Comentarios: 28

La oleada de críticas a los desahucios ha colocado de nuevo a la banca en el punto de mira por su papel en los embargos de viviendas. Antes de conocerse el plan del gobierno para frenar los desahucios, diversas entidades se han apresurado a señalar que el desalojo es siempre la última opción y que apenas lo hacen. De sus palabras sorprende que en España se hayan realizado 350.000 desalojos en los últimos meses

El gobierno ha señalado que espera dar a conocer un plan para parar de forma temporal de los desahucios en familias más vulnerables. Se trata de un paso obligado después del fracaso del código de buenas prácticas bancarias, cuyas barreras de entrada eran tan altas que prácticamente no permitían pasar a nadie. Además, era un código, pero no una ley, por lo que cada banco era libre de aceptar o no el plan. Esto se producía pese a que todas las entidades se apresuraron a adherirse al código, algo que ha sido tildado por las asociaciones de consumidores de "operación de marketing"

La banca se muestra abierta a abrir más la mano con el tema de los desahucios, pero también advierte de que la picaresca española puede provocar que algunos hipotecados saquen provecho de una mayor laxitud de los bancos con los impagos

¿Qué hace cada banco?

Banco santander: aseguran que está refinanciando permanentemente créditos hipotecarios de clientes en apuros para no "comerse" más viviendas

BBVA: la entidad ha indicado en varias ocasiones que ha renegociado más de 100.000 créditos en los últimos meses, de los que 45.000 son hipotecas. La cifra sorprende, pero menos al saberse que el banco tiene 880.000 hipotecas contratadas. La entidad indica que la mayoría de los hipotecados cumple con sus pagos y que sólo ha realizado 92 desahucios en los últimos cuatro años

Bankinter: subrayan que apenas tienen problemas de desahucios porque el impago de hipotecas entre sus clientes es baja, ya que tuvieron unos criterios de concesión de hipotecas exigentes y ahora el índice de morosidad es la mitad que el resto del sector

La Caixa: asegura que su objetivo es que los clientes que tienen alguna dificultad con el pago de la hipoteca mantengan su vivienda y que el desalojo es el último paso. Indica que un plan puesto en marcha en 2009 le ha permitido renegociar la hipoteca con 91.000 personas

Banco de Sabadell: asegura que no ha hecho ningún desahucio y que en algunos casos ha pactado un alquiler social con el hipoteca

Banco popular: su presidente Ángel Ron afirmó que la entidad no ha desahuciado a nadie en los últimos tres años y que ha renegociado en los últimos años 2.800 millones de euros

Bankia: presume de haber modificado el préstamo a 80.000 clientes desde 2009 y de aceptar 4.300 daciones en pago. Además, apunta que el desahucio es siempre la última opción

Kutxabank: la entidad accionista de idealista.com, empresa editora de este portal, anunció el sábado que suspende "de forma inmediata" todos los procedimientos de ejecución hipotecaria hasta que se conozca la nueva regulación en la materia

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

Anonymous
12 Noviembre 2012, 8:37

La banca, diga lo que diga, busca su máximo beneficio, y últimamente busca incluso sobrevivir, de modo que no piensa precisamente en tratar amablemente a sus clientes.

Cada hipoteca es un caso, pero casi todas las que fracasan siguen unas mismas pautas: primero se pagan con esfuerzo pero sin dificultad, luego con alguna dificultad, luego con mucha dificultad, y luego no pagan. Al banco no le interesa dejar de cobrar a la primera dificultad cuando puede seguir cobrando incluso mientras el hipotecado tiene muchas dificultades. Pero claro, ante la prensa tiene que decir que el banco se esfuerza mucho en ser comprensivo durante ese tiempo de más que le deja pagar al hipotecado hasta que le deja seco.

Al final el banco se queda con el piso y el ex-hipotecado con su deuda. Lo triste es que el banco ya sabía que el asunto iba a terminar así cuando concedió la hipoteca. Pero la letra pequeña la escriben los bancos y la consiente el estado.

Anonymous
12 Noviembre 2012, 9:24

Si el banco de España no permitiera que los bancos incluyeran en sus balances los pisos embargados al precio del momento en el que se adquirieron, o sea, a precios de la época de la burbuja, se acabarían todos estos problemas.
--------------
Las normas de contabilidad ******obligan******* a contabilizar los activos según normas de prudencia. Si fabricas un coche por 10.000 euros y pretendes venderlo por 20.000 euros, en tu balance tienes que poner 10.000 euros hasta que lo vendas, que entonces y solo entonces podrás poner 20.000 euros.

Los bancos con las viviendas no hacen eso: si la vivienda se adquirió en 2007 por 300.000 euros y hoy la embargan y, en caso de querer venderla, saben que no la podrán vender por más de 100.000, les da igual (a ellos y al regulador), en su balance ponen 300.000. De hecho ponen lo que el ex-hipotecado debe todavía, digamos que 250.000, como si ese dinero ya lo hubieran cobrado. Las normas de prudencia harían que pusieran el precio de coste, como se hace con el coche, que seguramente no superará los 40.000 euros. Cuando lo vendas, si lo vendes, podrás poner en tu balance la cifra que ingreses, pero ni un minuto antes. Y respecto a la deuda de 250.000 euros, actualmente no te darían ni 30.000 euros por ella (sí, 12 céntimos por euro), de modo que esa es la cifra que habría que poner en el balance, para "cumplir la ley".

La diferencia entre 70.000 (40.000 + 30.000) y 250.000 es mentira, no existe, es un número en un papel, pero no hay nada en la realidad que lo avale. Y esa mentira primero se consiente al 100%, y luego en porcentajes menores a medida que el gobierno va obligando a hacer provisiones (dinero que pone el banco en su cuenta de pérdidas para que los 250.000 se parezcan poco a poco a los 70.000), pero sigue siendo mentira. Y aunque se incumple la ley, no se sanciona, y por tanto no se corrige. ¡Si el banco tuviera que valorar su activo en 40.000 euros al día siguiente lo vendía a cualquier precio que supere esa cifra! ¡Y si tuviera que contabilizar la deuda del ex-hipotecado en 30.000 al día siguiente aceptaba renegociar una quita de hasta el 88%! Las leyes dicen que hay que hacer eso, pero no se hace y no pasa nada.

Anonymous
12 Noviembre 2012, 10:36

Esta bien esos inicios de frases con "asegura" pues del dicho al hecho ahora bien, no tenemos que fijarnos tanto en las acciones individuales de cada banco sino en el mercado legal que las ampara y este ha de ser el objetivo, la modificación de la ley que ponga trabas al desahucio y permita a las personas después de no poder hacer frente a su vivienda tener la oportunidad de volver a la larga a acceder a otra y no seguir con una deuda indeterminadamente sin ni siquiera gozar del bien el cual pagan.

Www.valoare.com

Anonymous
12 Noviembre 2012, 11:20

Eso, los que estais de alquiler...ajo y agua, por no tener fe en el Dios Ladrillo que baja de las alturas para salvar a sus Fieles Acólitos agraciados con el Hipotecón a 50 años.

Alquilar es tirar el dinero. Ahora si.

La hipoteca nos la pagan los pardillos que se quedaron de alquiler o compraron con hipoteas ridículas que las pagaría hasta la chica que me limpia la casa, pero la mía de 300.000 euros la vais a pagar vosotros.

Anonymous
12 Noviembre 2012, 11:46

Las pagaría hasta la chica que me limpia la casa, pero la mía de 300.000 euros la vais a pagar vosotros.
------------------
A cada cerda visillera le llega su san martin, ya te dejará una enfermedad contagiosa
So paleta

Anonymous
12 Noviembre 2012, 12:02

In reply to by anónimo (not verified)

De alquiler tienes que estar. O viviendo en casa de los viejitos...., porque con esos recursos dialécticos que tienes pues qué quieres que te diga, mucho no tienes que rascar.

Anonymous
12 Noviembre 2012, 11:54

Ahora resulta que ninguna entidad bancaria ha desahuciado a nadie, encima nos mienten a la cara.
Por cierto, los banqueros sigue y seguiran con la misma sobervia que siempre. Esto huele muy mal, señores.

descenso suave
12 Noviembre 2012, 13:37

In reply to by anónimo (not verified)

Anonimo #8 dice "Ahora resulta que ninguna entidad bancaria ha desahuciado a nadie, encima nos mienten a la cara.
Por cierto, los banqueros sigue y seguiran con la misma sobervia que siempre. Esto huele muy mal, señores."

----------------
Totalmente de acuerdo.

Anonymous
12 Noviembre 2012, 12:08

Pero que decis ¡¡¡¡
Teneis toda la fuerza bruta del concimiento y la inteligencia actual
Y esta os persigue y no os alcanza ?
Para saber cual pensamiento que hasta un pigmeo sabria
Que si sacarais todo vuestro poquico dinero de los bancos

*** Estos estarian al dia siguiente de rodillas***

Anonymous
12 Noviembre 2012, 13:18

Yo soy una afectada tuve un grave accidente de trafico invalidez85
Banco popular uso a particularparaquedarse conmi casa
Caja madridesta en losjuzgadosdenunciados por quererquedarseuna propiedad
Bvalencia con medidas cautelares por embargo casa por estafa
Quemo digan mentiras
Juntoco nptarioshacensubastas paradesvalorizar la propiedad y luego embargan
Eso lo saben losjuecesqueno sehaganloslocos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta