En ocasiones ocurre que no encontramos ninguna vivienda que nos seduzca y de repente descubrimos dos viviendas que nos encantan. En ese momento el problema pasa de ser "encontrar" a "decidir, que no siempre es fácil. En este caso, los expertos de foro consultores recomiendan dar una última vuelta de tuerca al precio, mirar los equipamientos externos, pensar en los servicios que necesitaremos en el futuro y valorar el valor de esa vivienda con el paso de los años
Una vez llegado al punto de encontrar dos viviendas que nos gustan, el miedo a equivocarnos se hace un hueco en nuestra mente. Desde foro consultores explica que hay variables que podemos ir analizando, como:
1) el precio: siempre se puede intentar dar otra vuelta de tuerca al precio y negociar un descuento adicional que nos haga decantarnos por una u otra vivienda
2) equipamientos: si el precio no desequilibra la balanza, hay que ver el entorno y servicios que tendremos en la zona donde está ubicada la vivienda. Aquí hay que ver distancia a los supermercados, al médico, al transporte público, al trabajo, etc. conversar con gente de la zona sobre qué valoran y qué echan en falta también puede ayudar a hacernos una imagen más real de la vida en ese barrio
3) servicios necesarios en el futuro: dependiendo de nuestro estilo de vida y edad actual, tendremos unas necesidades u otras. Debemos mirar al futuro y valorando si la vivienda es para unos años o para más tiempo, ver si los servicios del entorno van a ser capaces de satisfacer nuestras necesidades dentro de unos años
4) valor de futuro: si pensamos en que tendremos que deshacernos de la vivienda en unos años (da igual si dos, cinco, 10 o más años), la posible revalorización de la vivienda es otro punto a tener en cuenta. Tal y como está el mercado, nada nos garantiza que nuestra previsión se cumpla, pero es obvio que siempre hay zonas con mejor salida que otras
8 Comentarios:
Los sabios dicen que sólo los locos se apresuran......o no cojas un cuchillo-piso que cae.....mejor esperar y elegir abajo de entre millones
Ante un proceso de desapalancamiento como al que nos enfrentamos, no tener deuda es un lujo.
No sólo porque reduce el riesgo de tensión , también porque ofrece un amplio margen de maniobra para aprovecharse de la debilidad presente y futura
De un mercado baratisimo, que pronto llegará
El sector inmobiliario español está hinchado y podrido, cómo un enorme edificio aluminoso que no vale nada :primero se abren los suelos, luego se caen los techos, a continuación estalla la grifería. Y, al final, tras un consumo ingente de tiempo, reparaciones inútiles y dinero, se acuerda demoler el inmueble, que se encontraba podrido en sus cimientos desde el principio.pues Haber empezado por ahí, ¿No?
Dejémonos de aspirinas en forma de ayudas y subvenciones, porque todos sabemos que los disparates se acaban cayendo por su propio peso, y éste lo conocíamos todos sobradamente. Cuanto más nos demoremos en reconocer los errores y reajustar el sistema productivo de este país, más nos costará a todos y más atrás nos quedaremos cómo país.
No comprar ninguna
.
Viejo dice:
Es una muy buena pregunta pero, a la vez, también muy difícil de responder, suponiendo que ambas viviendas estuviesen en situaciones similares de precio, calidad, conservación, barrio, etc.
La pregunta yo me la haría por pasiva, es decir, qué contestaría a un amigo que me solicitase una respuesta a este dilema?; pues creo que esa es la solución acertada, salga bien o salga mal porque nunca, nunca, por muchas cuentas y dudas que tengamos o echemos el resultado final será el esperado al principio.
Le diría un refrán que, a mi parecer, vien a cuento:
"Si te casas, te pesará y si no te casas, también"
Gracias
Tal y como estan los precios yo voy a comprar por 35000 € en un pueblo de 70000 habitantes un piso de 90 m, eso si tercero sin ascensor. Mas no creo que bajen
Anónimo 5, si has comprado en el precio que dices, lo encuentro baratísimo, o no es buen piso o la zona es conflictiva, o estará para reformar completamente, ¿Dónde está la trampa? No es por desanimarte.
Por otro lado el comprador del tema de hoy está hecho un lío, yo digo que ante la duda que no compre, aunque alguno de los dos le gustará más uno que el otro, pero no dice nada de precio ni las características de las viviendas, si las explicaras le podíamos ayudar, lo siento " indecidido" si no cuentas los datos imposible de poder ayudarte.
¿Qué casa compro si dudo entre dos?
Pues está clarísimo: ninguna de las dos.
Espera unos meses y comprarás un 20 % más barato.
Espera un año y comprarás un 40 % más barato.
Espera dos años y comprarás un 70 % más barato.
Nunca será más dulce y rentable la espera.
Esa previsión no es verdad, y usted lo sabe.
Y si acaso lo fuera, significaría que en dos años el país estaría viviendo una hecatombe absoluta y la gente de a pie tendría que guardar sus ahorros para sobrevivir, con lo que los grandes inversores acopiarían viviendas al contado para rentabilizarlas cuando la situación mejorara.
Quien no cuente con capital de requetesobra, no debería aspirar a invertir en el punto más, más bajo, porque entonces siempre tendrá compradores mejor colocados que le quitarán la presa de las manos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta