, firma española de servicios profesionales, ha trasladado su sede corporativa a Torre Emperador Castellana, uno de los edificios de oficinas más emblemáticos del país, situado en el distrito financiero de las Cinco Torres en Madrid.
CaixaBank ha decidido dar un paso al considerar, por primera vez, la financiación de proyectos de oficinas en importantes ciudades europeas como Milán y París. Esta iniciativa forma parte de su estrategia para expandir su presencia en el sector inmobiliario internacional, respondiendo a la creciente demanda de espacios de trabajo sostenibles y en las zonas más 'prime' de estas ciudades.
Grupo Insur ha elegido a Cushman & Wakefield para comercializar en exclusiva el edificio Elever, el nuevo inmueble de oficinas en la zona de Las Tablas, en las inmediaciones de Madrid Nuevo Norte. El proyecto, ya en construcción y en el que el grupo inmobiliario invertirá 44 millones de euros, ofrecerá una superficie total alquilable de 9.990 metros cuadrados y más de 1.146 metros cuadrados de terrazas privativas cuando se finalice en septiembre de 2025.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la normativa que regula los contratos de alquiler de inmuebles, ya sean de vivienda o de otro tipo, como las oficinas. Sin embargo, dependiendo del objeto, parte de la regulación varía.
Grupo Catalana Occidente (GCO) ha cerrado con Colonial la compraventa y entrega de un edificio de nueva construcción en Madrid, que albergará las oficinas del Grupo en la capital española. Colonial ha construido para GCO un edificio en el que aplica toda su experiencia en el desarrollo de oficinas prime. Incorpora los máximos estándares en materia medioambiental, de innovación y servicios de la máxima calidad para la mejora de la experiencia laboral, en línea con los compromisos de sostenibilidad de GCO. Ubicado en la calle Méndez Álvaro 31, el edificio ha recibido la prestigiosa certificación Leed Platinum.
Alberto de Frutos, director general de Bovis from CBRE, explica en este artículo la importancia que tienen los cambios de usos en un momento como este en el que se necesita aumentar la oferta de vivienda. Para argumentar esta visión se apoya en lo ocurrido en Estados Unidos entre 2016 y 2021, cuando 218 edificios de oficinas fueron reconvertidos a otros usos. De todos ellos, un 40% fueron reconvertidos a edificios residenciales. Esta tendencia ha aumentado en 2022 y en 2023, ejercicio para el que se esperan 217 actuaciones en este apartado.
WeWork, la empresa que despuntó en el negocio del ‘coworking’ hace una década, ultima los trámites para acogerse a la Ley de Quiebras de EEUU en Nueva York, según The Wall Street Journal. La multinacional de alquiler de espacios flexibles no pudo hacer frente al pago de los intereses de su deuda el pasado 2 de octubre, y tras un periodo de gracia de 30 días, ha anunciado otros siete días de moratoria. Los expertos afirman que es la señal de su declaración de bancarrota.
Atrás queda ya cuando se hablaba de teletrabajo y sonaba a chino. O cuando se empezaba a decir que la experiencia del trabajador en la oficina era importante y se miraba a otro lado. Con 2023 ya casi finiquitado, el sector de las oficinas mira hacía el siguiente ejercicio con unas tendencias más que claras, entre las que se encuentran asentar finalmente el trabajo en remoto, oficinas universales, ágiles y sencillas ('plug&play') y que aporten bienestar y experiencias a sus inquilinos, según han explicado un grupo de expertos a idealista/news.
Tras la pandemia, el entorno en el que nos relacionamos ha cambiado. Si bien poco a poco volvemos a la antigua normalidad y vamos dejando atrás las restricciones que heredamos de la pandemia, como las mascarillas o las mamparas, las oficinas han adaptado sus espacios y estructuras a la nueva forma de trabajar. Según un informe de DWS sobre oficinas sostenibles que analiza su situación actual en el mercado y perspectivas futuras, estos espacios deberán ser tecnológicos, respetuosos con el entorno y más resistentes al paso de los años.
La gestora asegura que, desde el pasado verano, los inversores están tomando una actitud de espera y están siendo “extremadamente selectivos en su posicionamiento”, a pesar de que no se está produciendo un ajuste generalizado del valor de los inmuebles en Europa. Cree que la clave de este año está en construir carteras resistentes y diversificadas, apostando por activos alternativos como los relacionados con la asistencia sanitaria, y por los inmuebles residenciales, y por ubicaciones más defensivas.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de Grupo Insur, Ricardo Pumar, junto al director de Promoción de Andalucía Oriental, Juan Conejo, han colocado la primera piedra de Ágora, el edificio de oficinas inteligente y sostenible junto al Polo Digital de Tabacalera en pleno paseo marítimo, en la calle Pacífico, 24. El acto ha supuesto el arranque oficial de unas obras que, con un plazo estimado de ejecución de dos años, generarán más de 300 puestos de trabajo.
La contratación total de espacios flexibles creció con fuerza en 2022. Según los datos de JLL, en Madrid y Barcelona sumaron 50.720 m2 contratados durante el año pasado, lo que representa un crecimiento del 21% respecto a 2021, y un 6% del espacio total de oficinas contratado en ambas ciudades. Además, la consultora espera que sigan al alza, gracias a que este modelo permite un mayor control del gasto y adaptar los espacios a la creciente movilidad de los trabajadores o al teletrabajo.
Los ritmos vertiginosos de trabajo en los que todos, a veces, nos vemos envueltos, pueden acabar generando la necesidad de encontrar espacios que nos transmitan tranquilidad.
Patrizia ha invertido alrededor de 60 millones de euros en nombre de sus clientes institucionales en ‘The Eight Building’, un activo de oficinas sostenibles de grado A en la zona de Liberties de Dublín 8, el floreciente distrito creativo y tecnológico de la ciudad.
El grupo de infraestructuras se convierte en inquilino del brazo inmobiliario de la eléctrica en un edificio situado en la calle Alcalá de la capital, donde ya están presentes empresas como Majorel, Laboratorios BIAL, Privalia y la propia Iberdrola. La división inmobiliaria de la compañía tiene actualmente casi 200.000 m2 de superficie bruta alquilable en cartera y más de 3,5 millones de m2 para desarrollar vivienda, oficinas, naves o centros comerciales.
La pandemia del coronavirus ha tenido un fuerte impacto en la evolución reciente del mercado inmobiliario comercial de España. La crisis ha provocado una importante caída de la inversión no residencial y ha desencadenado una corrección tanto en los precios de compraventa, como en las transacciones y de las nuevas operaciones de financiación, según el Banco de España. Las socimis especializadas en este mercado también han visto como su cotización y al valor de sus activos inmobiliarios se ha devaluado, aunque, por el momento, no se observa un deterioro significativo de la calidad de crédito vinculado al mercado inmobiliario.
La adopción del teletrabajo en gran parte de las empresas de España y el miedo al contagio probablemente sea la causa de que se haya disparado el stock de oficinas disponibles un 22,4% en un año, según datos de idealista. Mientras que en noviembre de 2019 el número de oficinas disponibles en todo el país era de 22.295, el dato a noviembre de 2020 se ha disparado a 27.290 oficinas en alquiler.
La capital de España acumula el mayor número de m2 en desarrollo en el sector de oficinas de los últimos cuatro años, en plena pandemia del covid.
Implantar el teletrabajo se ha convertido en un asunto de supervivencia para la mayoría de las empresas españolas, pero ¿cómo va a impactar a medio plazo en el mercado de oficinas? Alejandro Bermúdez, CEO de Atlas Real Estate Analytics, espera una parada brusca en la demanda de grandes oficinas tras la crisis del covid-19 y cree que las empresas optarán por espacios más pequeños y flexibles.
El grupo farmacéutico Esteve trasladará su sede corporativa en 2018 a Torre Marina, propiedad de Iberdrola Inmobiliaria. Se trata de la operación de alquiler de oficinas más importante llevada a cabo en Barcelona en los últimos 10 años por volumen alquilado.
Hace dos años Mapfre adquirió a Mutualidad Notarial el edificio situado en la Plaza de la Independencia 6, junto a la Puerta de Alcalá y el parque del Retiro por 82 millones de euros.
A los espacios de negocios se les pide una serie de cualidades determinadas por una demanda cada vez más exigente. Aunque la localización es lo que prima en la búsqueda de un lugar de trabajo idóneo, las empresas quieren dar con ese espacio eficiente, sostenible y flexible.
Las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria que están presentes en el mercado de valores tienen muchas cosas en común. Según un informe de la firma de asesoría Armabex, el 56% de estos vehículos está controlado por capital internacional, mientras que el 68% tiene en cartera activos ubicados en la capital. Otro punto común es que las oficinas son las reinas de sus portfolios al representar un tercio de las inversiones totales.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse