Comentarios: 16

Las entidades que cotizan en bolsa, sin contar bankia, han reconocido pérdidas por deteriodo de activos por un importe de 20.000 millones de euros. De esta forma, su cartera bruta de inmuebles valorada en 44.000 millones se ha reducido a 24.000 millones de euros en términos netos

La banca rebaja así un 45% el valor contable de sus inmuebles a pocas semanas de la llegada del banco malo

La evolución de estas cfira es fruto de las dos reformas financieras anunciadas por el gobierno en febrero y marzo de este año, que han acelerado la corrección en las valoraciones de los inmuebles de las entidades. En el último año, la cartera de la banca se ha incrementado un 30% hasta alcanzar los 10.050 millones de euros

 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

3 Septiembre 2012, 9:51

La gran banca seguirá muy de cerca estos encuentros entre Economía y este tipo de fondos. "Los bancos tendrán que responder al potencial negociador de Economía porque cuentan también con un gran stock de ladrillo que tienen que liberar. Hay determinadas entidades que están en conversaciones con este tipo de fondos desde hace mucho tiempo y, ante el peligro de poder romperse la operación, no dudarán en bajar los precios. Economía tendrá que entrar en esta competencia, lo que favorecerá los intereses de estos fondos, porque llevará los precios a la baja", explican desde un par de entidades.
Sin embargo, en el sector se asegura que los fondos pretenden comprar carteras por sólo un 3% de su valor. "Hace menos de seis meses, las ofertas eran algo superiores, llegaban al 10%. Pero, desde que el Gobierno solicitó a Bruselas el rescate para la banca, los fondos sólo están dispuestos a entrar a precios ínfimos", explican fuentes conocedoras de estas reuniones entre fondos y banca.
Los diferentes expertos consultados auguran unas ventas de carteras de inmobiliario con descuentos de entre el 75 al 80%, muy cerca del nivel de provisiones
"Algunas entidades, como el Santander, que podría haber vendido carteras con descuentos del 50% en la 'operación escudería', se arrepienten ahora de no haberlo hecho. Tanto Santander como BBVA tienen capacidad para gestionar por sí solo sus carteras, pero acabarán vendiendo alguna cartera por no tenerla parada durante mucho tiempo", explica un actor en este tipo de operaciones.

(Lo de los necrófagos, ya estaba anunciado.
Somos un despojo deforme y putrefacto, y las vísceras del más sólido sistema financiero del mundo entero y parte del extranjero, yace inmóvil, corroido por los insectos y los carroñeros, se están peleando por llevarse crudo la mayor tajada.
Y los que asesinaron al ahora cadáver, con la pasta en los correspondientes paraisos fiscales.
Y los golfos recailficadores, disfrutando en las Antillas.
Y los liberaos, también.
Por supuesto, los "banqueros" que cobraban bonus a espuertas, no han dejado de cobrar sus autojubilaciones con dinero de los tontos de siempre.
Vamos bien. Estamos en la champions. )

3 Septiembre 2012, 9:54

La gran banca seguirá muy de cerca estos encuentros entre Economía y este tipo de fondos. "Los bancos tendrán que responder al potencial negociador de Economía porque cuentan también con un gran stock de ladrillo que tienen que liberar. Hay determinadas entidades que están en conversaciones con este tipo de fondos desde hace mucho tiempo y, ante el peligro de poder romperse la operación, no dudarán en bajar los precios. Economía tendrá que entrar en esta competencia, lo que favorecerá los intereses de estos fondos, porque llevará los precios a la baja", explican desde un par de entidades.
Sin embargo, en el sector se asegura que los fondos pretenden comprar carteras por sólo un 3% de su valor. "Hace menos de seis meses, las ofertas eran algo superiores, llegaban al 10%. Pero, desde que el Gobierno solicitó a Bruselas el rescate para la banca, los fondos sólo están dispuestos a entrar a precios ínfimos", explican fuentes conocedoras de estas reuniones entre fondos y banca.
Los diferentes expertos consultados auguran unas ventas de carteras de inmobiliario con descuentos de entre el 75 al 80%, muy cerca del nivel de provisiones
"Algunas entidades, como el Santander, que podría haber vendido carteras con descuentos del 50% en la 'operación escudería', se arrepienten ahora de no haberlo hecho. Tanto Santander como BBVA tienen capacidad para gestionar por sí solo sus carteras, pero acabarán vendiendo alguna cartera por no tenerla parada durante mucho tiempo", explica un actor en este tipo de operaciones.

(Lo de los necrófagos, ya estaba anunciado.
Somos un despojo deforme y putrefacto, y las vísceras del más sólido sistema financiero del mundo entero y parte del extranjero, yace inmóvil, corroido por los insectos y los carroñeros, se están peleando por llevarse crudo la mayor tajada.
Y los que asesinaron al ahora cadáver, con la pasta en los correspondientes paraisos fiscales.
Y los golfos recailficadores, disfrutando en las Antillas.
Y los liberaos, también.
Por supuesto, los "banqueros" que cobraban bonus a espuertas, no han dejado de cobrar sus autojubilaciones con dinero de los tontos de siempre.
Vamos bien. Estamos en la champions. )

3 Septiembre 2012, 10:03

"Sus inmuebles valen 20.000 millones menos"
Valen lo mismo, en todo caso cuestan 20.000 millone menos.
Ya dijo Machado: "es de necios confundir precio y valor"
Por no saber distinguirlo os llegó esta crisis... necios.

3 Septiembre 2012, 10:18

De 44.000 a 24.000 es un 45% menos

A ver a que precio "razonable" compran los pisitos desde el banco malo

Pobres particulares, todavia viven de sus sueños.. Como en el 2008
Ya sabemos quien van a ser los pringaos que van a pagar esta crisis

3 Septiembre 2012, 10:18

De 44.000 a 24.000 es un 45% menos

A ver a que precio "razonable" compran los pisitos desde el banco malo

Pobres particulares, todavia viven de sus sueños.. Como en el 2008
Ya sabemos quien van a ser los pringaos que van a pagar esta crisis

3 Septiembre 2012, 10:24

Definitivamente España es un país de incompetentes lo cojas por donde lo cojas.

La burbuja inmobiliaria fue posible gracias a la liberalización de capitales. Esto, unido a la ignorancia de la gente y la desvergüenza de políticos y banqueros nos ha llevado donde estamos. A España le quedan muchísimas calamidades por pasar antes de empezar a salir de la depresión en la que estamos. Para cuando salgamos( 15 años si antes no estalla una guerra) la gente desconfiara de todo en lo que antes creía y comenzara a cuestionarse muchas cosas. Pasar necesidades enseña a discernir muy bien entre lo imprescindible y lo totalmente prescindible, que bajo una mirada critica se torna banal. Los espectáculos, las distracciones, la destrucción de valores por aceptación global de unas conductas totalmente vulgares, alejan al ser humano de la verdad de su esencia convirtiéndolo en una marioneta abandonada a la suerte de los hilos que tiran de ella.

Comenzar a cuestionarse todo es el único camino posible.

3 Septiembre 2012, 11:32

Obviamente eso aflorará las perdidas de los Bancos en el Boom Inmobiliario. Pero eso tiene solución en el mundo de Mariano Pinocho y sus Apandadores¡Se cubrirán esas pérdidas con deuda que pagaremos via IVA, iRpf y otros impuestos! Porque no saldrá de otro lugar lo que se pagará por esos 100.000 euracos que les soltarán a los bancos. Ellos defienden, claro, lo contrario.

Pues son como los trileros:
Caballero ¿Donde tengo el billetito para ragalar a Bankia?

Uno esperaba poco de estos gobiernos del Mariano Pinocho.

Pero que fueran unos trileros redomados hasta el punto de esto del Banco Malo sobrepasa mi imaginación: todavía son capaces de sorprenderme en su iniquidad.

España esta gobernada por auténticos illuminati, nefastos gestores que van a llevarla a la ruina con sus políticas temerarias de trilerio de esquina.

Se está preparando una auténtica merienda de negros que dejará el caso Galerías Preciados en una anécdota.

España esta quebrada, totalmente arruinada, y de los despojos hay cuatro que quieren realizar el último pelotazo derechero antes de que la mierda empiece a ser rociada con aspersor.

El escenario Mad Max esta a la vuelta de la esquina.

3 Septiembre 2012, 12:33

Europa press - jueves, 28 de Junio de 2012 - 14:48 h.

"Bruselas: la vivienda española subió un 155% de 1995 a 2007 y apenas ha caído un 21% desde el comienzo de la crisis a causa del intervencionismo ejercido por los distintos gobiernos

Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos políticos de Europa para el mercado inmobiliario.

Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario.

Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país.

Recalca que "el objetivo debe ser la instalación de una nueva gestión, recapitalizar los bancos, si es posible, y empujarlos de nuevo hacia la puerta", y advierte de que el Gobierno "se debe a sus contribuyentes" para asegurarse de no vender los activos mientras se queda con los "riesgos" de las entidades."

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Europa no nos va a rescatar mientras el gobierno oculte la basura de los bancos y siga siendo cómplice de la burbuja inmobiliaria.

Nadie nos va a echar una mano mientras tengamos unos políticos sinvergüenzas que pretendan que todos los ciudadanos nos encarguemos de comprarles pisos a "precios razonables" a los banqueros con el único fín de arreglarles sus ruinosas inversiones.

¿Es este un gobierno liberal de derechas?
¿De verdad defiende la libre competencia y el libre mercado?
¿Usando el dinero del estado para garantizar la supervivencia de bancos ladrones y las pensiones de directivos sinvergüenzas?

En bruselas ya están perdiendo la paciencia con las mentiras y los continuos aplazamientos para arreglar el desastre inmobiliario de este pais.
Como sigamos así nos darán de verdad la patada de la zona euro y acabaremos comprando las casas otra vez en pesetas (devaluadas un 270%)

3 Septiembre 2012, 12:39

Madre mía, si la banca rebaja los pisos un 45% antes de vendérselos al banco malo y el banco malo los va a comprar a un precio superior al del mercado (en caso contrario los venderían ellos mismos)... ¿Cuanto valen ahora los pisos?

3 Septiembre 2012, 13:35

In reply to by anónimo (not verified)

-90% desde máximos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta