El director general del frob, Antonio carrascosa, ha señalado que el sareb tendrá de plazo hasta febrero de 2013 para captar inversores extranjeros. Asimismo, carrascosa destacó que el objetivo es que los accionistas foráneos aporten unos 500 millones de euros al capital del banco malo
Por otro lado, el responsable del frob indicó que en un primer momento sareb necesitará cerca de 5.000 millones, por lo que sería una "magnífica noticia" que los inversores extranjeros aportasen el 10% de esa cantidad. El frob prevé que el tamaño total del banco malo no supere los 65.000 millones de euros. Esta previsto que esa cifra se alcance en febrero cuando el conjunto de las entidades intervenidas y los bancos que necesiten ayudas traspasen sus activos al banco malo
Por ello, carrascosa señaló que la sociedad de gestión de activos tiene como plazo hasta febrero para captar inversores. De no lograr este objetivo, el frob aboga porque sean los inversores españoles lo que aumentan su participación en el banco malo
No obstante, el director del frob aseguró que el plan de negocio de sareb ya se ha presentado a inversores y que estos han mostrado "gran interés". Esta previsto que el consejo de ministros apruebe el viernes la creación del banco malo
3 Comentarios:
Ningun inversor serio va a querer meterse en este fregado. Ya vereis como al final emitiran "preferentes" (o de otro nombre) de esta inmobiliaria para captar incautos a pie de calle.
El compañero forero de nick: "stick" hace en otra noticia de el-idealista una observación que me parece acertadísima, y, como veo que viene al caso, me permito la licencia de reproducirla aquí literalmente:
"Esto es como la fabula de la hormiga y la cigarra. Solo que ahora se han hecho asociaciones de cigarras exigiendo a las hormigas que les den sus provisiones"
¿Tanta preocupación por unos míseros 500 millones de €? Eso es calderilla en compración con el montante global. Ese dinerillo no es el problema.
Y mirar la burrada del grado de apalancamiento que tendrá ese "banco": mucha deuda oculta, que consideran "activos", unos activos que se devaluarán hasta límites insospechados.
Hoy enfrancia su presidente reconocía que hasta finales de 2014 no mejoraría el paro (como poco, y siendo optimistas). ¿Que será del paro de España? ¿Es que ahora seguimos siendo mejor que los franceses y les vamos a adelantar en PIB?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta