Comentarios: 19
El precio de los pisos cae casi el triple que el de los chalés

El precio de los pisos se ha abaratado a mayor velocidad que el de los chalés. Según datos del consejo general del notariado, el valor de las viviendas en altura bajó un 14,6% en julio mientras que el de los chalés se redujo un 5,7%

En términos generales, el valor del m2 bajó un 12,9% en tasa interanual, hasta situarse en 1.357 euros. El precio del m2 para los pisos en altura se situó en 1.507 euros por m2 y el de los chalés en 1.031 m2

Además, el número total de compraventas de viviendas se redujo un 5,3% en julio en comparación con el mismo mes de 2011, hasta situarse en 30.234 operaciones, según datos del consejo general del notariado. Desde julio de 2007, la compraventa de viviendas acumula una caída del 61,8%

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

5 Octubre 2012, 20:31

Viva idealistarrrrrrrrrrrr la mejor empresa del planetarrrrrrrrrrrrrrr jo que seria de nosotras las inmobiliariasssss sin estos, si estos por que cuando los visitas no contratas!

6 Octubre 2012, 2:06

Estupida noticia....
Para retrasados mentales

6 Octubre 2012, 8:39

Sre. Notarios se supone que vds. Tienen una preparación y experiencia en compra ventas, no podría darse el caso que los chalet, al valer mas dinero, tengan menos compradores, pero estos compradores disponen de mas dinero en efectivo para comprar, y .......

6 Octubre 2012, 9:57

Rememorando El estallido:

El fin del crédito fácil ....final de traerse dinero del futuro inexistente
La euforia es reemplazada por el miedo.
El edificio se quema y todo el mundo corre hacia la puerta.
Los más avisados comienzan a vender, pero ya no hay compradores.
Llega el pánico.
El crédito total se corta
Los precios se desploman
Y las pérdidas comienzan a acumularse.

6 Octubre 2012, 12:22

Este país tiene un problema enorme en el modelo educativo, es pésimo y nadie lo cambia, no les interesa, cuanto menos sepa la gente mejor se maneja.

Los que salen formados se van ya que las ayudas y el apoyo brilla por su ausencia. Eso si para obras faraónicas, ladrillo y más ladrillo siempre hubo dinero. Es otra forma de engañar al ciudadano, el edificio entra por los ojos, y la gente piensa que se está invirtiendo en su beneficio y en su prosperidad pero no se dan cuenta que es puro engaño a la vista y pura especulación. Pero luego para contratar a gente formada, invertir en I+D+i,para eso ya no hay dinero, es que claro eso no entra por la vista, la preparación va más allá de la mera mirada del ciudadano.
Y eso tampoco interesa a los dirigentes, no vaya a ser que se les acabe la posibilidad de continuar robando.

Gran problema tenemos, para sobrevivir nos tocará construir casinos.

Triste muy triste.

6 Octubre 2012, 16:46

Esto se invertirá y pronto los sitios grandes con muchos impuestos, gastos y difíciles de mantener tendrán su caída al igual que la clase media que hasta ahora residía en ellos.

Vendo razón no poder mantener

6 Octubre 2012, 18:19

In reply to by anónimo (not verified)

Dentro de poco: "cortijo en Sevilla, 1000 m construidos en parcela de 300 ha. 50.000 euros, negociables"

Vendo razón no poder mantener

6 Octubre 2012, 18:56

Estoy opuesto a la creación del banco malo del gobierno mentiroso.
Si se crea la clave está en los precios a los que se trasmitan los activos, y ya sabemos que será a un precio superior al de mercado porque si no lo vendería bien ellos mismos.
El rescate tiene una connotación, es una subvención directa a un sistema financiero moribundo
Incapaz de dar créditos pues tienen que ahorrar para pagar vencimeintos de sus prestamos que deben a Francia y Alemania
Mientras España estancada y desfalleciendo al ralenti como japon para 20 años

Cuando España caiga por derribo en este país no se levantan ni las ratas en siglos.

6 Octubre 2012, 19:55

Ahora se constata que todo ello no fue más que un castillo de naipes levantado sobre una base muy débil amparada en la inconsistencia del sistema financiero. Una vez descorrido el velo de ese espejismo ha emergido la fuerza rotunda de lo real desvaneciendo toda la ilusión de una década. La gran paradoja es que la gran beneficiada de la crisis ha sido la banca por la vía de los rescates públicos con cargo a los contribuyentes. La banca no solo ganó en su proceso de hinchar la burbuja sino que ha seguido ganando en su derrumbe.

Y La deuda que ha infligido la banca a los Estados ha sido un veneno mortal.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta