El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 14,4% en el segundo trimestre del año. Éste es su mayor descenso de la serie del ine, que arrancó en 2007
En tasa intermensual, el índice registró una caída del 3,3% en el segundo trimestre de 2012 respecto al primer trimestre. No obstante, esta tasa registra valores negativos desde el tercer trimestre de 2010
Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva cayó un 12,8%, un punto inferior a la del trimestre anterior.mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano disminuyó más de dos puntos, y pasa de bajar un 13,3% en el primer trimestre de 2012 a ceder el 15,7% en el segundo. En los dos casos, se trata de las tasas anuales más bajas desde el comienzo de la serie
A raíz de los datos publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, explica que “los datos del ine reflejan una significativa aceleración en la caída de precios, que bajan un 14% en el periodo interanual, y confirman que el ajuste no ha terminado. El stock apenas se ha reducido y los compradores tienen cada vez mejores oportunidades porque los vendedores, especialmente los precios de las agencias inmobiliarias, empiezan a negociarse con mucho descuento. Durante los próximos meses puede producirse un breve rally alcista ante la subida del iva en viviendas de obra nueva a partir de 2013 y la eliminación de la desgravación fiscal. Pero solo se venderán las casas que ajusten mucho el precio porque la financiación sigue prácticamente cerrada para la mayoría de los compradores”. Por su parte, el director general de Negocios de Aguirre Newman, Angel Serrano, afirma que para estabilizarse "el precio de la vivienda debería de aproximarse a cerca de cinco veces la renta neta del hogar. Hoy se encuentra en seis veces".
Datos por comunidades
La variación interanual del IPV es negativa en el segundo trimestre en todas las comunidades. Los mayores descensos se produjeron en Canarias (–3,7 puntos) y Castilla y León (–3,5
Puntos), que sitúan sus variaciones anuales en el –14,3% y el –14,0%, respectivamente
Por su parte, los mayores incrementos de la variación anual corresponden a Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, cuyas tasas (del –14,5% y –15,6%, respectivamente) aumentaron 1,1 y 0,6 puntos respecto a las registradas en el trimestre anterior
63 Comentarios:
Bah! mentiras, la vivienda nunca baja
Os la voy a regalar..
Para que todos lo entiendan hasta la cajera del super.
Antes los precios eran de temporada alta
Pero desde que empezó la crisis entramos en el periodo de tiempo que va inmediatamente anterior a las rebajas, que como es ahora pues esperas a las rebajas
Y miras pero no compras.
Bendigo el dia que logre deshacerme de la vivienda heredada
De la que me he librado
Alabado sea el señor
Yo tengo pensado comprar, pero joder, si me tiro sin mirar un par de meses veo que bajando.
Asi que nada , a esperar
> 5 o 6 millones de parados, por 3 o 4 familiares dan entre 18 o 20 millones de futuros compradores de pisos,coches,restaurantes,vacaciones,ropita,moviles,tarifas planas,seguros,bares,etc
> De los hipotecados ni verlos estan en casa-carcel para 40 años sin poder gastar ni salir
> Menos mal que hay otros cuantos millones de mil euristas y pensionistas con pensiones raquiticas para poder gastar de largo y fomentar el consumo y por ende el empleo y seguir fingiendo con el " espagña va bienng"
España=pobreza= hambre = revolucion=sangre
Y esto es sólo el principio! la única novedad es que la caída se está acelerando. A la vivienda en España le faltan muuuuuuuuchos meses de caída. El que no quiera tirar el dinero que espere para comprar. La parte positiva es que los pisos bajarán más anualmente que lo que cuesta alquilar un piso durante un año.
Este es un pais de analfabetos-as, como tal ponen precios inflados de analfabetos
Asi estaran años pagando impuestos y gastos ,desinflandose de valor su propiedad y viendo como otros más informados se quitan el muerto bajando a la realidad de nuestros salarios
Pues el cuento de la lechera anterior de vivir a crédito en una España que ya no volverá ha muerto, la prueba es el banco malo,cuando han tenido que huir rescatados los bancos asi en España ?
Naturalmente los paises de gente lista tiene menores precios y salarios mayores progresando
Pero claro España es un pais de analfabetos-as y van a perder su dinero esperando, a quien ?
Asi va el pais arruinado... como sus tontos propietarios "cada vez siendo más pobres"
NO FUTURE
- Actividad productiva cayendo. Cada vez más parados. Cada vez más competencia
- Salarios cada vez más bajos,
- Cada vez más viejos...
- Cada vez más inmigrantes a beneficiarse
- Cada vez más crimenes y robos...
- Cada vez más políticos, empleados públicos, curas y militares
- Cada vez más defraudación
Esto va a explotar pronto..... arderan las calles con sus casas
Hace tiempo cerré mi parte de negocio inmobiliario con mi socio, y afortunadamente tengo recursos para reciclarme aunque voy tardando.
"Con el stock de vivienda actual la situación llevará unA BUENA DÉcADA O MÁs, porque para ello es necesario que se encuentren la oferta, con sus ajustes de precio, y la demanda, con su necesidad y capacidad de compra”
La única posibilidad de llegar a acuerdos es "igualarse a la baja" osea bajar precios ......(la única).
(En una sociedad de 2 -comprador-vendedor- solo se pueden igualar por abajo)
Ya que nunca podría ser "igualarse al alza" pues no les van a subir el sueldo, en todo caso bajárselos más...e incluso las pensiones
Es la realidad y hay que aceptarla.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta