(Video: Luis manzano)
José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, ha señalado a idealista news que los Puntos principales del acuerdo alcanzado en la cumbre europea han estado por encima de las expectativas del mercado . Esta mañAna el experto subrayaba en un informe de la entidad que el pacto era bueno aunque lamentaba que los detalles del mismo se hayan pospuesto para el próximo encuentro
Es “positivo... pero.. Lamentablemente, es a lo que nos tienen acostumbrados nuestras autoridades a nivel europeo. Importantes decisiones en cada cumbre, las más relevantes hasta el momento. Pero... hasta la siguiente cumbre”, exponía. Campuzano recuerda que "El diablo está en los detalles, dicen algunos. Y ahora esperamos los detalles de la Cumbre" que se Irán viendo en los próximos días
No obstante, piensa que la resolución de hoy es un paso “importante” hacia la unión bancaria y un paso "significativo” para la unión fiscal. Añade también que es relevante para resolver la situación casi "dramática de algunos tesoros de países cuestionados”. En este sentido, el experto de citi en España espera que Europa “siga dando más pasos” hasta que la crisis de euro se solucione de forma definitiva
Respecto a los principales puntos del acuerdo, el analista destaca el papel del banco central europeo (bce) como supervisor de la banca del viejo continente, la posibilidad de que los fondos de recapitalización de la banca no necesiten pasar por la garantía soberana y que el mecanismo de restructuración permanente tenga flexibilidad para comprar deuda en el mercado secundario sin necesidad de que se produzca un rescate del país como ocurrió con Grecia, Irlanda y Portugal
Sobre el cambio de postura de las autoridades europeas, campuzano cree que ésta ha ido en flexibilizándose por varias razones. Entre ellas, porque la situación no está afectando a países insolventes y porque ahora se piensa en una perspectiva de crecimiento para poder realizar los ajustes. “Esa flexibilidad en términos de ajuste también se deriva en flexibilidad a la hora de combatir la tensión e incertidumbre del mercado” apostilla
Rajoy: "el gran ganador es el euro"
Por su parte, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha dado una rueda de prensa en la que ha destacado que "el gran ganador es el euro" porque se ha enviado a los mercados una "respuesta dura y rotunda para reforzarlo". Rajoy ha restado dramatismo al veto lanzado por Italia y España al plan de crecimiento si antes no se aprobaban otras medidas para paliar los daños que estaban sufriendo sus economías y ha descartado que España vaya a solicitar compra de deuda por parte de los fondos europeos
16 Comentarios:
Pero que listo que es el tal Guindos. Vatician un crecimiento netativo como quiere que exista un crecimiento positivo si cada dia hay mas impuestos y bajadas de sueldos. Aparte de más paro parte es consecuenca de sus politicas de empleo.
Menos seguridad en el empleo significa menos consumo directamente ya que si alguien puede ahorrar, ahorra que es un milagro.
Y si por si a las familias les sobraba el dinero ahora vamos a subir las tasas universitarias, fp de forma arbritaria segun la comunidad a donde una tenga en suerte vivir.
No sé vosotros, pero a mí eso que utilicen formalismos y palabrería técnico-político por no decir IVA, empobrecimiento, subida de impuestos o del nivel de vida me enferma.
En cuanto consigan que el 70% de los sueldos ronden enstre 600 y 800 € ¡ Adios clase media!... ¡Hola miseria!
Crecimiento negativo?...Y no es mas razonable decir,para que todo el mundo se entere la verdad con otras palabras?.Se llama: rECESION.Y Vds,son los responsables,por extenuarnos a impuestos,Sr.de Guindos,( del verbo guindar).
Después de una fase de acumulación de deuda, siempre retroalimentada por una burbuja financiera, en el momento en el que esas tendencias al crecimiento de la deuda privada terminan, la economía se desploma, y los precios
De los activos financieros y de las casas se hunden, produciéndose una recesión de balances.
España se encuentra en la fase inicial de la recesión de balances. El colapso en el precio de los activos deja al sector privado con un exceso de pasivos forzándole a reducir sus deudas. Las familias disminuyen el consumo y
Recuperan ahorro, las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. Las entidades financieras, muchas de ellas insolventes, cortan el grifo del crédito, en un contexto de
Incremento de la mora, y tratan de recapitalizarse a costa de los contribuyentes.
Cuando familias, bancos y empresas están reduciendo deuda, la política monetaria es inefectiva, al entrar en trampa de la liquidez
El deterioro económico de nuestra querida España ya de por sí intenso, se acelerará si, tal como prevemos, la economía global entra en recesión a finales de este año. Dicho empeoramiento irá mucho más allá de lo imaginable
Por los caducos modelos de previsión de las escuelas neoclásicas dominantes.
Política monetaria al servicio de las élites
Al igual que en los años 30, la ortodoxia no ha entendido nada, y vuelve a utilizar la política monetaria, en trampa de liquidez, como herramienta principal para evitar la recesión económica. En realidad sólo estaba defendiendo a
La élite económica y financiera, frente a la actitud complaciente de la élite política. Inflando los mercados financieros, ampliando las desigualdades entre las distintas clases sociales, sin que ello se tradujera en un aumento de la
Renta del país.
Durante casi dos años, las intervenciones masivas de los bancos centrales han permitido en varias ocasiones que Estados Unidos, y, por ende, la economía global, bordeara la recesión económica sin entrar en ella. Sin embargo, los
Fundamentos económicos son muy débiles, y Occidente, salvo Alemania y Japón, se encuentra sumido en una profunda crisis de deuda privada, que no podrá pagar. El coste de estas intervenciones monetarias ha sido muy
Elevado: se ha formado la mayor burbuja de la historia, el “carry trade” del dólar, que ya ha empezado a deshacerse.
En esta nueva recesión económica, habrá una nueva oleada de restructuraciones bancarias. Entre el 10% y el 20% de las entidades bancarias occidentales finalmente desaparecerá.
Los datos económicos como el PIB y el desempleo se suelen revisar de manera importante a lo largo del tiempo. En la mayoría de los casos, el primer dato negativo publicado en tiempo real del PIB ocurre dos trimestres después
De que la recesión ya haya comenzado. Es justamente después cuando los datos se revisan cuando se muestra el carácter más temprano de la recesión.
El indicador adelantado EuroCoin para Europa, o el Ñ-sTING para España, los cuales muestran que, españa y Europa primero, y Estados Unidos después, ya han entrado en recesión económica, lo que será confirmado más tarde
Con las revisiones de los datos.
¿Cómo afectará la recesión global a nuestro país?:Prevemos que el PIB de España para el período 2012-2013 caería alrededor del 6%. En definitiva, más paro, menos ingresos fiscales, más déficit público, y más miseria. ¡Porca
Ortodoxia!
Ahora Céntremonos en el partido y demonos un buen chute... ya nos queda el resto del año para llorar.
Un vecino mío me preguntó qué contestarle a sus amigos de derechas que dicen que los socialistas lo único que pretenden son ayudas del Gobierno.
Le dije: diles que los grandes bancos acaban de conseguir más de 7.000 millones de dólares en dádivas del Gobierno y la Reserva Federal. A los precios actuales, eso equivale a cerca de 100 años de ayuda a los pobres. En este momento lo que hay es socialismo para los ricos y capitalismo para los pobres. Cuando el pobre comete un error, lo paga. Cuando el banquero comete un error, obtiene un rescate del gobierno.
Un vecino mío me preguntó qué contestarle a sus amigos de derechas que dicen que los socialistas lo único que pretenden son ayudas del Gobierno.
Le dije: diles que los grandes bancos acaban de conseguir más de 7.000 millones de dólares en dádivas del Gobierno y la Reserva Federal. A los precios actuales, eso equivale a cerca de 100 años de ayuda a los pobres. En este momento lo que hay es socialismo para los ricos y capitalismo para los pobres. Cuando el pobre comete un error, lo paga. Cuando el banquero comete un error, obtiene un rescate del gobierno.
Para generar confianza, aquí va una propuesta muy coherente de Daniel Lacalle, del hedge fund Ecofin: pagar a los políticos en bonos del Estado. Artur Mas, por ejemplo, tendría una asignación en metálico, y otra en 'bonos patrióticos' catalanes (no cabe nada más patriótico, artur); guindos, en euros y en letras del Tesoro; y así sucesivamente. Las pensiones de Zapatero, salgado, y los ex diputados serían, también, en parte en letras del Tesoro. A mí, personalmente, me parece una excelente idea.
No sé si eso generaría confianza, pero sí sería una señal muy clara de seriedad en el ajuste. Más, incluso, que ganar la Eurocopa.
"Citi sobre la cumbre europea : “es un paso importante que está por encima de las expectativas” (video)"
¿Sois uno de los bancos que han estafado a los hipotecantes mediante el pacto de los "libor" como barklays?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta