La agencia de calificación moody's pronostica un aumento de los impagos hipotecarios y una caída de los precios de la vivienda durante el año que viene. En su opinión, el exceso de oferta de viviendas junto con la débil demanda crea incertidumbre sobre el número de embargos que puede haber en el futuro
Moody's explica que en algunos países como España e Irlanda, en el hecho de contar con activos difíciles de vender provocará más caídas de los precios de la vivienda. Además, estima que en estos dos países se seguirán modificando las condiciones de los préstamos, lo que mitigará parcialmente la morosidad en las actuales operaciones. Aún así, advierte de que a medida que persista la crisis, las garantías de las hipotecas podrían estar en peligro en algunos mercados, llevando a más pérdidas
La firma estima que en España la sobreoferta de vivienda sin vender junto con la débil demanda y, en menor medida, la moratoria de los desahucios, crean "incertidumbres" en torno al calendario y el tamaño de futuras recuperaciones de propiedades embargadas. En este sentido, agrega que las nuevas medidas contra los desahucios reducirán las consecuencias de la actual crisis entre los titulares de hipotecas más vulnerables
10 Comentarios:
Jones lang lasalle responde en directo a las preguntas sobre el banco malo
Pregunta nº 14: cuánto pisos tendrá el banco malo ahora? Y su valor (con y sin descuento)? Y cuántos y cuanto tendrá dentro de 2 años?
Respuesta: las cifras que se manejan son de unos 100.000 ahora y 200.000 dentro de dos años. No son cifras menores. Los precios de transferencia medios tienen un descuento del 54,2%. Los precios medios en pico estarían por debajo de los 200.000 €/ unidad y ahora por debajo de 100.000€/unidad .
----------------------------
((( Ahora por debajo de 100.000€/unidad ))) ...... más clarito agua
Niño Becerra asegura que nunca más volveremos a tener el nivel de vida de antes. El gastar por gastar se ha acabado para siempre.
Lo que es, es inevitable. Debemos tener clara la idea de que el crecimiento que habíamos tenido de un 3% y de un 4% ha terminado. Y partir de ahora iremos bajando y nos quedaremos allí, con un paro estructural de un 14%. Esta reforma es buena para estabilizar la economía, pero partiendo de la base de que la clase media está desapareciendo porque ya no es necesaria.
Quedará desguazado el Estado del Bienestar?
Mejor que hablamos del sistema de protección social. El modelo se puso en marcha tras la Segunda Guerra Mundial porque era necesario que la clase obrera estuviera calmada. Y además el modelo de protección social, en sí mismo, generaba PIB. Se puso en marcha cuando la esperanza de vida en Europa era de 60 años, y todo estaba por hacer. Los aparatos de ecografía ni siquiera existían. Ahora se ha disparado el coste de la tecnología médica. La esperanza de vida ha crecido, y los impuestos están cayendo porque la actividad económica baja, y al aumentar la productividad se necesitan menos trabajadores. Y encima los obreros ya no tienen que estar calmados porque ya lo están de por sí. por tanto, el sistema de protección social ya te lo puedes cargar
A partir de ahora iremos hacia atrás? No volveremos a vivir como antes?
No, nunca más. Esta vida que hemos tenido como sociedad de querer siempre más y más se ha acabado. Y por dos motivos, primero porque financiera y económicamente es insostenible y después porque es insostenible físicamente. Es también un problema físico. El nivel de endeudamiento no puede crecer de forma indefinida. ...volveremos a 1980
La actividad economica no baja. Lo que pasa es que las multinacionales mueven el dinero de forma que tribute en el paraiso fiscal que mas les interesa...entonces ese dinero no paga impuestos (la medida de las empresas del Ibex es un impuesto de sociedades del 5%....) y por tanto no hay recaudación fiscal para pagar servicios sociales y estado del bienestar...teniendo que cargar cada vez más a las personas que trabajan por cuenta ajena...
Leer a richard Blundell, expero en fiscalidad y que estuvo a punto de ganar el Nobel de Economia
La siguiente cita de Ortega y Gasset:
“Instintivamente, lo mismo que el náufrago buscará algo a que agarrarse, y esa mirada trágica, perentoria, absolutamente veraz, porque se trata de salvarse, le hará ordenar el caos de su vida. Éstas son las únicas ideas verdaderas: las ideas de los Náufragos. El que no se siente de verdad perdido se pierde inexorablemente; es decir, no se encuentra jamás, no topa nunca con la propia realidad.”
¿Creen que nuestros políticos,banqueros,ladrilleros y propietarios vendedores
Se sienten ya suficientemente perdidos como para reconocerlo, enfrentarse a la realidad y adoptar las soluciones necesarias?....Para dejar de ser Náufragos de €
Otra cita interesante, y más corta " confundir valor y precio es de necios " Antonio machado, qué bien conocía a los españoles
(Un mensaje para idealista)
¿Qué ocurre en un portal inmobiliario cuando los precios suben?
A) todos nos sumamos rápidamente a las subidas. Si mi vecino vende caro, yo más.
B) cuando alguien pone en el portal un precio "más alto", su piso tarda más en venderse, por lo que alcanza más visibilidad en el portal, contribuyendo a que los demás también suban el precio.
¿Qué ocurre en un portal inmobiliario cuando los precios bajan?
A) todos nos resistimos a las bajadas. Si mi vecino vende barato, yo no tanto.
B) cuando alguien pone en el portal un precio "más bajo", si piso tarda menos en venderse, por lo que alcanza mucha menos visibilidad, y apenas contribuye a que los demás bajen el precio.
Resultado actual: ¿No les parece que la mayoría de precios de los portales inmobiliarios están fuera de mercado? O hacen algo, o dejarán de ser una referencia. Saludos.
Sin duda , muy interesante contribucion
Hasta que el precio de las viviendas equivalga a 3-4 sueldos brutos anuales esto seguirá cayendo. Tardará más o tardará menos. Algunos picarán por el camino y entonces algunos se podrán llevar algo de pasta de más. Pero hasta que precios y salarios se igualen, esto no lo paran ni desde bruselas.
"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 35% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la
Obsesión de comprar un piso de tu pareja,cuanta tonteria y analfabetismo
Seamos realistas, con pisos a 150.000-200.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca
Existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de tantas tontas que lo repetian como loros.
Cuando veamos pisos por debajo de los 100.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores
Hasta entonces todo es hablar por hablar.
Paro aumenta,stock grande de pisos,hipotecas caras,economía no evoluciona,banco malo,experiencias en otros países,desahucios,embargos, etc..etc..no hay absolutamente ningun signo que haga pensar que el precio no bajará,todo lo contrario,bajará hasta que el precio esté "en mercado" y eso es al menos un 20 o 25% más, lo que nadie sabe es si lo hará en un año, dos o tres..y si lo hará en términos depreciativos o depreciativos y nominales
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta