Comentarios: 33
El gobierno agiliza los permisos de residencia a extranjeros que compren casa en España

Bbva research, el servicio de estudios de bbva, anticipa un "repunte de la demanda para el último trimestre del año como consecuencia de la desaparición de las ventajas fiscales a la compra a partir de enero de 2013". No obstante, la firma estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en los próximos trimestres

En su opinión, pese al repunte de la demanda de forma puntual en los últimos meses del año, el poder de compra de los compradores sigue débil. "La contracción de la economía y la subida del paro supondrán una caída de la renta disponible de los hogares y condicionarán la evolución de la demanda"
 

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

21 Octubre 2012, 15:12

In reply to by OBSERVADOR (not verified)

Claro, tienes razón. Esto es una cadena: el banco alemán pide al banco español que le pague lo que " malinvirtió " en España y el banco español castiga al país entero a que cargue con su deuda. Y los pensionistas ( a los que los políticos temen más que a un terremoto) se ven menos afectados por los recortes para no perder, los políticos, las elecciones , porque saben muy bien la pirámide de población electoral que hay. Para ser justos también hay que decir que muchos pensionistas están ayudando a hijos y nietos porque ,si no, no comerían . Y algunos están perdiendo las viviendas como un dominó: la pierde el nieto, hijo, luego el padre y si todavía falta dinero, el abuelo avalista etc.
En lo que no estoy de acuerdo es en las prisas en el rescate mientras no se ponga en evidencia el estado de las cajas de ahorro alemanas, porque eso haría disminuir la prima de riesgo y el interés del rescate. Esto es una partida de póker. Y angela merkel no tiene tan buenas cartas como dice ( a finales de año les llegará a los alemanes también la recesión, rodeados de países parias que no pueden comprarles sus productos. ).

21 Octubre 2012, 22:46

Miles y miles de pisos vacios que se estan echando a perder

Y miles y miles de familias en la calle que los necesitan ¿ Cómo se entiende esto?

Antes se decia...tener un piso es tener un tesoro.

Ahora se dice....quien vende un piso tiene un tesoro

Como cambian los tiempos

2 Febrero 2013, 20:32

Los que piensan que el banco malo es un parking de tiempo de los pisos alli aparcados
Realmente es un parking para que te arruines más tiempo como propietario

Mientras que, para comprar una vivienda media, una familia con dos sueldos, tenga que hipotecarse por 30 o 35 años cuando antes se hacía por 10 años,....el precio de la vivienda estará sobrevalorado
Luego está el agravante de la especulación, la enorme cantidad de gente que ha comprado viviendas no para vivir en ellas sino para revenderlas,...esas, si pueden algunos no venden
Pero lo único que están haciendo es la agonía más larga
Sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios: eso dicen... mientras tanto el que compró hace años, si vende, sólo obtendrá pérdidas: eso dicen
(Pero atencion menores perdidas), que el que se espera al falso juego de la inflaccion...(he dicho antes lo que todo el mundo dice : "sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios")

Pues es absolutamente falso : pues el efecto es amortiguante de tal que si las cosas suben con la inflaccion al pasar los años, esto no sucede con los productos que ya llevan puesto el coste sobreinflaccionado
Ejemplo : congelar perdidas en banco malo y claro con los años de inflacion recuperaria valor una casa ???

El espejismo de la inflaccion
Pretender que con la inflaccion si una casa se quiere vender en 300.000 € hoy , y solo te ofrecen hoy 100.000 €
Pero si al final la lograras vender en 30 años por el precio loco "que ya es pedir...¡¡¡
(Con la situacion natalicia anoréxica ,defunciones,, heredandose más pisos, emigracion españoles, rebajas salariales, no dan crédito, paro incesante y stock rebosante existente)
Sale al final como si la vendiesen por 100.000 de luego ; [efecto real de inflaccion, 300.000 € de hoy vendido para entonces = 100.000 € valor de luego] es decir, la vivienda se depreciaría en el tiempo.

Es el sueño de los que no hacen cuentas, que creeran que vendida dentro de 30 años al precio soñado: no han perdido
En total pierden 200.000€ + 30 años de sinsabores, y de gastos e impuestos más las reformas a acometer despues de 30 años ni hablo

Y más si se divisan por el horizonte nubes inmobiliarias en formacion de depresion nipona, con tonos funeralicio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta