Posible bomba de relojería... el ministerio de hacienda estudia reducir la deducción por vivienda en el IRPF a los actuales propietarios que ya disfrutan de ella. La medida se trataría de algún tipo de restricción en función de la renta para los 5,8 millones de propietarios que ya compraron su casa y se deducen por ella todos los años
Según publica el diario cinco días sin citar fuentes, el alivio que vivieron los millones de hipotecados en España cuando Mariano Rajoy, presidente del gobierno, anunció la semana pasada que eliminaría la deducción por vivienda en 2013 a los nuevos hipotecados podría no estar justificado en el 100% de los casos. El diario indica que de sus palabras se entendió que los contribuyentes que actualmente se benefician de la desgravación mantendrán esta ventaja fiscal, pero que aún es pronto para cantar victoria
Mal llamado retroactivo
El cambio que apunta el diario sería lo que popularmente se conoce con eliminar la desgravación con caracter retroactivo, aunque no sea un término del todo correcto. Hay que precisar que lo que se estaría estudiando es suprimir el acceso a esta deducción a los actuales propietarios, que ya no podrían desgravarse en futuros ejercicios en su declaración de la renta. No obstante para que el cambio fuera puramente retroactivo, los propietarios deberían devolver todas las ayudas recibidas hasta ese momento, algo que obviamente nadie se plantea. “Las deducciones de las declaraciones ya presentadas están consolidadas por lo que no se reclamaría la devolución de las ayudas”, subrayan desde el sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha)
La medida se detallará en un anteproyecto de ley que recogerá los cambios y el diario económico asegura que el ejecutivo baraja fijar un límite a la deducción por vivienda -o incluso su supresión- para los que ya compraron una casa. El diario explica que la supresión de la compensación de 2006 podría ser una primera parte de las restrinciones que se podrían anunciar. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró a Cinco Días tras el Consejo de Ministros que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema de la desgravación por vivienda, sufiente para que el diario afirme que "el mero hecho de que se estudie ya refleja un cambio de rumbo en la política fiscal sobre la vivienda vigente en España desde 1977"
Restricción por renta
En principio, siempre según el diario, la restricción de la deducción que valora Hacienda se establecería por rentas, algo que ya hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque sólo lo hizo para los que compraran casa a partir de 2011. En aquel entones los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.100 euros que adquirieran una casa a partir de 2011 dejaban de tener acceso a la desgravación. La medida fue posteriormente eliminada por Rajoy, pero ahora ha tenido que dar marcha atrás e incluso estudiar ser más restrictivo
Respecto a la constitucionalidad de la medida, un tema que se debate con frecuencia cada vez que sale a la posibilidad de eliminar la deducción a quienes ya tiene casa y que defienden tener ese derecho adquirido, se precisa en el artículo que no habría problemas. Sería criticable, pero no ilegal, indican
Es una postura que en su día declaró a idealista news el secretario general del sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha), jose María mollinedo, que subrayó que por poder se puede, otra cosa es que se haga. Mollinedo explicó que desde la perspectiva tributaria hacer ese cambio es perfectamente aplicable, dado que la deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho
Mollinedo asevera que los contribuyentes estarán indefensos si la deducción por compra de vivienda desaparece finalmente. “No cabe la posibilidad de recurrir a la justicia para mantenerla porque no representa un derecho de los ciudadanos, solo unas expectativas”, destaca. El experto pone como ejemplo los cambios impositivos que afectaron a las deducciones hipotecarias en 2007. “El gobierno modificó la norma y la alternativa que se planteo para no perjudicar a los particulares fue una compensación para los compradores de vivienda”, recalca
Reducir los ingresos en miles de euros
De aplicarse la medida, sería eliminar cientos de millones de euros de ingresos de las familias. Ya que 6,3 millones de contribuyentes reciben unos 800 euros de media al año (unos 1.600 euros por familia en caso de compra en pareja que cumplan los requisitos)
Como mero ejemplo y ejercicio teórico, si se eliminase por completo a partir de 30.000 euros afectaría a aproximadamente 1,7 millones de contribuyentes. La cifra global que se retiraría de los ingresos de ese colectivo, según los últimos datos de haciencia, sería de 1.614 millones de euros
Especial: todos los cambios aprobados sobre vivienda
135 Comentarios:
No me gusta nada esos dictadores de pp, pero con esto tienen toda la razon: o todos podemos desgravar o nadie, bien hecho, buena decision.
Sector inmobiliario español : basura inflada a precio de oro
No es acertado comprar, pero menos acertado es alquiler. Los alquileres no han bajado más de 50 euros o 100 en algunos casos. Tienes que alquilar lo que te permiten, no hay oferta suficiente, estas en manos de los propietarios en muchos casos absolutamente estafadores. Sí, ciertamente, hay inquilinos que no pagan y destrozan pero igualmente hay verdaderos timadores que viven de estafar a los inquilinos y contra ellos no hay nada que hacer. Si el tema de un bien tan importante como es un "techo" no se arregla difícilmente se arreglará la situación. La gente paga la mitad o más de la mitad de sus ingresos en una hipoteca o alquiler. ¿Qué se puede hacer? Porqué no se obliga a los bancos a que saquen de una vez sus activos inmobiliarios para alquileres no digo sociales, digo a un precio adecuado... seguiremos así pagando siempre los mismos.
Me parece muy bien que quiten la desgravación por vivienda, pero ¿ Por qué no obligan a los bancos a que eliminen la cláusula suelo?
El ladrillo es el verdadero cáncer de este país, nos hemos hipotecado para toda la vida y ahora no tenemos ni para pipas.... primero porque se contaba con dos sueldos, y ahora en estos tiempos eso es una utopía y segundo porque simplemente NO LO VALEN
Comentario del 25 de junio, (estoy loco pero no ciego):
Esto ya se veía venir, como que también:
- Subirán los impuestos,
- Inventarán otros nuevos,
- Quitarán definitívamente la desgravación de la 1a vivienda a los que aún la tienen,
- En julio habrá otra super-reforma laboral,
- En agosto España apoyará la guerra de EEUU contra la alianza de Siria, Irán, Rusia y China.
- Para septiembre superaremos los 6 millones de parados,
- A los parados mayores de 50 años les obligarán a trabajar en "fines sociales" por un ridículo sueldo,
- En octubre pondrán sus fotos los sindicatos en los periódicos para engañarnos otra vez,
- En noviembre petará el €uro con la quiebra de algunos bancos de alto ranking,
- En diciembre Europa será tercer mundista,
- En España no tendremos apenas: industrias de capital español, ganadería, cultivos y por supuesto ni pesca.
YO YA HE COMPRADO UNA PARCELA EN CHINA, ¿Y TÚ?
Mariano y Majestades, tengo 45 años, cuando era niño viví en Barcelona y siempre voy a tener en mi memoria aquella imagen de los colchones que veía en las cuevas de Montjuïc, y de las chabolas hechas con chatarras en muchos barrios. Sí señorías, hace sólo 35 o 40 años en España se vivía sin un grifo de agua corriente, ni electricidad, ni gas. Pero para mi generación tuvimos la gran oportunidad de cursar unos estudios, unos más, otros algo menos, y muchos gratis o por una pequeña matrícula. También algunos pudimos vivir en el hogar de nuestros abuelos con nuestros amados padres, tíos y hermanos, (en mi caso tuve el lujo de un dormitorio para tres personas, electricidad, agua y butano). Los mayores normalmente trabajaban todos, las amas de casa las que más. Las madres nos llamaban a gritos desde las ventanas "Jesúuus, jeesúuus a ceenaarr", "diegiiiitoo, sube yaaa que te voy a daaá", porque los niños nos dedicábamos a jugar en la calle y a recoger vidrio y cartones para sacarnos unas perrillas, si señorías ya teníamos el concepto de la recogida de residuos para su reciclaje. Otros niños, por desgracia, se dedicaban mas a estos menesteres entre las montañas de basuras que a poder estudiar.
Bueno, mis Señorías y Majestades, sólo les ruego que ninguna otra generación de niños vuelvan a ver imágenes parecidas en estee..."sU PAÍs". Algo me temo que mi deseo no será cumplido porque ya empiezo a verlas.
Que pasen una felices vacaciones allá donde vayan con sus yates.
Saludos
P.D: por cierto, mi barrio es aquel que se le llamó "donde la ciudad cambia su nombre" libro escrito por Paco Candel
Jesús Feria Rodríguez
Totalmente de acuerdo con quitar de una vez por todas la desgravación. Lástima que nos tengan que decir desde fuera lo que es evidente
La gente como yo que hemos comprado nuestra vivienda habitual en la que hemos formado una familia y el único mal que hemos cometido es no seguir dando beneficio a algún arrendador , sino preferir tener algo propio que nos de la satisfacción de materializar el esfuerzo de nuestro trabajo en algo sólido, habiéndo hecho una compra reflexiva y muy meditada sin ánimo de especular, con mucho tiento, seguiremos con esfuerzo manteniendo nuestro "pequeño" privilegio, para algunos envidiosos, y nuestra propiedad merecida para la mayoría de personas que tienen algo de sentido común y ambición, que no avaricia. En ese orden de cosas, está claro que al hacer los números se tuvieron en cuenta las desgravaciones fiscales, los tipos de ínterés, el coste de reventa si venían mal dadas, la subrogación del banco promotor, el tiempo de devolución del préstamo, el porcentaje de endeudamiento máximo, el dinero negro imprescindible entregado, las expectativas salariales y laborales y muchas otras medidas prudentes que explican una compra reflexiva y muy meditada.
Ahora bien, sobre el escenario de una sociedad democrática que lucha por sus ciudadanos y respeta sus derechos , mientras cumplen con sus deberes y obligaciones, sobre un sólido principio de respeto y valores, estrategia correcta.
En una sociedad corrupta, con una dictocracia, la estrategia está condicionada.Primero te invitan a tener comodidades varias,y después cuando te han hecho dependiente merecidamente con lo que has conseguido honradamente, te lo ponen a precio multiplicador.
Los que han participado de la gran estafa, sobre todo las grandes empresas de suministros varios, firmando algunas acuerdos multimillonarios con los políticos de turno que vamos a devolver sí o sí, los banqueros que en connivencia con políticos y otras empresas de capital riesgo y especuladoras varias, nos han metido en una espiral de vaciamiento de la capacidad de pago con medidas mal explicadas como la claúsula suelo, bajos tipos de interés variable, tasaciones imposibles y distintas artimañas para sujetarnos e incrementar sus beneficios cada vez más a fuerza de sangrarnos cada vez más, sin ya entrar en todos los timos de productos financieros varios, bajo el principio de vinculación con la entidad, cuantos más productos contratados , más estafa creciente exponencialmente.
Hace años el gasto fijo a tener en cuenta era la hipoteca. Ahora todos los buitres se apuntan a hacerse más ricos sin pensar en las distintas burbujas que les estallarán si sigue a este ritmo el esquilmado de la sociedad que les ha puesto en la pole position.
Todo ha sido creado para tenernos atrapados y ser "paganos" del banquete de los poderosos.
Cuesta desprenderse de tantas comodidades, pero no queda más que seleccionar y fiarse de la intuición de cada uno para salir de este pozo en el que seguimos cavando y encima nos hacen pagar las palas. Que caven ellos.
Nos quitarán la desgravación fiscal y la compensación por compra de vivienda, pero resurgiremos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta