Posible bomba de relojería... el ministerio de hacienda estudia reducir la deducción por vivienda en el IRPF a los actuales propietarios que ya disfrutan de ella. La medida se trataría de algún tipo de restricción en función de la renta para los 5,8 millones de propietarios que ya compraron su casa y se deducen por ella todos los años
Según publica el diario cinco días sin citar fuentes, el alivio que vivieron los millones de hipotecados en España cuando Mariano Rajoy, presidente del gobierno, anunció la semana pasada que eliminaría la deducción por vivienda en 2013 a los nuevos hipotecados podría no estar justificado en el 100% de los casos. El diario indica que de sus palabras se entendió que los contribuyentes que actualmente se benefician de la desgravación mantendrán esta ventaja fiscal, pero que aún es pronto para cantar victoria
Mal llamado retroactivo
El cambio que apunta el diario sería lo que popularmente se conoce con eliminar la desgravación con caracter retroactivo, aunque no sea un término del todo correcto. Hay que precisar que lo que se estaría estudiando es suprimir el acceso a esta deducción a los actuales propietarios, que ya no podrían desgravarse en futuros ejercicios en su declaración de la renta. No obstante para que el cambio fuera puramente retroactivo, los propietarios deberían devolver todas las ayudas recibidas hasta ese momento, algo que obviamente nadie se plantea. “Las deducciones de las declaraciones ya presentadas están consolidadas por lo que no se reclamaría la devolución de las ayudas”, subrayan desde el sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha)
La medida se detallará en un anteproyecto de ley que recogerá los cambios y el diario económico asegura que el ejecutivo baraja fijar un límite a la deducción por vivienda -o incluso su supresión- para los que ya compraron una casa. El diario explica que la supresión de la compensación de 2006 podría ser una primera parte de las restrinciones que se podrían anunciar. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró a Cinco Días tras el Consejo de Ministros que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema de la desgravación por vivienda, sufiente para que el diario afirme que "el mero hecho de que se estudie ya refleja un cambio de rumbo en la política fiscal sobre la vivienda vigente en España desde 1977"
Restricción por renta
En principio, siempre según el diario, la restricción de la deducción que valora Hacienda se establecería por rentas, algo que ya hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque sólo lo hizo para los que compraran casa a partir de 2011. En aquel entones los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.100 euros que adquirieran una casa a partir de 2011 dejaban de tener acceso a la desgravación. La medida fue posteriormente eliminada por Rajoy, pero ahora ha tenido que dar marcha atrás e incluso estudiar ser más restrictivo
Respecto a la constitucionalidad de la medida, un tema que se debate con frecuencia cada vez que sale a la posibilidad de eliminar la deducción a quienes ya tiene casa y que defienden tener ese derecho adquirido, se precisa en el artículo que no habría problemas. Sería criticable, pero no ilegal, indican
Es una postura que en su día declaró a idealista news el secretario general del sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha), jose María mollinedo, que subrayó que por poder se puede, otra cosa es que se haga. Mollinedo explicó que desde la perspectiva tributaria hacer ese cambio es perfectamente aplicable, dado que la deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho
Mollinedo asevera que los contribuyentes estarán indefensos si la deducción por compra de vivienda desaparece finalmente. “No cabe la posibilidad de recurrir a la justicia para mantenerla porque no representa un derecho de los ciudadanos, solo unas expectativas”, destaca. El experto pone como ejemplo los cambios impositivos que afectaron a las deducciones hipotecarias en 2007. “El gobierno modificó la norma y la alternativa que se planteo para no perjudicar a los particulares fue una compensación para los compradores de vivienda”, recalca
Reducir los ingresos en miles de euros
De aplicarse la medida, sería eliminar cientos de millones de euros de ingresos de las familias. Ya que 6,3 millones de contribuyentes reciben unos 800 euros de media al año (unos 1.600 euros por familia en caso de compra en pareja que cumplan los requisitos)
Como mero ejemplo y ejercicio teórico, si se eliminase por completo a partir de 30.000 euros afectaría a aproximadamente 1,7 millones de contribuyentes. La cifra global que se retiraría de los ingresos de ese colectivo, según los últimos datos de haciencia, sería de 1.614 millones de euros
Especial: todos los cambios aprobados sobre vivienda
135 Comentarios:
Como si la gente no tuviese más alternativas en la vida que firmar una hipoteca para tener un agujero de ladrillo de por vida, hay que joderse
Y ahora la culpa la tienen los demas
Fuera los privilegios de los paniaguados y adláteres de los partidos políticos y la Iglesia a arrimar el hombro como todos los demás y a dar ejemplo de solidaridad en todos los aspectos e instituciones, a pagar cómo cualquier contribuyente y sin excepciones. Lo de cáritas esta muy bien, pero se necesita una conducta ejemplar y no un doble rasero. Aplícate el cuento, Marciano rajoy, que parece que no vives en la tierra (española).
Se necesita meter mano a los paniaguados y adláteres políticos y la iglesia debería dar ejemplo de solidaridad en su más amplio sentido de la palabra y de la responsabilidad. Cáritas como institución, nada que decir, pero la institución eclesiástica engloba mucho más y deberían contribuir como cualquier obligado tributario, sin distinción. Fuera privilegios y excepciones fiscales. A ver si tomas cartas en el asunto, Marciano rajoy que parece que no vives en la tierra (española)
Significa sacar dinero (mas) de la economia real y darselo a los bancos, un pozo sin fondo.
Exprimir mas aun los pocos ahorros privados que queden, esquilmados por preferentes, pagares convertibles, acciones y demas productos. Ya no sera viable tener ahorros e hipoteca.
Mas dinero pa los bancos.
Hace años que lo vengo reclamando...pisos gratis para todos, ya!!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta