Comentarios: 42
Eliminar la deducción por vivienda es una "malísima" noticia para la clase media, según el ie

Valentín bote, profesor de economía del instituto de empresa (ie), asegura que la eliminación por compra de vivienda castiga especialmente a la clase media, “la más afectada por la subida del IRPF” y que supondría la pérdida de un promedio de unos 800 euros por declaración de la renta. En su opinión, la eliminación sería “una malísima noticia para todos aquellos españoles que en su momento tomaron la decisión de materializar sus ahorros en una vivienda en propiedad”

Recuerda que en la declaración de la renta de 2009, la última disponible, el número de liquidaciones ascendió a 19,3 millones de euros, de las cuales en 6,3 millones de las mismas los contribuyentes habían aplicado la deducción por inversión en vivienda habitual. Esto quiere decir que el 32,6% de los contribuyentes por IRPF en España se había beneficiado de dicha deducción. Bote asegura que el importe de las deducciones ascendió a 5.040 millones, con lo que cada contribuyente se benefició de una reducción de 800 euros de impuestos

Por tanto, según valentín bote, la eliminación de la deducción castiga a la clase media, pues supone la pérdida de un promedio de unos 800 euros por declaración y “que se prolonga durante los años de vida del préstamo hipotecario”

Y también recuerda que en el rescate irlandés bruselas presionó para que se elevara el impuesto de sociedades, “un pilar fundamental en Irlanda”. Señala que tanto los partidos políticos, como sindicatos e iglesia católica rechazaron por unanimidad subir este impuesto y que Irlanda ha logrado salir de la situación sin tocar dicho impuesto. “Veremos qué pasa en las próximas semanas en España, pero se trataría, desde luego, de una malísima noticia para todos aquellos españoles que en su momento tomaron la decisión de materializar sus ahorros en una vivienda en propiedad”, sentencia

Noticias relacionadas:

El gobierno reconoce que estudia eliminar la deducción por vivienda

La eliminación de la deducción por vivienda a los actuales hipotecados es posible, pero improbable

Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

29 Junio 2012, 11:26

In reply to by anónimo (not verified)

Exactamente, hace unos 30 años, en la provincia de Valencia, aquel agricultor que tenía más o menos unas 20 hanegadas de naranjos, vivía bien, es decir, no para tirar cohetes, pero criaba una famailia, daba estudios a sus hijos, etc, no necesita otro empleo; ahora en la actualidad, con las mismas hanegadas no tiene ni para pagar los gastos de mantenimiento. (Riego, insecticidas, mano de obra etc.)
De ahí que muchas hectáreas se estén dejando áridas, ni se cultivan. Es lo más penoso que existe, ver una huerta abandonada, los árboles secándose, creciendo los matojos y las malas hierbas. De pena.
Sin embargo vamos al super y la naranja y el resto de frutas y hortalizas no están tan baratas.
De risa, ctmos. Por un kg. De naranjas y seguramente no serán ni españolas.
Estamos comprando naranjas argelinas, marroquíes y tunecinas, cuando son de menor calidad, sin embargo la valenciana se pudre en los huertos.
Entre los intermediarios y grandes superficies se quedan con el beneficio. De pena.
Total descuido por parte de la adminsitración esta y las anteriores por el abandono que se tiene a la agricultura, y eso que España es un país eminentemente agrícola.
Nuestros ministros de agricultura durante años, están haciendo el ridículo en Europa.

28 Junio 2012, 19:53

Dj siempre fracasando ehhh,
Y el del ojo que esta en las nubes engañandote
Es la enfermedad del nuncabajan que no estas curao

29 Junio 2012, 11:34

In reply to by anónimo (not verified)

A mi que coño me metes en este entierro, yo que tengo que ver con la construcción, madre mía, por tres pisos y una casa que he comprado en mi vida y han sido para vivir en ellas.
A mi por qué me llamas fracasado, hombre si me comparas con el pantojo, que cobra 9.000 € por acutación, pues sí, se me puede considerar fracasado, ya que este mocoso por muy simpático que sea, quisiera verlo detrás de unos platos o unos pioneer y una buenza mesa de mezclas y pinchando durante 5 h. Seguidas, como hace el menda y teniendo la pista y las barras llenas.
Mira esta noche tengo un bolito, en una terraza frente al mediterráneo, en la malvarrosa, si te quieres venir y verme, el aforo es para 2.000 personas.
Igual te gusta el rollito que pongo, hoy es una fiesta de musica dance años 90's, ¿A qué mola eh tío?, Encima puedes fumar, puesto que es al aire libre. No veas las niñas que habrá allí.
Si soy un fracasado. ¿Quieres saber lo que cobro por actuación?, Tranquilo que no cobro tanto como el paquirrin hombre, se me puede contratar, además te garantizo beneficios, si no, como el corty, te devuelvo tu dinero.
Buenos días.

28 Junio 2012, 23:34

La clase media puede vivir feliz en alquiler.
Nadie esta obligado a hipotecarse.
Si quiere ser propietaria, que espera a que baje la vivienda ahorre y compre sin hipotecarse, hace tan solo un par de decadas se hacia asi,
O esperar a heredar,
Pero tranquilos que nadie se va a quedar sin vivienda en propiedad.
Sobra vivienda por todos los lados, es un bien caro pero no escaso, nos va a salir por la orejas.

cemento lovers
29 Junio 2012, 9:15

La recapitalización directa es buena noticia, sí, pero coyuntural, táctica.

Significa que se ha negociado con un mínimo de cabeza, usando el poder del tamaño del país más la alianza temporal con Italia, partiendo de que si España muere, puede amenazar con morir matando, etc.

Pero en el fondo es algo puramente táctico. El fondo sigue siendo el mismo: la deuda excesiva que con el rescate, aumenta.

El fondo sigue siendo el mismo: la necesidad de reducir el endeudamiento, de quitarse el pan de la boca para pagar las deudas, de volver a crecer, de dejar de asfixiar al sector privado con la carga de un sector público monstruoso en tamaño, corrupción e ineficiencia.

La lucha estratégica sigue siendo la misma, individuo y sociedad versus clase política que se resiste a " cortarse y recortarse".

Que no se engañe rajoy -quien por otro lado hoy parece haber dado una muestra de no ser una ameba sin inteligencia, como el engendro zapaterista-, tiene que reformar o lo de esta noche no será nada.

P.d.: será rescate directo, pero ¿De qué entidades financieras? Pues sobre todo de las nacionalizadas, que son las cajas, con lo cual los préstamos se constituirán a nombre de una entidad, por ejemplo novacaixagalicia, pero siendo ésa de capital mayoritario público como consecuencia de la nacionalización, en el fondo, ¿De quién es esa deuda? Pues parece que del estado. Una deuda privada de la que es titular como prestatario el estado. Suena a trampas al solitario. A la larga veremos cómo el mercado computa esa deuda más allá de lo que la clase política española y europea ha pergeñado esta noche tan imaginativamente. En todo caso más deuda.

29 Junio 2012, 12:42

Pero si se está pagando el kg. De naranjas a 5 céntimos de €. Al agricultor. Pero si se están quedando baldíos, y yermos los campos en media España.
______________________________
Sigue usted ciego o ceporro, elija
Igual que creian que los pisos subirian
Igual cree que los alimentos no subiran
Ni se imagina la inflaccion de la vida por lo cara que va a ser la alimentacion

29 Junio 2012, 14:40

In reply to by anónimo (not verified)

Te estás cachondeando de los agricultores o qué?
Llevan más de 30 años, no con los mismo precios, sino incluso más baratos que hace 30 años.
Ve y explicale a cualquier agricultor de cualquier rincón de España y le cuentas tus miongas:
Dile, no se preocupe tío pepe, que sus pimientos dentro de 5 años, serán una buenísima inversión,
Y te responderá, si si, y hasta dentro de 5 años, ¿Qué como?, Así llevo 30 años.

Y que conste, que tengo unas cuantas hanegaditas de rica tierra valenciana, más quisiera yo. Espabilao, que eres un espabilao.
Tu crees justo el precio que se está pagando a los agricultores por su productos?
Anda y callate, no te vayas a buscar algún que otro bastonazo de algún agtricultor.
No te fastidia el iluminado este, los pimientos y los tomátes a precios de hace 30 años, pero los insecticidas, el gasoil y los jornales a precio de hoy.
Cállate hombre cállate

29 Junio 2012, 14:41

In reply to by anónimo (not verified)

Y además, aunque a tí y amí vayamos al mercadona o al carrefour a por un kg. De tomates o un kg. De cebollas, por caro que lo compremos, al agricultor no le darán ni pa pipas, todo se queda entre los intermediarios, grandes almacenes y cooperativas, que no tienen más remedio que vender a precio de coste si quieren sacar sus productos
Adios iluminado

29 Junio 2012, 14:56

El dj este fracasa en piso y se apunta a nuevos fracasos
Ta cegato o agelipollao el pobre, pasaria hambre en su infancia

29 Junio 2012, 15:09

Que ponga una ley electoral de sufragio proporcional y que el pp=psoe= chorizos, dejen de ser siempre los gobernantes

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta