Comentarios: 34

El precio de la vivienda bajó un 8,3% en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo del año pasado, su mayor caída desde el inicio de la crisis según el ministerio de fomento. Tras 15 meses de caídas consecutivas, el precio medio de los pisos se sitúa en 1.606,4 euros

El precio de la vivienda cae un 8,3%, su mayor descenso desde el comienzo de la crisis

En comparación con el trimestre anterior, el precio de la vivienda libre cayó un 2,6%. Tras 15 meses de caídas consecutivas en tasa interanual, el precio de la vivienda se sitúa en 1.606,4 euros por m2, su importe mínimo al menos desde el inicio de la crisis

El precio medio de las viviendas libres arroja una caída del 23,5% con respecto al precio medio máximo de 2.101 euros por m2 que la vivienda alcanzó a comienzos de 2008, justo antes de que concluyera el “boom” del sector y comenzara la crisis

Por su parte, el precio medio del conjunto de viviendas, incluidas las protegidas, registró también un descenso en el segundo trimestre del año del 8,3% en tasa interanual y del 2,5% en relación al trimestre anterior. El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.157,1 euros, precio prácticamente igual al registrado en el primer trimestre de 2012 y un descenso del 0,4% en comparación con el mismo periodo de 2011
 

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

18 Julio 2012, 11:03

Y lo que queda aún

18 Julio 2012, 11:10

Pues según los datos del ministerio de fomento el precio de las casas, desde el pico de la burbuja en 2008, solo ha caido un 22%

No queda nada.... hasta el 60% de ajuste previsto por bruselas y el fmi

descenso suave
18 Julio 2012, 11:38

In reply to by jj (not verified)

Pues según los datos del ministerio de fomento el precio de las casas, desde el pico de la burbuja en 2008, solo ha caido un 22%

No queda nada.... hasta el 60% de ajuste previsto por bruselas y el fmi

------------
Los datos del ministerio de fomento la verdad es que son una basura. Ya que incluyen en la misma media, una casa urbana en un pueblo de 10 habitantes, y un piso en el nombrado barrio de Salamanca.

En Zaragoza ciudad y pueblos dormitorio cercanos. Los precios efectivamente han bajado un 22 %, pero 2 veces como minimo... y lo que queda claro.

18 Julio 2012, 11:13

"Financial times dice que la vivienda en España deberá caer hasta los precios que tenía a mediados de los años 90"

Miércoles, 21 Marzo, 2012 - 09:18
Publicado por equipo@idealista

"Wolfgang münchau, columnista alemán del financial times, considera que el ajuste del precio de la vivienda en España no ha llegado ni siquiera a la mitad de su recorrido. Así, señala que el precio de las casas en nuestro país tendrá que caer hasta situarse en los niveles en que estaba a mitad de la década de los 90"

18 Julio 2012, 11:13

Pues según los datos del ministerio de fomento el precio de las casas, desde el pico de la burbuja en 2008, solo ha caido un 22%

No queda nada.... hasta el 60% de ajuste previsto por bruselas y el fmi

18 Julio 2012, 11:17

Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria, -52% de caida en los precios y saliendo del agujero. Y ojo que en los usa la comenzaron mucho antes de la crisis financiera, con pleno empleo y crecimiento máximo de la economia, nada que ver con lo nuestro.

Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -61% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.

España: seguimos con el tocomocho ladrillero, un ridiculo -19% de caida en los precios tras batir records mundiales en especulación inmobiliaria y cada vez nos hundimos más en la miseria.

Enhorabuena a todos, ése es el camino: apostar por el ladrillo y sus desgravaciones, mas endeudamiento, mas dinero enterrado en el cemento , mas paro y mas miseria!!

18 Julio 2012, 11:20

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares"

18 Julio 2012, 11:22

Qué ilusos, piensan que les van a regalar los pisitos
Cómo mucho bajarán las casas de los obreros.. Porque las situadas en buenas zonas, con mercadona cerca y reformadas con velux y tarima.. Ni lo soñeis. Nadie va a a vender por debajo del precio de compra ¿En que cabeza cabe?
En España la vivienda siempre será la inversión de la gente informada e inteligente
Hay bienes que sólo pueden subir y subir.
No sois más que unos envidiosos que nunca tendréis nada en la vida,
Si hubieseis hecho caso de los consejos económicos con fundamento de vuestras madres, de los porteros y de los directores de oficinas bancarias (..qué honradez, haciendo siempre lo imposible por mejorar la vida de las personas) no estariais tan amargados.
Y para que os quede claro: el nivel salarial de un pais no tiene nada que ver con lo que puede valer una casa. Cada cosa va por libre, todo el mundo lo sabe, el acceso a créditos y financiación es lo que cuenta.
Sólo hay que volver a dar hipotecas por el 120% a esa gentuza que gana 800 euros al mes y alargar los plazos a 50 o 60 años, para que puedan pagarlas en cómodos plazos ... y con un poco de suerte de vez en cuando podrán concederse una cenita de mortadela, casera y caldo de pollo.

Ya sabeis: si no compráis ahora os quedaréis otra vez sin nada. Y esto ya os lo decía hace 5 añitos, ya veis que mal os va por no haberme hecho caso (¿A que siiiii?),Ale, a seguir asin.

18 Julio 2012, 12:53

In reply to by propietario de… (not verified)

Madre mía que equivocado estás... iría punto por punto rebatiéndote todo y explicándote tus errores pero no me cabe en un mail. Aún así intuyo que tampoco lo aceptarías.
De todos modos te voy a explicar el punto que tú consideras más importante de lo que te leo: dices que nadie vendería por debajo del precio de compra... excepto el banco.
El problema para algunos viene cuando no consiguen asumir el pago mensual hipoteca, y por no perder dinero prefieren que se lo quede el banco a perder dinero.
Y sabes lo que ocurre entonces? que tu piso vale la mitad.
Fíjate si entonces baja de precio.
Otra cosa es que quieras aceptar esto que te estoy diciendo. Y te lo dice uno que vive de alquier, y vivo muy bien por cierto; que cuando quiera podría comprarme un piso pero de momento no quiero. Que no tengo nada? efectivamente, no tengo una hipoteca que me ahoga como a otros. Saludos,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas