Comentarios: 34
reloj_arena_0

Los nervios de miles de compradores de viviendas nuevas van en aumento a medida que se acerca el final de año. El motivo es sencillo: si se les entrega la casa antes del 31 de diciembre pagarán un 4% de iva, si la entrega es posterior, un 10%. Hablamos de una subida del precio de la misma vivienda del 6% sencillamente por entregarse un día antes o después

Es cierto que actualmente la construcción de viviendas se ha visto reducida de forma Drástica y que la mayoría de las casas nuevas a la venta están acabadas. Sin embargo, también es cierto que aún hay viviendas en construcción y que en algunos casos la duración de las gestiones de los papeles de las viviendas acabadas es mayor porque hay menos personal en las empresas dedicado al mismo

Después están otros temas burocráticos de permisos, cédulas de habitabilidad, arreglos de deficiencias, documentación, concesión de hipotecas, etc, que siempre pueden retrasar algunas semanas la firma. En este caso, ese retraso puede tener un coste millonaria

Y es que pagar un 4% o un 10% del iva en una vivienda de 300.000 euros supone un pago de 12.000 o 30.000 euros, es decir, 18.000 euros sólo en impuesto. Una diferencia de efectivo más que apreciable como para que muchos compradores pidan agilidad a sus empresas

Fórmulas de reducir el impacto de la subida del iva

Para aquellos que no lleguen a tiempo y que la entrega de la vivienda nueva vaya a ser ya en 2013, hay una forma de reducir el impacto del iva, aunque sea de forma parcial. Se trata de adelantar todos los pagos posibles al promotor o la empresa vendedora para que esos adelantos tributen al iva actual (4%)

Así, si alguien tiene liquidez para adelantar parte del pago de la vivienda conviene que negocie con la empresa encargada otro calendario de pagos con vistas a ahorrarse impuestos

El fin de desgravación... a la vuelta de la esquina

El final de año también supone el fin de la desgravación por la compra de vivienda. Hay que recordar que en anteriores cambios de esta fiscalidad no hubo problema para que los compradores de casas nuevas pudieran desgravarse si habían iniciado el pago de la vivienda antes de esa fecha de fin y aunque se la entregaran con posterioridad

No ocurre lo mismo en el caso de viviendas de segunda mano, en cuyas operaciones no es suficiente con firmar un contrato de arras. Así, el que quiera desgravarse con la compra de una vivienda habitual de segunda mano deberá cerrar la escritura de la misma

¿Compro antes de final de año o espero?

Todo el mundo debería Sentarse y hacer los números Porque los cambios en el escenario a partir de 2013 son de tal calado que no deben ser pasados por alto. La respuesta es una decisión particular, pero los números dicen que, dependiendo de los casos, estos cambios pueden suponer desde una variación mínima a un ahorro equivalente a una caída del precio de la vivienda del 10-20% al final del pago de la vivienda

Y es que el 1 de enero de 2013 cambia de forma considerable el escenario bajo el que se podría comprar una vivienda por el fin de la desgravación por vivienda habitual y la subida del iva de los pisos nuevos (del 4% al 10%). A la hora de calcular lo que nos costará pagar una vivienda, lo primero que hay que analizar es la previsión de ingresos, que es algo que se puede suponer pero no asegurar. Una vez superado ese nivel, hay que analizar siempre cuatro variables: precio, hipoteca, impuestos y fiscalidad, nos encontramos pues ante un ecuación de cuatro variables en la que en los próximos meses van a cambiar... ¡las cuatro!

Leer análisis: compro o espero



 

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

Anonymous
2 Octubre 2012, 14:20

Dicen que hay dinero y que se lo van a sacar aunque sea con alquileres, ya que de ventas r.i.p.

Preguntense donde esta el dinero ?, yo no lo veo y rajoy tampoco, de echo cada vez vamos a ganar menos
Pues estamos devaluandonos como la peseta: ese es el fin empobrecer a las "cigarras a crédito" de Europa: España
(Desendeudandonos por 20 años a lo nipon)
Para que todo vuelva a precios de antesdeayer que era la realidad

Un consejo vayan calculando sus supuestas ganancias con precios de años 90
Todo lo demás cuentos de lechera

Anonymous
2 Octubre 2012, 14:27

Miles de compradores dice jaaaaaaaaaa,seguroque no hay ni 100 comprando vivienda ahora,a no perdona que ya ha tocado suelo como decian el otro dia jaaaaaaaaaaaaaaa,desde2009 que al anormal de zp lo decia llevan diciendolo,y eso que tengo un piso en venta y cada dia que pasa es mas barato,que no nos tomen el pelo que ya nos lo han tomado bastante con tantas mentiras

Anonymous
7 Octubre 2012, 12:54

In reply to by anónimo (not verified)

Que no os engañen otra vez, a mi ya me engañaron, si, lo reconozco. Por eso os digo que no compreis ahora, ¿Que no veis el panorama? Miles de viviendas terminadas y miles para terminar que estan vacias... y no hay trabajo para meterse en una hipoteca, anda y que les den morcilla. Repito: no compreis ahora, que tranquilos que lo que suba el iva el año que viene no es nada comparado con los descuentos que se van a aplicar para desacerse de esas miles de casas. No volvais a caer, ya cayeron muchos.

Anonymous
2 Octubre 2012, 14:39

"Escuela para ricos":

1--Saber cómo tu riqueza es robada
Hay cuatro cosas que te roban tu riqueza: impuestos, deudas, inflación, y la jubilación. Una apropiada educación financiera hará hincapié en comprender cómo utilizar estas fuerzas ladronas-de-riqueza para hacerte ganar dinero en lugar de perderlo.
2--Saber cómo reducir al mínimo los impuestos
No se trata de cuanto ganes, se trata de cuanto conservas. Los impuestos hacen a una persona poco inteligente pobre.
3--La diferencia entre un activo y un pasivo
Una de las razones por las que muchas personas están en problemas financieros es porque confunden los pasivos con los activos.
Por ejemplo, muchas personas piensan que sus casas son activos, cuando en realidad son pasivos.( Una definición simple para un activo es algo que pone dinero en tus bolsillos. Una definición simple para un pasivo es algo que saca dinero de tus bolsillos ).

Anonymous
2 Octubre 2012, 15:00

Eso, y que se vaya con la pasta y sin acabar la obra.

A ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad.

Anonymous
2 Octubre 2012, 15:16

Una de las preguntas típicas de los ¿Inversores? Suele ser: ¿Es éste el momento de invertir EN PISOS?

Evidentemente la pregunta busca la respuesta de “tranquilo, no te preocupes y compra ahora que ya no vas a ver al mercado en niveles más bajos y sólo le resta subir”.
Bueno, pues lo siento mucho pero este tipo de conocimiento no hay experto en el mundo que lo tenga ni lo tendrá. recordad siempre que invertir trata de poner nuestro dinero hoy con vistas a recuperar más en un futuro.

Y el futuro es impredecible. Como decía aquél: es muy difícil hacer predicciones, sobre todo del futuro. Pues eso. Y por otro lado, un auténtico inversor no se plantea la pregunta de si es éste el mínimo del mercado entre otras cosas, porque sabe de antemano que no lo puede conocer y que tampoco importa.

LA SOLUCCION: (tienen que verse subidas mantenidas de 6 meses minimo para poder pensarselo y no fallar como tantos arruinaos)

Me temo que con condiciones tan pésimas, vais a verlo pero dentro de 30 años y con suerte

Anonymous
2 Octubre 2012, 15:42

Ojo a quien realize pagos a cuenta para ahorrar iva. Si los va ha hacer directamente a la promotora, aunque sea el banco quien anuncia la casa en su web a veces no son los propietarios, quizas valga la pena esperar incluso a que suba el iva si realmente le interesa la vivienda. Esto debería escribirse en mayúsculas pero no se puede: chaval, si vas a pagar a una promotora de dudosa situación economica o incluso si está bien economonicamente, no pagues nada si no te dan un aval bancario que garantize todo lo que entregues, incluido el iva y con derecho a devolución integra de todas las cantidades a primer requerimiento a la entidad. De lo contrario te podría pasar lo mismo que a otros muchos compradores que ahora están en juicios, sin casa y sin dinero. En cambio si vas a pagar a una patrimonial de un banco
Quizas la cosa sea un poco más facil, ya que ellos tal vez podrían retener el dinero de una mercantil en "quiebra" para la autoliquidación de deudas, algo menos preocupante, aunque es la mercantil quien tiene que emitir las facturas y por lo tanto recibir el iva. También se puede firmar una escritura con un resto de pago final a aplazado a la entrega de la posesión de la finca. Consulta a tu abogado si lo quieres es ahorrar, no todo el ahorro significa dinero, los problemas también se pueden ahorrar. Las leyes en España son una gran porquería a efectos de garantizar la devolución de cantidades al comprador en caso de incumplimiento de contrato, salvo que tengas las espaldas cubiertas con un aval. Casi todos los administradores de promotoras- dueños se descojonan de las demandas que les ponen, declaran a la mercantil insolvente y a ellos nadie les toca ni un pelo, menos todavía ni un duro. El patrimonio personal de los socios es casi intocable aunque hayan exprimido y desviado fondos de la mercantil para su propio beneficio personal. Ojo, ojo, ojo. Consejo de amigo.

Anonymous
2 Octubre 2012, 16:08

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo - (mi padre)
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos - (mi hermano mayor)
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años - (yo ,y paso logicamente)
¿A dónde coñx vamos?

En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdan

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

((((( Si no hay pisos baratos, no hay familias, no hay pensiones ,no hay futuro))))

Anonymous
2 Octubre 2012, 16:19

Antaño era lo contrario, si la constructora se retrasaba en la entrega que anteriormente tenian concertada era la propia constructora quien pagaba a los propietarios un porcentaje que no recuerdo muy bien de cuanto era, de lo que sí me acuerdo que una amiga mía se retrasaron en su vivienda y tuvieron que abonarle las mensualidades del alquiler que tenian mientras esperaban la entrega de llaves, pero la vida ha cambiao tanto desde entonces que todo es como cuando se vuelve un calcetín; los mayores nos quedamos boquiabiertos con ciertas cosas que no estamos acostumbraos, en todos los sentidos, "lo que antes era malo, ahora es bueno" ojalá me hubiera cogido en estos tiempos, nací ante de tiempo y ahora estoy sufriendo el adelanto, pero ojo, en aquellos tiempos tenía de bueno muchas cosas que hoy carecemos, se vivía sin prisas, apenas había coches por lo que se conducía mucho mejor (yo fuí uno de los primeros en tenerlo) había aparcamientos a punta palas, no habían robos, por la calle se caminaba tranquilamente sin temor alguno, siempre había vigilancia por doquier etc,,,,,

Anonymous
2 Octubre 2012, 17:10

La teta, la fuente inagotable de impuestos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta