El precio de la vivienda bajó un 8,3% en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo del año pasado, su mayor caída desde el inicio de la crisis según el ministerio de fomento. Tras 15 meses de caídas consecutivas, el precio medio de los pisos se sitúa en 1.606,4 euros
En comparación con el trimestre anterior, el precio de la vivienda libre cayó un 2,6%. Tras 15 meses de caídas consecutivas en tasa interanual, el precio de la vivienda se sitúa en 1.606,4 euros por m2, su importe mínimo al menos desde el inicio de la crisis
El precio medio de las viviendas libres arroja una caída del 23,5% con respecto al precio medio máximo de 2.101 euros por m2 que la vivienda alcanzó a comienzos de 2008, justo antes de que concluyera el “boom” del sector y comenzara la crisis
Por su parte, el precio medio del conjunto de viviendas, incluidas las protegidas, registró también un descenso en el segundo trimestre del año del 8,3% en tasa interanual y del 2,5% en relación al trimestre anterior. El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.157,1 euros, precio prácticamente igual al registrado en el primer trimestre de 2012 y un descenso del 0,4% en comparación con el mismo periodo de 2011
34 Comentarios:
El precio depende en que sitio este la casa y no depende del salario bruto del español medio.yo vivo en una zona de chalets donde apenas viven españoles y los españoles que tienen casa aqui y no pueden seguir pagandola intentan de venderla por lo que la pagaron mas la escritura, todo son casas nuevas del 2004 y si no consigeun vender a este precio la alquilan y siguen pagando la hipoteca y se van a vivir con otros familiares o alquilan algo mas modesto,que por aqui se alquilan muy bien por larga temporada a extranjeros, asi que ya no estan bajando mas los precios ya hace un tiempo por aqui.donde si se han desplomado es en los barrios obreros donde ya se encuentran pisos por 40.000e y aun asi nadie los qiuere, por la mala calidad de construcion,ubicacion y por el alto nivel de paro en estas zonas.Lo digo como observadora objectiva ya que ando buscando pisos para inversion a buen precio en buenas zonas de España y me resulta dificiles de encontrar.Habra que ver si la crisis se agudiza y hay mas embargos bancarios tambien en buenas zonas entonces pueda que cambie la cosa, pero no me alegraria por ello porque esto significaria que va muy mal el pais.
Los bancos!, los politicos!, las inmobiliarias!!!!....pero pedazo de subnormales porqué no se hablan de los "mis tres pistos"!!, mi b.m.w!!!, mis viajes a las Bahamas!!!! todo a crédito y lo firmé yo solito!!!.
Hipócritas de mierda, ladrilleros de los cojones, ahora estais haciendo pasar al pais canutas y echando la culpa a terceros (que por supuesto tabién son culpables) pero vosotros mequetrefes estafadores y vividores, vosotros que habeís hecho????, comprar los pisos a pares!!!
Ahora os jodeis y os los comeis en vez de educar a vuestros hijos, paletos!!! siempre culpando al gobierno, mierda de gentuza que nunca paga i.v.a., escaqueándose lo que puede y más en el trabajo, pillando días de baja y demandando sueldos alemanes
Pero que panda a anormales los ciudad-anos de este pais cutre-salchichero lleno de listillos y putos llorones que lo único que quieren es que el estado se lo dé todo comido, os vais a joder y todavía no sabeís como, lo peor de la crisis está por llegar y papá estado no tiene dinerito, será hora de que saqueis lo que vosotros habeis defraudado!!! a joderse memos!!!!!!!!!!
Urgencia por sacar el ladrillo de los balances
Por el lado de la demanda, la falta de financiación sigue condicionando el mercado. Las entidades prestan de manera preferencial al cliente -hasta el 100%- que adquiere viviendas de su stock. Si a este factor determinante se añade la desaparición de los estímulos fiscales, tanto la desgravación por compra de vivienda como el aumento del IVA, la consecuencia directa será una contracción de la demanda, como sugiere el ejecutivo de Jones Lang Lasalle, y una repercusión sobre el precio que tendrá que asumir el vendedor.
Hasta la fecha, el descenso acumulado del precio de la vivienda había sido más sostenido, un acumulado del 24% desde 2008. “La corrección era más falsa”, apunta el socio de Remax. “Lo normal en un mercado distressed es que hubiera vendedores con manos débiles y activos buenos, sin embargo las entidades financieras españolas mantenían una posición de fuerza y sólo ofrecían activos malos”. Pero ese panorama comienza a darse la vuelta, sobre todo por el paso del tiempo y por el aumento de provisiones.
Tan sólo la creación de los bancos malos genera dudas sobre el comportamiento a futuro del sector. En principio, para estimular de “demanda embalsada” existente, como demuestran los éxitos de comercialización de Seseña y Valdeluz, las entidades tienen que recurrir al ajuste de precios (60.000 €), remarca Barroso.
En la economia no habia que intervenir. Han fracasado todo el sistema, interveniendo en todo :
Construccion, coches, gazolina, frutas, obras de ayuntamiento, seguridad social...
Ahora sacan mas impuestos, para intervenir mas y joderlo todo ! Que con una imposicion baja, la economia se habia recuperada por la consumicion ; han querido en el governio, jugar a "mama", y captar nuestro dinero, para intervenir en nuestro nombre.
Y no solo ellos, pero el banco,telefono,luz o seguro... : patrocinador de eventos..por favor, dejad de jugar con nuestro dinero, nuestro futuro !
Dejalo ya, porque "mama governio es mala", baja la IVa de una vez a 14% y los otros impuestos,
Hazlo que es justo en termino de personal y salarios en sanidad, educacion...sin ni un exceso, y dejanos organizarnos solos : veras que en menos de un ano, todo sera mejor, por favor dajanos actuar como adultos ; con el dinero recuperado, si hay que patrocinar un evento, lo haremos de manera voluntaria, nada de forzado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta